Las nuevas tecnologías avanzan a un ritmo frenético y, en muchos casos, comienzan a asustarnos. En especial, todo lo que rodea a la Inteligencia Artificial. Ya no sólo tememos que herramientas como ChatGPT consigan arrebatarnos el puesto de trabajo, sino que la IA ha dado un paso más allá siendo capaz de predecir nuestra muerte; algo que, nada más ver la luz, ya ha provocado debates éticos alrededor de todo el mundo.

Un grupo de científicos daneses y estadounidenses de la Universidad Técnica de Dinamarca han lanzado recientemente el modelo 'life2vec', que está revolucionando los diagnósticos en salud. Un estudio publicado en Nature Comput Science ha sido el encargado de dar a conocer este modelo de Inteligencia Artificial que tiene el poder de predecir el fallecimiento de una persona en los próximos cuatro años al 78% de precisión.
Aunque eso no es todo: 'life2vec' no sólo es capaz de predecir la mortalidad, sino también puede dar el diagnóstico de salud e incluso la detección de enfermedades futuras. Y para conseguir todo esto, este equipo de investigadores liderado por Sune Lehmann utilizó una base de datos de 6 millones de personas sobre la que analizaron sus datos físicos y biológicos, así como demográficos, que abarcan desde ele lugar de nacimiento, nivel de educación, ocupación, salario, vivienda y salud.

Los datos, proporcionados por el gobierno de Dinamarca a través de Statistic Denmark, se centraron en la población de entre 35 y 65 años en el periodo de 2008 a 2016. Y una vez recopilada toda esta información, a la pregunta: "¿Morirá en cuatro años?", 'life2vec' acertó en un 78% de los casos logrando superar las limitaciones de los modelos existentes mejorando la precisión en un 11%.