'Romeo + Julieta': 10 curiosidades de la película en su 25 aniversario

Un secuestro, un huracán, una Verona totalmente inventada en México,… Estas son las anécdotas que rodearon al rodaje del filme protagonizado por Leonardo DiCaprio y Claire Danes que hoy es considerado película de culto.
romeo y julieta

Considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal, la obra de William Shakespeare destaca, entre otras muchas (muchísimas) cosas, por incluir numerosos títulos cuya temática continúa siendo relevante hoy en día, y buena muestra de ello son sus incontables adaptaciones al cine y a la televisión. De entre todas ellas, Romeo y Julieta puede que sea su obra más popular y cuenta la historia de dos familias enfrentadas -los Capuleto y los Montesco- y un amor prohibido que termina en tragedia.

Este tema del amor romántico y muy trágico ha servido de punto de partida para contar algunas de las historias más emocionantes de la literatura y el cine -sin ir más lejos, el musical West Side Story es una de las revisiones más famosas de Romeo y Julieta en la gran pantalla-, y en 1996 Baz Luhrmann decidió estrenar una nueva adaptación del drama del Bardo de Avon, protagonizada por dos jóvenes promesas del cine de los 90: Leonardo DiCaprio y Claire Danes.

¿Cómo lo hizo? A todo color, con muy buena música y una dirección de arte espectacular, como viene siendo habitual en toda su cinematografía, que incluye títulos como Moulin Rouge o El Gran Gatsby. De esta forma, Romeo + Julieta de William Shakespeare se convirtió en la plataforma de despegue de DiCaprio hacia la fama internacional más absoluta (solo un año después estrenaría Titanic) y Claire Danes continuó su carrera enlazando títulos de prestigiosos cineastas como Oliver Stone, Francis Ford Coppola o Billie August.

Situada en la actualidad 90s -en su momento- de una ciudad postmoderna, en esta nueva versión de Romeo y Julieta el cineasta australiano presenta a las familias rivales a golpe de reyertas y persecuciones policiales donde las espadas son sustituidas por armas de fuego, y la banda sonora de la historia de los amantes desamparados está protagonizada por canciones de Garbage, The Cardigans, Radiohead o el Young hearts run free de Kim Mazelle en una de las secuencias más divertidas del filme. ¿Muy MTV? Posiblemente. ¿Una manera muy eficaz de acercar a Shakespeare a los adolescentes de los 90? También. ¿Y de escandalizar a sus profesores de literatura? Por supuesto.

De secuestros a huracanes, estas son las curiosidades más relevantes que rodearon la producción de esta película hoy considerada de culto, trágica, romántica y estéticamente sorprendente que acaba de cumplir nada más y nada menos que 25 años.

Leonardo DiCaprio fue la primera opción para interpretar a Romeo

Baz Luhrmann le quiso a él como protagonista desde el primer momento y el flechazo entre los dos fue absoluto.

Encontrar a Julieta fue más complicado

Natalie Portman, Sarah Michelle Gellar, Jennifer Love Hewitt, Aaliyah, Kate Winslet y Christina Ricci fueron consideradas para interpretar a la protagonista. Finalmente fue Jane Campion -la directora de El piano- quien sugirió a Claire Danes para el papel después de verla en la serie adolescente Es mi vida.

Así se rodó su primer beso

El primer beso de Romeo y Julieta tiene lugar en un ascensor mientras la cámara gira vertiginosamente a su alrededor. Debido a las limitaciones de espacio de cualquier ascensor medio, la escena consiguió filmarse dividiendo el ascensor en secciones y colocando la cámara en una plataforma rodante circular.

Los escenarios de 'Romeo + Julieta' fueron creados desde cero

El director Baz Luhrmann, Craig Pierce (guionista), Catherine Martin (diseño de producción) y Kym Barret (diseñadora de vestuario) se desplazaron hasta Miami para inspirarse en las mansiones y otros edificios de esta importante ciudad de Florida que al final acabaron formando parte, de una forma u otra, de la escenografía que construyeron en Ciudad de México.

Algunas escenas memorables se rodaron en localizaciones reales

En su cuenta de Instagram y celebrando el 25 aniversario de la película, Baz Luhrmann recuerda, concretamente, que la secuencia del tiroteo inicial se filmó en una gasolinera real… mientras estaba operativa (tardaron una semana en completarla); y que la secuencia final del filme se rodó en una iglesia real de México a la luz de las velas, que el cineasta define como "una de las experiencias de rodaje más serenas y bonitas de mi vida".

La inspiración para el baile de disfraces

¿Cómo se adapta un baile de máscaras del siglo XIV en 1996? Baz Luhrmann y su equipo creativo tampoco lo tuvieron claro desde el principio, pero sus visitas a Miami mientras preparaban la película fueron determinantes. El director australiano también ha revelado que las raves que se celebraban en Sidney en los 90 (y a las que él asistía) también influyeron en el desarrollo creativo de esta parte de la película -cuando Romeo y Julieta se ven por primera vez- y la estética de las fiestas gay de Mardi Grass también tuvieron mucho que ver en estas secuencias memorables.

El agua como símbolo de vida es un elemento imprescindible en la película

Algunas de las escenas más relevantes de la película están rodeadas de agua. El personaje de Romeo se presenta escribiendo en la playa y cuando vemos a Julieta por primera vez, ella tiene la cabeza bajo el agua. Una pecera es lo único que separa a ambos protagonistas cuando se ven por primera vez y la famosa escena del balcón tiene como fondo una piscina. Teobaldo recibe un disparo y cae a una fuente, cuando Romeo llega a la habitación de Julieta está empapado,… Agua por todas partes.

La historia de la canción del final

Baz Luhrmann envió los últimos 20 minutos de la película a la banda Radiohead, pidiéndoles que compusieran una canción para los créditos finales. Así nació Exit Music (for a film) que después formó parte del álbum OK Computer (1997). Para Luhrmann, este tema "es una de las mejores canciones del final de una película jamás escrita".

Un rodaje con muchos imprevistos (gordos)

El rodaje de Romeo + Julieta en México fue bastante accidentado y, probablemente, el imprevisto más estresante fue el del secuestro y posterior liberación (previo pago de un rescate) de Aldo Signoretti, uno de los estilistas de la película.

Y hasta un huracán

Por si la intensidad de la historia de Romeo y Julieta no fuera suficiente, también un huracán les sorprendió rodando una secuencia (una de las más relevantes de esta historia) en una playa de México… que después tuvieron que terminar en San Francisco, ya que destruyó gran parte de los escenarios como las cabañas de Verona Beach.

Recomendamos en