20 superheroínas (además de Wonder Woman) que han dado y darán mucho de qué hablar

Wonder Woman ya ha saltado a la gran pantalla, reafirmando que las mujeres también tienen el poder. Pero...¿Conoces a las demás superheroínas?

No hace falta decirlo. Las mujeres también tienen el poder. Pese a que su representación solió ser limitada hasta ahora en el universo de los cómics, si conviene destacar la existencia de algunas superheroínas, nacidas del genio de algunos artistas. Algunas de ellas aparecieron en los años 40 en los números de Marvel, y maravillaron por sus capacidades sobrenaturales y sobre todo su carácter inédito. Catwoman, desde su creación, no ha dejado de inspirar obras (Halle Berry y Anne Hathaway la interpretaron en la gran pantalla) y forma parte de nuestro imaginario colectivo. Auténticas leyendas, nos llevan a reafirmar nuestra fuerza. Cada una de ellas tiene una identidad muy especifica y marcada, semi humanas y semi animales como la Avispa o el Halcón, o diosas de mundos como el acuático, tienen poderes que muchos superhéroes podrían envidarles. Al igual que sus homólogos, nos podemos parcialmente identificar a ellas por llevar nombre y en algunos casos apellido. Seguimos su evolución, su paso de humanas a mutantes, de una vida convencional de detective, periodista o incluso de adolescente...

Aunque muchas de estas superheroínas nacieron de personajes masculinos (Supergirl fue inspirada en Superman), consiguen demostrar en sus respectivas aventuras que pueden adoptar diferentes roles, de líder, defensora o combatiente, no temen nada ni nadie y sobre todo, se valen por si mismas. Si, estos personajes desmontan el mito de la mujer que necesita un hombre para salvarse, ellas son las responsables de su propia vida y pueden proteger a los demás y a ellas mismas solas. ¿El único bemol? Quizá el empeño en crearlas con atributos muy parecidos y distintivos, para darles un toque de glamour y sensualidad que no es necesario en los personajes masculinos. La intérprete de Wonder Woman en la primera película cuya protagonista era una superheroína, la actriz israelí Gal Gadot, confirmó que los prejuicios y estereotipos siguen siendo tan presentes. Podía haber vergonzosamente perdido el papel por no tener suficiente pecho.

Que sea hace más de 60 años o hace apenas 10, estas superheroínas cambiaron un poquito más la imagen de la mujer. Algunas de ellas permitieron hasta ayudar causas: el personaje Marvel, Lucy in the sky, se enorgullece de su condición sexual, y permite, en este sentido, fomentar una mayor apertura. ¿Aún no las conoces? Te presentamos 20 heroínas que te inspirarán y cambiarán, quizá, tu percepción de los cómics .

Kara Denvers - Supergirl

El primer personaje derivado de Superman apareció por primera vez en 1959. En sus diferentes versiones, tiene algunos poderes como ser invisible o cambiar de apariencia.

Barbara Gorgon - Batgirl

Creada inicialmente por Bill Finger y Sheldon Moldoff en 1961, el personaje definitivo de Batgirl apareció cuatro años más tarde, como hija del policía James Gordon.

Selena Kyle - Catwoman

La "mujer gato" es una de las superheroínas que, pese a no tener poder sobrenaturales, está muy anclada en nuestro imaginario colectivo. Creada originalmente como un personaje malo (es una criminal de Gotham City), consiguió convertirse en una referencia y una aliada de Batman.

Jennifer Walters - She-Hulk

Conocerás mejor su versión masculina, pero She-Hulk no tiene que envidiar a su homólogo. Este personaje Marvel apareció por primera vez en 1980. ¿Cómo nace en los comics? Por error en una transfusión sanguínea. La abogada Jennifer Walters, herida, recibe sangre que la convertirían en superheroína.

Ororo Munroe - Tormenta

Es El personaje femenino del equipo de mutantes X-Men, convirtiéndose ocasionalmente en líder. Ororo Munroe, hija de una princesa africana y miembro de una tribu, cambia progresivamente de identidad tras conocer a los miembros. El personaje apareció por primera vez en 1975.

Natasha Romanova - Viuda Negra

Son numerosas las viudas negras en el mundo de Marvel pero nos quedamos con Natasha Romanoff que tras abandonar el equipo se convierte en espía de organizaciones como S.H.I.E.L.D.. Descendiente de los zares rusos, la superheroína se convierte en defensora de la Ley de Registro de Sobrehumanos, entre otros.

Kendra Saunders - Chica Halcón

Armas arcaicas e impresionantes alas caracteriza a este mísitco personaje, cuya primera aparición se remonta a 1940. Colaboradora del Hombre Halcón, tiene la capacidad de volar.

América Chávez - Miss América

Es uno de los personajes más recientes del universo de Marvel. Miss América apareció en 2011, convirtiéndose en el primer personaje latinoamericano de la comunidad LGBT de la serie. En marzo del año pasado, el personaje, quien tiene una fuerza y rapidez excepcionales, tuvo su propia serie, América.

Dinah Laurel Lance - Canario Negro

Este personaje de DC Comics nació en 1947. Originalmente, era una combatiente del crimen sin poderes sobrenaturales pero con un don por las artes marciales. Fue posteriormente que se le atribuyeron capacidades como destrozar objetos.

Wanda Maximoff - Bruja Escarlata

Creada por Stan Lee y Jack Kirby, esta superheroína es una mutante con la capacidad de lanzar hechizos (conocidos como "rayos maléficos") que le permiten por ejemploprender fuego, explotar objetos o desplazar objetos.

Mera

Es la reina del mar en el universo DC Comics. Nacida en 1963 en el cómic de Aquaman, esta superheroína vestida de escamas forma parte de la especie de extraterrestres anfibios, tiene una fuerza y una resistencia descomunales, además de resistir al calor.

Janet van Dyne - La Avispa

Otra superheroína que pica, literalmente. Personaje Marvel imaginado en 1963, tiene la capacidad de reducir o aumentar de volumen y dispone de alas, como el insecto. Es la fundadora del equipo de los Vengadores.

Okoye

Esta superheroína pertenece a la comunidad de las Dora Milaje, personajes del universo Marvel encargados de defender la nación africana ficticia llamada Wakanda. En 2018, podrás volver a descubrirla en la película Black Panther.

Nakia

También Dora Milaje, es una de las más fieles colaboradoras de Okoye. También tendrá protagonismo en la película esperada este año.

Gamora

Es uno de los miembros de los Guardianes de la Galaxia. Creada por Jim Starling en 1975, es la hija adoptiva de Thanos y tiene numerosas habilidades, como la rapidez o agilidad. Es considerada la heroína más peligrosa del universo Marvel.

Carol Danvers - Capitán Marvel

La comandante surgió en 1968 como miembro de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Marvel Super-Heroes. Además de tener una fuerza sobrenatural, tiene resistencia y premoniciones, puede volar...en 2019 se estrena su película.

Nico Minoru

Menos conocida que otras superheroínas de Marvel, este personaje es el líder del grupo de jóvenes superhéroes Runaways. Entre sus habilidades destaca la capacidad de conjurar hechizos mágicos usando el "Báculo de Uno".

Karolina Dean - Lucy in the Sky

También perteneciente al grupo de los Runaways, esta superheroína poco convencional fue creada por Brian K. Vaughan y Adrian Alphona. Es de origen majesdiano, lo que le da la posibilidad de absorber la energía y de irradiar los colores del arco iris.

Renee Montoya

Personaje del universo DC Comics, esta heroína (que no tiene poderes sobrenaturales como tal pero características propias de superheroínas) apareció en 1992 como detective del Departamento de Policía de Gotham City en Batman. Oficial ligada a James Gordon, renunció finalmente a seguir junto a él para sustuir a The Question.

Jessica Jones

Es una de las heroínas Marvel más recientes: surgió en 2001 en la serie Alias. Es capaz de volar, tiene una fuerza sobrenatural y una capacidad de resistencia más importante que la media. Además de sus habilidades de superheroína, es detective y periodista.

Recomendamos en