¿Qué es la espirulina y por qué todas quieren tomarla? Descubre sus beneficios avalados por nutricionistas

Puede que lo hayas visto entre los activos de los cosméticos o incluso mezclado en el suplemento de colágeno que te estás tomando, pero ¿sabes qué es la espirulina y en qué te beneficia?

Aunque no te hayas fijado o no la hayas visto aún entre los ingredientes de los suplementos que tomas, la espirulina está cada vez más integrada tanto en la cosmética como en nutrición y no parece que esta tendencia vaya a tener freno, sino todo lo contrario. Los demostrados beneficios que tiene para la salud han hecho de esta bacteria con apariencia de alga de color azul- verdoso que se encuentra en aguas dulces y saladas gane gran popularidad. Si bien es cierto que el sabor fuerte de este tipo de alimentos no convence a todo el mundo, la espirulina, además de poder tomarse en (casi) en su estado natural, puede ingerirse en polvo tras un proceso de producción, lo que lo hace realmente sencillo incorporarla a nuestra dieta. Este microorganismo que podría parecer un suplemento más, no lo es, pues está altamente recomendado por los que más saben de nutrición. Por ello, te invitamos a que conozcas todo sobre este alga y la incorpores a tus comidas.

Planta espirulina -Freepik
Planta espirulina -Freepik

Antes de incluir cualquier ingrediente a tu dieta, es normal que necesites saber qué es. Pues bien, la espirulina es una cianobacteria, a menudo referida como alga, que se cultiva en todo el mundo, especialmente en regiones cálidas y soleadas. La puedes encontrar en forma de polvo o pastillas y es conocida por su alto contenido en nutrientes. Es rica en proteínas, vitaminas (como la B12), minerales (como el hierro y el magnesio) y antioxidantes, lo que la convierte en un complemento ideal para una dieta equilibrada.

Además, si lo que buscas en un alimento antiinflamatorio, has dado con el adecuado, ya que contiene ficocianina, un pigmento natural que se encuentra en algunas algas, especialmente en las cianobacterias, y que destaca porque ayuda a combatir la inflamación crónica.

Espirulina -Freepik
Espirulina -Freepik

Beneficios de la espirulina

Si te animamos a que la incluyas en tu dieta es porque después de mucha investigación acerca de lo que puede aportar al organismo, los científicos han llegado a la conclusión de que la espirulina es, casi casi, lo que llamaríamos un ' supernutriente'. Y la prueba son todos estos beneficios:

  • Fuente de proteínas: La espirulina contiene entre un 60% y un 70% de proteínas, lo que la convierte en una excelente opción para vegetarianos y veganos. Además, contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
  • Antioxidantes: Esta bacteria es rica en antioxidantes, como la ficocianina, que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Esto puede contribuir a la reducción de la inflamación y a la protección contra enfermedades crónicas.
  • Apoyo al sistema inmunológico: La espirulina puede fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a combatir infecciones y enfermedades.
  • Control del colesterol: Algunos estudios sugieren que la espirulina puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol "malo") y aumentar el colesterol HDL (colesterol "bueno"), lo que puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.
  • Energía y vitalidad: Muchas personas que incorporan espirulina en su dieta reportan un aumento en sus niveles de energía y una mejora en su bienestar general.

Cómo tomarla

Desde la Academia Española de Nutrición y Dietética aseguraron que se emplea como colorante alimentario natural y se puede incorporar a la dieta como suplemento, diluido en un poco de agua o disuelto en zumos, por lo que tomarla no te resultará nada difícil. Por su parte, los profesionales del Hospital Ochoa recomiendan consumir entre 3 y 5 gramos diarios en personas adultas, eso sí, previa consulta con su médico.

Como debes hacer con cada uno de los suplementos alimenticios que añadas a tu dieta, debes asegurarte de tomar solamente la dosis indicada y estar pendiente de cómo reacciona tu cuerpo ante esta ingesta, ya que podrías ser intolerante o incluso alérgico. Por eso, ante la duda, consulta siempre con tu médico y una vez que te aconseje su consumo, asegúrate de adquirir una espirulina de calidad.

Mujer zumo espirulina- Pexels
Mujer zumo espirulina- Pexels

Recomendamos en