Una neuropsicóloga nos cuenta los 7 hábitos que debes cambiar para no arruinar tu estado de ánimo

Si abandonas estas costumbres cotidianas cada día, te sentirás mucho mejor. Estos son los consejos de una experta para empezar desde hoy. 
mujer escribiendo

Nuestra vida se compone de pequeños detalles que juegan un papel importante al final del día. "La rutina diaria se basa en hábitos que afectan a nuestro estado de ánimo, a nuestra autoestima y la satisfacción personal del resultado de ellos", nos ha contado la neuropsicóloga Bibigal Kushalieva.

Respiración consciente - Imagen: Recep Buyukguzel
Respiración consciente - Imagen: Recep Buyukguzel

Los buenos hábitos de vida no solo se encuentran comienda saludable y haciendo ejercicio, también están en la actitud que tomamos de cara a enfrentarnos a nuestro día a día. La neuropsicóloga nos da 7 hábitos erróneos que debes cambiar si los estás cometiendo día tras día. Aquí te los dejamos para comenzar un estilo de vida sano y feliz. 

Los hábitos con que hay que sacar de nuestra rutina diaria

Mujer escuchando música - Imagen: Getty Images/iStockphoto
Mujer escuchando música - Imagen: Getty Images/iStockphoto

Quejas constantes. Muchas veces, sin darnos cuenta nos quejamos de las cosas más anodinas que cada día se repiten: de un día soleado, del sonido de los pájaros o incluso hasta de una manzana que no es lo suficientemente brillante como para comérnosla. De hecho, la profesional nos advierte que ese tipo de actos "son una excusa para no darnos cuenta que los que no estamos bien somos nosotros mismos"

Muchas veces no recurrimos a las personas por la dificultad de explicar nuestro problema o porque pueden estropear aún más nuestro estado de ánimo. 

Mujer pensativa - Imagen: Getty Images/iStockphoto
Mujer pensativa - Imagen: Getty Images/iStockphoto

Falta de gratitud. Otro de los hábitos que en muchas ocasiones no repetimos en nuestro día es agradecer las cosas más ínfimas. Por eso, la neuropsicóloga ofrece un ejercicio que cambiará nuestro ánimo. El diario de gratitud es un diario donde vas a poder agradecer todo y a todos, desde el menor hasta el mayor acto. "Al escribir estas cosas te podrás dar cuenta de la de cosas buenas que suceden todos los días y seguro te animarán"

Autoflagelación. No te puedes culpar por todos los errores que cometas. La neuropsicóloga nos advierte que " no podemos influir en todo lo que sucede en nuestras vidas, si continúas reprochándote no sólo arruinará el día, sino tu vida". También comenta como "anotar los pequeños éxitos personales, nos ayudará". Tampoco es bueno compararse y es mejor tratarte a tí mismo con tolerancia y amabilidad y aprender de los errores. 

Altas expectativas. Como ya había comentado la profesional, compararnos con los demás no es bueno porque nos crea expectativas muy altas de lo que debemos ser nosotros mismos respecto a los demás. Por eso, "no construyas expectativas ni propias ni de los demás en relación con como deban actuar según el plan ideal de tu cabeza". 

Inconscientemente, estamos constantemente tratando de cambiar a las personas, acorde a lo que nosotros pensamos está bien. Al final solo encontraremos decepción, un estado de ánimo peor y nos ofenderemos con todo el mundo sin motivo. 

Engaño y malentendidos. Vivimos en una sociedad en la que la mentira y el engaño es malo. Bibigul Kushalieva nos advierte que "al tratar de ocultar información o hacer ilusiones, podremos encontrarnos con una trampa". Cuando engañamos y mentimos corremos el riesgo de arruinar nuestra reputación, siendo tildado de mentiroso. Por eso, "cuando tu conciencia se despierte, te darás cuenta que la mentira arruina tu rutina diaria"

Mujer pensativa - Imagen: Yuri Arcurs peopleimages.com
Mujer pensativa - Imagen: Yuri Arcurs peopleimages.com

Ignorar tus necesidades. A veces te tienes que hacer una serie de preguntas: ¿tus acciones diarias te acercan a tu preciado sueño? ¿No vives para realizar las metas de otras personas? No puedes ignorar tus necesidades, por lo que "disfrutar de cada momento y entender que esos momentos los disfrutas por el amor propio, es uno de los regalos de nuestra rutina diaria"

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Rusia. Traducción y adaptación: Paula Manso. 

Recomendamos en