Hablamos con Claudia Traisac sobre su vocación artística y la nueva colección de Dior

El desfile de primavera-verano 2024 de Dior fue una oda a las mujeres poderosas de la historia, donde Maria Grazia Chiuri, directora creativa de la Maison, explora la relación entre la feminidad y el feminismo. Descubrimos los 'looks' de la nueva colección con Claudia Traisac y hablamos con ella sobre su vocación artística.
Marie_Claire_Dior_CT5468_C2101_R294439_1

Si todo el mundo quiere trabajar con Claudia Traisac (Leganés, Madrid, 1992) es por algo. "Me encantan las sesiones de fotos", dice y sonríe al ver los estilismos de Dior que hemos escogido para esta ocasión. De su actitud se desprende un enorme sentido de la responsabilidad que esta actriz también traslada al trabajo. Hablamos con ella sobre su vocación y mucho más.

¿Es verdad que la vocación te llegó después de asistir a un rodaje de tu madre?

A medias. La vocación la tenía ya cuando era pequeña, veía mucho cine y me encantaba. A los tres años ya hacía shows en mi casa, para mis padres y sus amigos [ríe]. Luego en el colegio empecé a hacer teatro y es verdad que vi a mi madre en un rodaje y le dije: "Mamá, esto lo quiero hacer en serio". Fue algo que me pareció y, de hecho, me sigue pareciendo, totalmente adictivo.

¿Tus padres te han apoyado?

Sí, siempre. Vieron que el teatro y la música me encantaban, así que me llevaron a clases de música desde pequeña y luego ya a los castings. Estuvieron siempre muy a favor de esta decisión mía de ser actriz y me animaban, pero también me protegían.

Vestido largo floral de guipur de algodón; braguita de cintura alta de punto técnico; bota Diorebel de grosgrain con flecos, lazo desestructurado delante, firma CD de metal dorado sobre perlas blancas y tacón kitten de 4 cm y gargantilla Toile de Jouy Soleil en metal acabado dorado y lacado negro. Todo, de Dior - Hervas & Archer

¿En qué momento profesional estás ahora?

Creo que es un momento muy bueno. Siento que, por primera vez, de verdad sé lo que quiero. Sé quién soy. Antes sufría más y tenía más dudas sobre mi criterio, ahora tengo más claro lo que me gusta y lo que no. 

Estoy muy contenta con los proyectos que me van llegando. Por ejemplo, la última película que hice, La última noche de Sandra M., dirigida por Borja de la Vega, me permitió explorarme más como actriz.

Abrigo de lino roto; camiseta de tirantes de malla de lino deshilachada; falda de algodón con estampado Toile de Jouy Seasons y collar Dior Tribales de metal acabado dorado con perlas de resina blanca. Todo de Dior. - Hervas & Archer

Es un personaje complicado.

Sí. El guion me llegó hace mucho tiempo, así que me pude preparar muy bien al personaje, entender quién era Sandra. El rodaje fue bastante más sencillo, no sólo por la preparación previa, sino también por cómo estaba escrito. Lo trabajé tanto que luego el tiempo se me pasó volando.

También hay algo muy reivindicativo en el personaje que me ha hecho sentirme más fuerte. Me encantó haber podido interpretar a una mujer real, que vivió con tantos estigmas siendo actriz con tan sólo 18 años. Ha sido un proceso en el que puedo decir que me encontré conmigo misma.

Vestido de seda con volantes; sujetador triángulo de punto de encaje de seda; pantalones cortos de punto de seda y gargantilla Toile de Jouy Soleil en metal acabado dorado y lacado negro. Todo, de Dior. - Hervas & Archer

¿Cuál ha sido el personaje que más te ha marcado?

Cada personaje te acompaña en un momento de tu vida diferente. Por ejemplo, con La llamada, en el teatro, tenía 23 años, y me marcó mucho. En Vivir sin permiso interpreto a una chica que está enfadada. 

Yo en ese momento era muy correcta y siempre intentaba agradar a los demás, y, claro, he aprendido cosas de ella [ríe]. Siempre he utilizado a mis personajes como puentes para encontrarme a mí misma.

Chaqueta y falda de punto de lino deshilachado; sujetador bandeau de punto; braguita de cintura baja en tejido de punto; collar y pulsera Dior Tribales de metal acabado dorado con perlas de resina blanca; bolso mediano D-Joy de piel de becerro Cannage agrietada con charms. Todo, de Dior. - Hervas & Archer

Vives entre Madrid y Los Ángeles. ¿Cómo lo llevas?

A veces muy bien y otras muy mal. Siempre he vivido con la maleta bajo el brazo, así que mi propia naturaleza es la de moverme. No podría vivir en Los Ángeles, pero me gusta lo que me aporta, y es un lugar para escaparme. Me reseteo, cojo fuerzas, es como tener dos hogares. Aunque los aviones me dan pánico, siempre cuando vamos a despegar, me echo a llorar.

Chaquetón de gabardina de algodón; camiseta de tirantes de lino con volantes; falda larga de seda con volantes; braguita de cintura alta de malla de seda tricotada, pantalón corto de punto de seda y encaje y botas Diorebel de lona de algodón con flecos. Todo, de Dior. - Hervas & Archer

¿Recuerdas el primer vestido de Dior que te pusiste?

Creo que fue uno que me puse para el Festival de San Sebastián, para el estreno de la película Escobar: Paradise Lost, que hice con Benicio del Toro y Josh Hutcherson. Luego fui al estreno de la película a Los Ángeles y me puse un modelo blanco de la Maison. He de decir que es una firma que siempre me ha acompañado y me ha tratado muy bien. Además, me identifico mucho con su estética.

Chaleco de lana y seda grain de poudre; anillo Toile de Jouy Soleil de metal acabado dorado, lacado negro con perlas de resina blancas; y bolso mediano D-Joy de piel de becerro Cannage agrietada con tachuelas del zodíaco, correa personalizable amovible y ajustable. Todo de Dior. - Hervas & Archer

¿Qué es lo que más te gusta de Dior?

Me gusta ese lado etéreo y fluido que tiene, con las transparencias y los vuelos, pero también la fuerza que transmiten sus prendas. Es una feminidad que se realza desde un lado muy potente.

Recomendamos en