El dinero y la felicidad no van tan unidos como pensamos o eso admite un profesor de Harvard

"Comprar experiencias con las personas que amas, reservar tiempo y pasarlo con las personas que amas, dar tu dinero a las causas que te hacen sentir bien y ahorrar tu dinero. Todas esas cosas, en realidad, traen felicidad auténtica", defiende Arthur C. Brooks.
GettyImages-1412898430
Glenna Critchley y Diana Critchley - Getty Images

Es incontable la cantidad de veces que hemos escuchado (o dicho nosotras mismas) frases como "sería más feliz si fuese rica". Por supuesto, gozar de soltura económica nos permite vivir con más tranquilidad, ya que elementos básicos como el hogar o la comida están asegurados, pero según Arthur C. Brooks -profesor de la Universidad de Harvard y autor de libros como ‘La madurez inteligente: Cómo alcanzar el éxito, la felicidad y un propósito profundo en la segunda mitad de la vida’- poseer mucho dinero no nos hace necesariamente más felices (con ciertos matices). 

El experto fue uno de los invitados al podcast de TheStreet el pasado mes de mayo. En dicha interesante conversación, Brooks establece la relación directa entre el dinero y la felicidad, al tiempo que ofrece ideas sobre cómo encontrar la verdadera satisfacción más allá de la cantidad de ceros de nuestra cuenta bancaria. "Las personas que dicen que el dinero no compra la felicidad, tienden a tenerlo", afirma el profesor Brooks. Claramente, el dinero es necesario para sobrevivir, pero no siempre asegura el éxito emocional. "Algunas personas piensan: Mira, si sigo este camino tendré más éxito y, entonces, seré más feliz. Esos caminos realmente le llevan al éxito y consiguen fama, dinero y prestigio. Pero en lugar de felicidad encuentran frustración", señala.

Monica Dickens - Getty Images

Arthur insta a preguntarnos qué queremos hacer con el dinero para ser más felices, en lugar de pensar en el dinero como un fin vital. "He pasado gran parte de mi tiempo ayudando a las personas a entender que la felicidad debe ser su objetivo y que para alcanzarla deben tomar decisiones que no siempre van a ser las más obvias y rentables", destaca. En el fondo, la felicidad reside en compartir tiempo con las personas con más queremos. "Comprar experiencias con las personas que amas, reservar tiempo y pasarlo con las personas que amas, dar tu dinero a las causas que te hacen sentir bien y ahorrar tu dinero. Todas esas cosas, en realidad, traen felicidad auténtica. Esas son las formas de comprar la felicidad", subraya el profesor de Harvard. Es interesante ser conscientes de que el dinero no es siempre sinónimo de más tiempo de calidad

L. Blandford/Topical Press Agency - Getty Images

Brooks puntualiza que reducir los gastos innecesarios es clave para gozar de mayor soltura económica. El profesor apunta a los gastos hormiga (aquellas pequeñas cantidades habituales que se convierten en cientos de euros con el paso de los meses) como uno de los principales males de las economías familiares. Además, el experto recomienda dejar a un lado las tarjetas de crédito e intentar evitar, lo máximo posible, las compras a plazos y los créditos financieros que no sean realmente necesarios. De este modo, podemos ser más realistas con el dinero del que realmente disponemos. 

Recomendamos en