Ansiedad y cansancio: cómo lidiar con los síntomas del estrés según expertos de la Universidad de Harvard

De acuerdo con un estudio reciente, "tres de cada cinco españoles afirman sufrir estrés", así que es muy probable que convivas con est sentimiento de tensión física o emocional.
Paris m str S25 1823
Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

El estrés es uno de los fenómenos con más potencia en la actualidad. El último Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental, titulado "La salud mental preocupa más que nunca", destaca que "los problemas de salud mental que más preocupan son el estrés, la ansiedad y la depresión. Y es que, con respecto a lo primero, el estudio de AXA ha evidenciado que España tiene una de las tasas más altas de toda Europa".

"Tres de cada cinco españoles afirman sufrir estrés", leemos en los resultados de dicho informe. Además, descubrimos que "el estrés tiene una serie de consecuencias para la salud que pueden derivar en problemas de sueño y de memoria, ansiedad, falta de motivación, evitar quedar con los amigos (aislamiento social), etc". De acuerdo con estos datos, la situación es realmente preocupante. Ansiedad, cansancio o desmotivación son algunos de los síntomas más repetidos cuando estamos bajo la influencia del estrés, ¿pero cómo podemos hacer frente a estas emociones?

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

El mejor consejo que podemos darte cuando sientes que tu salud mental no está en un momento óptimo es acudir a la consulta de un especialista. Un profesional certificado tiene la capacidad de elaborar un estudio personalizado de tu caso con el fin de dar con la solución que encaja con tus necesidades. Además de esto, es interesante informarse al respecto con fuentes fiables, como los expertos de la Universidad de Harvard. 

Heidi Godman es la editora ejecutiva de Harvard Health Letter y todos sus artículos son dignos de nuestra atención. "Las mejores formas de reducir el estrés diario" es uno de sus escritos más leídos y en él encontramos trucos para intentar evitar el estrés en situaciones cotidianas, como una reunión de trabajo o el momento de la ducha con nuestros hijos. 

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Usa ejercicios de relajación

Aunque no es sencillo dar el primer paso dentro del universo de los ejercicios de relajación, el esfuerzo merece la pena. Realizar este tipo de ejercicios ayuda a "ralentizar la respiración, reducir el ritmo cardíaco y controlar las hormonas del estrés" afirma Godman. Para provocar este estado, "la Dra. Ramchandani recomienda un ejercicio de respiración básico, como inhalar y exhalar 10 veces muy lentamente". Asimismo, la doctora propone desarrollar un ejercicio de imágenes, centrado en imaginar aquellas sensaciones que tenemos cuando estamos en nuestro lugar favorito de vacaciones. 

Haz estiramientos musculares

Los músculos se tensan bajo estrés y esto es sencillo de evidenciar en nuestro propio cuerpo. "Alivia esa tensión estirándote", aconseja la experta. "Mientras está sentado o de pie, inhala, levanta los brazos por encima de la cabeza, junta los dedos, estíralos, suéltalos y exhala mientras bajas los brazos a cada lado. Repite tres veces", defiende la Dra. Ramchandani.

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Sal a caminar

El ejercicio físico es sinónimo de salud en todos los sentidos de la palabra. Y no, no tenemos que ser atletas profesionales para notar estos beneficios. "Una caminata rápida de 10 minutos cuando te sientes excitado puede ayudar a quemar las hormonas del estrés, contrarrestar la tensión muscular y liberar las sustancias químicas del cuerpo que te hacen sentir bien, que promueven la relajación", subraya la editora.

Reduce el ruido fuerte en el entorno

A veces, si hay niños en casa es difícil controlar el volumen, pero si podemos, es importante reducir los ruidos intensos. "El ruido fuerte desencadena la respuesta al estrés", señala la Dra. Ramchandani. "Hace que sea difícil pensar y te impide estar atento. Si el ruido fuerte es inevitable (tal vez porque proviene de los vecinos, el tráfico o alguien en tu casa u oficina), intenta usar tapones para los oídos o audífonos con cancelación de ruido".

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Contrarresta los pensamientos negativos

Este consejo tiene una raíz muy básica: los pensamientos positivos ayudan a impulsar las emociones positivas. "Encuentra tres cosas positivas para paliar un pensamiento negativo o estresante", sugiere la Dra. Ramchandani. Cuanto imagines esos sentimientos positivos, intenta notar en tu cuerpo sus beneficios. 

Emplea un diálogo interno positivo

Querernos a nosotras mismas es el primer paso para ser felices. Por esto, debemos hablarnos con amor, respeto y cariño. "Cuando eres autocrítico, se activa automáticamente la respuesta al estrés. Si te elogias y te apoyas, ayudas a reducir el estrés", concluye la Dra. Ramchandani. "Puedes hacer esto, eres inteligente y fuerte o has hecho cosas más importantes antes" son algunas de las frases que podemos repetirnos en momentos difíciles. 

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer