Hay una realidad que sobrevuela constantemente en la sala de EDEM Escuela de Empresarios donde IVI y Marie Claire han dado cita a una centena de mujeres interesadas en debatir sobre la realidad que circunda a la maternidad en el siglo XXI. Las mujeres cada vez tardamos más en tener hijos y la maternidad desciende a pasos agigantados en nuestro país. ¿Qué está pasando? "España es el segundo país de Europa que más ha retrasado la maternidad (más allá de los 40), detrás de Italia", explica el Profesor José Remohí, Presidente y cofundador de IVI.
El trabajo, la economía, la pareja... Pero eso no significa que nuestro organismo se haya adaptado a nuestra realidad social. De hecho, apoya esta situación el Prof. José Remohí cuando dice que "la mujer está en constante evolución en la sociedad", pero, desgraciadamente "la evolución y el reloj biológico no son compatibles".
En este sentido, Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y miembro del consejo de administración de Mercadona, sentencia que "la maternidad complica tu carrera profesional, al menos, hasta que la conciliación laboral sea una realidad". ¿El problema añadido? "solo hay un 7% de referencias femeninas en los libros de historia", matiza Hortensia Roig quien lucha por apoyar la maternidad en sus equipos contratando refuerzos para ello.
"La vida no te lo pone fácil. Existe una gran presión social si no estás cumpliendo con los tiempos establecidos por la sociedad. Pero también, seamos sinceras, están las trabas económicas. Ser madre soltera implica un gran desembolso económico", explica desde su punto de vista Inma Soria, líder de opinión en Valencia. Y continúa, "crecer en tu trabajo, con las jornadas laborales que existen hoy en día, es todo un reto si quieres ser madre y, soltera, aún más complicado".
A lo que Hortensia Roig respondió con una sentencia que llevó al consentimiento general de toda la sala: "las madres somos auténticas equilibristas".
María Pardo, directora de Marie Claire, moderadora del debate hizo partícipe a Irene Zabala, paciente de IVI, para que explicara las razones que le habían llevado a ella a preservar su fertilidad a través de la vitrificación (congelar en lenguaje coloquial) de sus óvulos. "Yo decidí apostar por la vitrificación porque quería dedicarme de lleno a conseguir mis objetivos laborales y, desde entonces, estoy mucho más tranquila. No siento la presión del reloj biológico y puedo seguir dedicada en cuerpo y alma a sacar mi oposición".
"Hay una realidad: todos los problemas que tienen las mujeres hoy en día se van a multiplicar y lo vamos a notar en los laboratorios. Por ello vamos a seguir luchando por la posibilidad de que sean madres en el momento que quieran", nos vaticina el Prof. José Remohí. Confía en que esta demanda de tratamientos, que actualmente está copada por mujeres de más de 40 años, va a continuar así porque es cuando, desde la calma económica y laboral o estabilidad emocional sentimental, se plantean la maternidad.
Hortensia Roig habla de una realidad latente: el ansia que provoca ser madre hoy en día cuando queremos. "El problema es la ansiedad que azota a la sociedad de hoy en día. Lo queremos todo y lo queremos ya. Queremos planificar los embarazos en orden a las vacaciones o las necesidades laborales y no cuando tu organismo puede". Por eso, "es interesante conocer tu cuerpo, en este caso tu reserva ovárica, no solo si tienes intención de quedarte embarazada sino para no llevarte sorpresas. Hay que cambiar esa mentalidad, debería ser más habitual". Y el Prof. José Remohí da un dato muy clarificador "en los días fértiles solo lo somos a un 30%, somos al único mamífero que le sucede".
Algunas de las preguntas de la jornada
El Profesor José Remohí resolvió las cuestiones planteadas por las asistentes durante la activa e inquieta ronda de preguntas donde las manos se agolpaban sin descanso con ansias de saber:
¿Porcentaje de mujeres en la consulta?
"Han aumentado las pacientes con más de 40 años, son proporcionalmente menores a las de menos de 35. Y obtenemos un 70% de éxito y 30% de fracasos".
¿Por qué a los 30 ya hay mujeres que tienen problemas para quedarse embarazadas?
"La causa es 50% hombres y 50% mujeres. Seguimos manteniendo el mismo 15% de porcentaje de población con problemas de fertilidad (la misma cifra que existía en los años 60). Sigue siendo la misma proporción, lo que han cambiado son los problemas que la originan".
¿Afecta el estrés que manejamos hoy en día a la hora de concebir?
"No, de hecho existen embarazos indeseados bajo circunstancias de estrés traumático. El problema es que a algunos les puede costar tres meses o tres años. Todo depende de la calidad del semen y de los óvulos".
¿Existen efectos secundarios a los tratamientos de fertilidad?
"No hay más casos de cáncer de mama, ovario, útero o una menopausia precoz".
¿Te perdiste nuestro foro sobre la maternidad? Revívelo foto a foto:
Comienza el foro Marie Claire sobre maternidad
Nos citamos en Valencia para entender y debatir sobre las causas y las razones que están retrasando la maternidad en España y cómo los avances científicos pueden ayudarnos a parar el tiempo.

¡Todo listo para que de comienzo!
En la sala de formación de EDEM Escuela de Empresarios se convocan a las casi cien personas invitadas a participar en el primer foro sobre maternidad en el siglo XXI.

Comienzan a llegar los invitados
Comienza a allegar las asistentes al primer foro sobre maternidad creado por IVI y Marie Claire, con colaboración de EDEM Escuela de Empresarios.

Los ponentes
Tuvimos la inmensa suerte de contar, de izquierda a derecha, con: la influencer Inma Soria; Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y miembro del consejo de administración de Mercadona; María Pardo, Directora de Marie Claire; Prof. José Remohí, presidente y cofundador de IVI; e Irene Zabala, paciente de preservación de la fertilidad.

Momentos de la ponencia
En el debate que se generó quedó claro el cambio en el rol de la mujer en los últimos años, la diversidad en cuanto a deseos, necesidades y planes de futuro en los distintos perfiles de mujer.

Inma Soria
La influencer Inma Soria ( @coohuco ) aportó su visión sobre como una treinañera se enfrenta a los juicios de la sociedad por no ser aún madre.

Irene Zabala
Paciente de preservación de la fertilidad, explicó cuáles habían sido los motivos que le habían empujado a vitrificar sus óvulos en aras de centrarse en su carrera profesional.

Las asistentes en la ponencia
Uno de los momentos más interesantes de la jornada es cuando se abrió el turno de preguntas y, decenas de manos, alzaban su voz para que los ponentes arrojaran luz sobre sus dudas.

Muy atentas
Esta ponencia sirvió para resolver leyendas urbanas como que, por ejemplo, el estrés no produce tanta infertilidad como pensábamos.

Prof. José Remohí
Presidente y cofundador de IVI, se encargó de explicar cómo funcionan todos los procesos y resolver las dudas relacionadas con la vitrificación y ovodonación.

El foro congregado
Durante dos horas descubrimos qué frenos sociales y laborales impiden a las mujeres ser madres o ralentizan dicho proceso.

Hortensia Roig
Hortensia Roig, presidenta del EDEM Escuela de Empresarios y miembro del consejo de administración de Mercadona, nos ilustró sobre cómo desde el punto empresarial podemos ser madres y referentes en nuestro sector y como desde su punto de vista se deben subsanar los errores laborales que actualmente cometen algunas empresas.

María Pardo
La directora de Marie Claire, moderadora del debate, en un momento de la conversación sostenida entre Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y miembro del consejo de administración de Mercadona y el Prof. José Remohí, presidente y cofundador de IVI.

Un foro animado y conversador
La ronda de preguntas fue tan animada que continuó en el cóctel posterior. ¡Qué inmensa satisfacción poder romper tabúes a las mujeres del siglo XXI!
