San Jordi, el San Valentín de los catalanes

¿Sabías que en la región catalana se festeja el día de San Jordi como si fuera San Valentín? Sigue leyendo y te contaremos todo lo que tienes que saber de esta fecha.
Portada Cuadrada Sant Jordi

Que mujer no sueña sentirse una princesa y que un héroe salga al cruce, y le rescate del peligro.

Pues esta situación se repite en cuentos de princesas, y se rememora cada 23 de abril en la región de Catalunya, donde los enamorados intercambian rosas y libros y la ciudad se colma de una euforia colorida, romántica y el lugar donde quizá encuentres aquel libro te acompañarán a lo largo de toda tu vida.

La leyenda cuenta que tiempo atrás, en Montblanc (Tarragona) un feroz dragón capaz de emponzoñar el aire y matar con su aliento, tenía pávidos a los habitantes de la ciudad. El vecindario y sus pobladores, atemorizados y abatidos de sus estragos y trastadas, decidieron apaciguar los ánimos del gigante reptil, alimentándolo con una persona al día, que se elegiría por sorteo. Al cabo de unos días, le tocó en suerte; el turno a la princesa. Cuando la infanta se dirigía hacia el dragón, un caballero llamado Sant Jordi, con brillante armadura y caballo blanco, apareció como arte de magia a su rescate. Sant Jordi alzó su espada y atravesó al dragón, liberando por fin a la princesa y a los ciudadanos. Según la leyenda, de la sangre del dragón brotó un rosal, con las rosas más rojas que jamás se habían visto. Sant Jordi, triunfante, arrancó una rosa y se la ofreció a la princesa.

Desde el año 1456, Jordi es el patrono oficial de Cataluña y algo así como el guardián de los enamorados en dicha región.

La casa de Batlló en el día de San Jordi, Gaudí inspiro el diseño en la leyenda del dragón - Pinterest

La tradición de los libros y las rosas, vendría más tarde. El origen de la festividad asociada al libro data de principios del siglo pasado, cuando el escritor valenciano Vicent Clavel Andrés, director de la editorial Cervantes, propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona y al Gremio de Editores y Libreros organizar una fiesta para promover el libro en Cataluña. La fecha escogida fue el 7 de octubre de 1927.

En 1929, durante la Exposición Internacional de Barcelona, los libreros montaron en las calles de la ciudad amada por Gaudí, chiringuitos para presentar novedades y fomentar la lectura. La iniciativa tuvo tanto éxito que se decidió cambiar la fecha, y hacerlo en la primavera, así el pueblo podría disfrutar del sol, los libros y las flores, estableciéndose como Día del Libro el 23 de abril, que coincide con la muerte de dos grandes autores de la historia de la literatura: Cervantes y Shakespeare.

Libros y flores tradición en San Jordi - Pinterest

En dicha jornada los catalanes se apoderan de las calles de Barcelona, especialmente en la Rambla y sus calles se ven inundadas de puestos de libros, rosas y delicias dulces alusivas.

Históricamente se llegaron a adquirir en este día un total de 1,5 millones de libros. Este año, con la pandemia y los protocolos de por medio, la comunidad catalana se reúne para festejar uno de los días más significativos, en un ambiente festivo con un sabor a comunidad, que se disfruta en las caras de los transeúntes que pasean por las ramblas rodeados de aromas y colores.

Recomendamos en