Situaciones comestibles: el concepto gastronómico de cuatro jóvenes españolas que revoluciona Madrid

A punto de aterrizar en la segunda edición de ‘Mayrit Bienal’, Belén Cabello, una de las creadoras de Fondo Supper Club, nos cuenta cómo cuatro desconocidas fundaron un concepto basado en la gastronomía y el arte.
Fondo Supper Club

Imagina que, durante una cena, conoces a tres mujeres que comparten contigo dos mismos hilos conductores, el arte y la gastronomía, y que, de pronto, decidís emprender un proyecto juntas que se base, precisamente, en esos dos pilares tan fundamentales en vuestras vidas. Parece insólito, ¿verdad? Pues es justo lo que les sucedió a las creadoras de Fondo Supper Club hace apenas un par de años. 

Famoso por su habilidad para transformar conceptos en experiencias gastronómicas memorables, Fondo Supper Club consiste en un espacio culinario que transforma expresiones artísticas en experiencias que se pueden degustar, llevando las prácticas artísticas a lo que sus creadoras llaman “situaciones comestibles” con los que sus comensales se realmente sienten especiales.

Creadoras de Fondo Supper Club - Mayrit

Apenas superando los 25 años, Marta Moya, además de ser una talentosa cocinera, ha explorado el mundo del arte y el diseño culinario en la capital británica; Nora Silva, con formación en el Royal College de Londres, es artista y curadora de arte; Sara Oldenburg es sumiller con gran formación y entusiasmo por la enología natural; y Belén Cabello, como diseñadora, encuentra su pasión también en el mundo de los cócteles. 

La última integrante mencionada, ha sido quien nos ha contado que lo mejor de haberse juntado estas cuatro mujeres en un proyecto tan innovado que cada una tiene cosas muy diferentes que aportar. “Nos damos ese espacio para que cada una se sienta cómoda. Nos esforzamos mucho por cuidarnos entre nosotras y tener una buena comunicación, nos parece lo más importante de sacar un proyecto adelante”, apunta Belén Cabello.

Fondo Supper Club - Mayrit

Para cada ocasión y cliente, Fondo Supper Club elige un nuevo concepto y, para poder dar con la personalización exacta, nos cuenta Belén que es fundamental su relación cercana con el mundo del arte. “Una vez empezamos un proyecto, intentamos tener una conversación cercana con artistas y galeristas para desarrollar cada proyecto”, explica la diseñadora, quien añade que tanto ella como sus tres compañeras consideran que el arte es un factor diferencial y la gastronomía, un medio de comunicación. “Ambas conviven y son igual de importantes para nosotras”, expresa.

Uno de los epicentros dentro de Fondo Supper Club, se relaciona con la comida vegetariana, un estilo que, según nos detalla Belén Cabello, les ha hecho creer firmemente en las causas que les importan y las razones por las que lo hacen, que es por sostenibilidad. “No nos dificulta, sino todo lo contrario. nos presenta un reto súper interesante a la hora de trabajar y define quienes somos”, especifica la experta en cócteles cuando le preguntamos sobre si es complicado elaborar gastronomía vegetariana.

Fondo Supper Club - Mayrit

La alimentación vegana no es el único estilo que destaca en Fondo Supper Club. De hecho, una de sus ideas más innovadoras es la de una experiencia gastronómica relacionada con el agua. Y aquí es donde entra Mayrit Bienal, un evento bienal celebrado en Madrid que combina diseño, arquitectura y arte contemporáneo en un escenario internacional. Su objetivo es consolidar a la capital de España como un centro creativo para talentos emergentes y este 2024, se lleva a cabo entre los días 22 y 28.

En esta edición, Fondo Supper Club se une al evento por segundo año con su gastronomía acuosa porque,“Mayrit trata el agua como un tema central, y en concreto en esta edición, hablaremos sobre ‘Wet Dreams’, la temática planteada por la comisaria Marina Otero. Es un tema inagotable, que vamos a tratar en esta ocasión desde la humedad y sus efectos en el paisaje”, dice Belén.

Las fundadoras de Fondo Supper Club, llegaron a Mayrit a través de su creador, Miguel Leiro, “que ha confiado en nuestro proyecto desde el inicio. Nuestra segunda cena fue en la pasada edición de Mayrit, y ahora que hemos crecido y aprendido mucho en estos dos años, tenemos ganas de repetir”, nos cuenta Belén emocionada.

Recomendamos en