Si queremos ser más felices, es necesario entender cuándo y cómo sacar a relucir nuestro carácter ya que tal y como asegura la psicóloga Marina Mammoliti, "es fundamental para cultivar una autoestima sólida y alcanzar una felicidad duradera".
La manera en que nos enfrentamos a ciertas situaciones puede marcar una diferencia significativa en nuestra percepción de nosotros mismos y, por ende, esto mejora nuestra calidad de vida. En las siguientes lineas exploraremos cinco momentos cruciales en los que sacar tu carácter puede ser un cambio de juego para tu bienestar emocional y psicológico.

Al establecer límites personales
Establecer límites claros es esencial para mantener relaciones saludables y respetar nuestro propio espacio emocional y físico. "Aprender a decir no a situaciones o demandas que nos incomodan o sobrepasan no solo es un acto de autocuidado, sino también una poderosa afirmación de nuestro valor personal", asegura la experta.
Al defender nuestros valores y creencias
"Permanecer fiel a tus valores y creencias, especialmente cuando se ven desafiados, requiere de un carácter firme" y asegura que: "Defender lo que consideras justo y verdadero refuerza la autoconfianza y afirma tu integridad personal, contribuyendo a una autoestima robusta".

Al enfrentar el fracaso o el rechazo
El fracaso y el rechazo son inevitables en la vida de cualquier persona, pero "la capacidad para afrontar estos momentos con dignidad, aprender de ellos y seguir adelante es sin duda una indicativa de un carácter fuerte". Ya que estos son los momentos que nos ofrecen valiosas lecciones de resiliencia y fortaleza interior.
En la búsqueda de tus sueños y objetivos
Soñar es para valientes. Ir tras lo que realmente deseas requiere coraje, determinación y, a menudo, una dosis saludable de carácter. "Enfrentar los obstáculos y perseverar hacia tus metas fomenta un sentido de logro y satisfacción personal que es fundamental para la autoestima", comenta Mammoliti.
Al enfrentarte al abuso de autoridad
Sufrir una situación de abuso de autoridad lamentablemente, es una realidad para muchos. Sin embargo, la clave en estas circunstancias según la psicóloga es "sacar tu carácter, ser asertivo y establecer límites claros sobre lo que es aceptable y lo que no". Y asegura que buscar apoyo dentro de la organización, como recursos humanos, o asesoramiento legal externo puede ser necesario para asegurar que tus derechos sean respetados.