Los momentos feministas de Rocío Dúrcal que merece la pena recordar

Se convirtió en leyenda dentro y fuera de nuestras fronteras. Falleció hace 14 años y queremos recordar la vida de la artista de la eterna sonrisa.
Rocío Dúrcal

Este año se cumplen 14 años del fallecimiento de la actriz y cantante Rocío Dúrcal, una mujer espectacular que se convirtió en leyenda dentro y fuera de nuestras fronteras. Se convirtió en una mujer referente de otras muchas, podríamos describirla como una de las primeras feministas. Su desembarco profesional en el teatro fue con la obra ‘Un domingo en Nueva York’, de Adulfo Marsillach. El tema principal de la obra era la pérdida de la virginidad, un tema tabú por aquella época.

Rocío Dúrcal - Gtres

Su estilo de vestir y su vitalidad también fueron referente. Fue una de las primeras mujeres que reivindicaron la falda mini. En los años 60, esta forma de vestir se hizo presente en algunas españolas, sin embargo, se consideraba como una provocación. Algunas caras conocidas como Masiel, Marisol o Rocío Dúrcal no tuvieron reparos en mostrar sus piernas siempre que quisieron, un grito silencioso a la libertad de la mujer.

Rocío Dúrcal luchó contra los tabúes de la época, al participar en una de las películas más transgresoras del llamado género del destape. Con Bárbara Rey, Rocío rodó en el año 1977 ‘Me siento extraña’ en la que ambas protagonizaron una de las primeras imágenes de la homosexualidad con ellas dos en la cama. La película se convirtió en la ficción más vista del año. El resto de temas que se abordan en la película nada tienen que ver con el feminismo, pero las escenas de ellas dos en la cama se convirtieron en un hito en el cine.

Rocío Dúrcal - Gtres

Después de esta película, Dúrcal abundó el mundo de la interpretación para dedicarse a la canción. De hecho, muchas canciones hablan de la libertad de la mujer, como ‘Ya te olvidé’.

En cuanto a su vida personal, Rocío dio a luz a su primera hija junto al cantante Junior. Rechazó contratos de trabajo para cuidar a su hija Carmen, una decisión que tomó para poder conciliar su carrera profesional con la personal. Pero, por suerte, volvió a retomar su vorágine laboral en el cine y en el teatro.

Recomendamos en