El poder de atracción también radica en lo que suponemos: qué es el "efecto halo" de acuerdo con la psicología

Según la RAE, el halo es un "brillo que da la fama o el prestigio". 
sky rojo

De forma inconsciente, suele ocurrir: cuando concemos a una persona atractiva, tendemos a suponer que todas sus otras características son tan positivas como su aspecto. Lo mismo ocurre en el caso contrario. Nuestra mente es bastante traicionera, sobre todo cuando se trata de juzgar a una persona que acabamos de conocer. 

Según los expertos de CPA Psicólogos, el "efecto halo" es "uno de los sesgos cognitivos más conocidos y estudiados". Su nombre da bastantes pistas de su significado, pero aún nos queda mucho por descubrir. De acuerdo con los profesionales, "este sesgo cognitivo se basa en que, a partir de un rasgo de una persona o de un producto, establecemos el resto de características, es decir, hacemos un juicio basándonos en una primera impresión para hacer una valoración global". 

'The Bold Type'

Para ponerlo un poco más fácil, los psicólogos describen un ejemplo sencillo. "Si vemos a alguien físicamente atractivo, tenderemos a asignarle una serie de cualidades positivas en cuanto a su personalidad, aunque no lo conozcamos. Esto mismo sucede con los alumnos y profesores o, incluso, en el mundo del marketing a la hora de lanzar determinados productos", explican los especialistas de la salud mental.

Como cabe esperar, este "efecto halo" tiende a jugarnos una mala pasada, ya que no es oro todo lo que reluce. Los profesionales del gabinete de psicología Federico Casado Reina puntualizan que "este efecto puede tener resultados demoledores y hacer desaparecer oportunidades que facilitamos o impedimos a los que nos rodean: vivimos en un mundo de apariencias en el que la belleza es un pasaporte que puede facilitar a mucha gente alcanzar objetivos y ser valorada por un rasgo positivo de su imagen, con una sonrisa perfecta, una forma de vestir, mientras que si alguien no encaja en ese modelo, directamente es descartado para muchas cosas, incluyendo encontrar una pareja". 

'Generation'

Este sesgo cognitivo tiene relación con nuestra naturaleza. "Emitir juicios de valor es algo natural al ser humano, y lo hacemos sin mala intención. Su sentido es meramente evolutivo, ya que así anticipamos posibles agresiones", destacan los expertos anteriormente citados. 

Como contraposición al "efecto halo" encontramos el "devil effect" o "efecto halo inverso". La mecánica es la misma, pero al revés, tendemos a juzgar de forma negativa aspectos concretos de una persona si nuestra primera impresión no es positiva. La psicóloga María del Olmo nos lo recuerda: "solo el 7% de toda la comunicación se construye a través de las palabras. El resto está formado por el lenguaje corporal (el 55%) y la paralingüística (el 38%)". De este modo, es más sencillo entender la complejidad de no caer rendidas ante el "efecto halo". 

Recomendamos en