Después de los excesos cometidos debido a las comilonas navideñas, probablemente hayas incluido entre tus propósitos de año hacer más ejercicio y seguir una vida con hábitos más saludables. Si es así, enhorabuena, porque el primer paso es querer empezar a cuidarse. Una vez estés concienciado de hacerlo, tienes que buscar un deporte que se adapte a tus condiciones físicas y gustos para no terminar por abandonarlo. Y, aunque de entre todos ellos el pádel, salir a correr o las actividades aeróbicas con música están entre las más solicitadas, hay una nueva técnica que está causando toda una revolución: la regla 6-6-6. Si aún no sabes en qué consiste, ya te adelantamos que, dado que se trata de caminar, no requiere que estés en plena forma, pero sí mucha fuerza de voluntad para llevarla a cabo debido a los tiempos en los que debe practicarse.

Esta técnica se ha convertido en todo un reto que ya se está haciendo viral y que cada vez más gente se anima a probar, pero que no te engañe su fama, como sucede con todos los ejercicios físicos, deberás ser constante y acompañarlo de una dieta saludable.
¿En qué consiste esta técnica?
Si quieres ponerla en práctica, debes saber que para hacer este reto correctamente tendrás que caminar diariamente dos veces durante 60 minutos. Hasta aquí todo bien, porque caminar dos horas al día no suena muy complicado, el problema es cuándo debe hacerse. Así, la primera caminata debe ser a las 6 de la mañana y la segunda, a las 6 de la tarde, ambas veces con un calentamiento y enfriamiento de 6 minutos.
¿Por qué es efectiva?
Si tantas personas se están animando a probarla es porque sus beneficios son reales, más allá de lo poco apetecible que pueda ser despertarse tan pronto. Pero no te desanimes, porque un entrenamiento como este en los que se alternan periodos de ejercicio de alta intensidad con periodos de descanso, resultan de lo más efectivo. La razón es que mientras caminas de forma activa y ligera, tu ritmo cardícaco aumenta, animando a tu cuerpo a quemar más calorías. Y es que mientras que le obligas a trabajar duro durante el movimiento, fomentas que tu metabolismo también se mantenga alto, incluso en los periodos de descanso, consiguiendo que la quema de grasa continúe incluso cuando has parado de andar.

¿Qué beneficios tiene la regla 6-6-6?
Aunque hacer ejercicios de fuerza es muy necesario, si no es lo tuyo, siempre será mejor que salgas a andar que no que te quedes en casa. Realizar largas caminatas a un paso ligero es muy beneficioso para tu organismo, ya que está demostrado que ayuda a que el sistema cardiovascular se active y fortifique, contribuye a reducir el colesterol perjudicial e incluso se pueden llegar a quemar más calorías que con otros ejercicios. Además, aumenta la resistencia
Qué comer para sacarle el máximo rendimiento a esta técnica
Este ejercicio de intervalos es similar a los que se realizan con los entrenamientos de alta intensidad (HIIT) y aunque tiene un impacto mucho más suave, debemos ayudarnos de una buena alimentación sana con la que obtener la energía suficiente para poder llevarla a cabo sin problemas. Para ello, Carolina Rico, dietista por la Universidad de Alfonso X El Sabio y especialista en bienestar, ha elaborado una dieta muy fácil de seguir:
Antes de empezar a las 6:00 de la mañana:
El objetivo según la experta es "aportar energía rápida y de fácil digestión para comenzar la actividad física con vitalidad y así evitar la fatiga durante la caminata", por lo que da dos opciones:
- Opción 1:
- 1 vaso de agua (hidrata y favorece la circulación)
- 1 plátano pequeño (aportará carbohidratos simples y potasio, fundamental para prevenir calambres).
- Opción 2:
- 1 puñado de frutos secos crudos no tostados ni procesados (almendras o nueces serían perfectos), aportan energía sostenida gracias a las grasas saludables.
- 1 vaso de bebida vegetal o leche tibia (hidrata y aporta calcio y magnesio, minerales esenciales para la contracción muscular).
Una vez hayas terminado de caminar, deberás reponerte para, como explica Rico, "reponer las reservas de glucógeno consumidas durante la actividad, favorecer la recuperación muscular y aportar saciedad hasta la siguiente comida". Para ello recomienda:
- 1 bol de yogur natural, kefir o vegetal con avena (la avena aporta carbohidratos de absorción lenta, y el yogur, proteínas que ayudan a la reparación muscular), bajo mi punto de vista el kéfir sería la mejor opción.
- Frutos rojos (ricos en antioxidantes, ideales para combatir el estrés oxidativo generado durante el ejercicio).
- 1 tostada integral con aguacate y huevo cocido o revuelto (fuente de proteínas y grasas saludables que prolongan la saciedad y estabilizan los niveles de glucosa en sangre).
Antes de empezar a las 6:00 de la tarde:
Después de haber trabajado todo el día y de haber llevado a cabo todos tus quehaceres, puede que estés cansado, pero no te desanimes e ingiere algo que te aporte energía sin interferir con la digestión, preparando al cuerpo para el esfuerzo físico de la tarde. Su recomendación para este caso es:
- 1 puñado de dátiles o frutos secos (los dátiles aportan azúcares naturales para energía inmediata, y los frutos secos proporcionan energía sostenida).
- 1 vaso de agua o infusión fría (para mantener la hidratación y compensar posibles pérdidas de líquidos durante el día).
