La felicidad y todo lo que la rodea es un tema que da para hacer literatura hasta que nos cansemos, un poco la historia interminable hecha tema. Es algo de lo que se lleva hablando siglos, desde Aristóteles, que decía que la felicidad es "el supremo bien y el fin último del hombre", hasta Kant, que la definía como "el estar contento con toda la propia existencia".
Pasando, claro está, por un sinfín de mentes relevantes en estos últimos años, muchos de ellos relacionados de una u otra forma con Harvard. Sabemos desde cuál es la verdadera definición de felicidad según expertos de Harvard hasta a qué edad somos más felices según Harvard (un dato que, tenemos que reconocer, nos dejó impresionadas). Pues bien, hoy vamos a hablar de las dos cosas que un experto de Harvard considera imprescindibles para ser felices.

Se trata de Tal Ben-Shahar, profesor de Harvard y escritor especializado en la psicología positiva y el liderazgo, quien en una entrevista con Marianna Pogosyan, catedrática en Psicología Cultural y consultora especializada en transiciones transculturales, explicó su visión de la felicidad y cómo conseguirla.
Qué tres cosas nos impiden ser felices según Harvard
1. Intentar evitar siempre los pensamientos negativos
Ante la pregunta de "¿qué nos impide ser felices?", Tal Ben-Shahar respondió tajante que había tres cosas que nos empedía ser felices. "La primera barrera a la felicidad tiene que ver con la expectativa de que la felicidad es una cadena ininterrumpida de emociones positivas" comienza explicando.
"Esta expectativa impide que las personas experimenten la felicidad porque las emociones dolorosas no desaparecen cuando las rechazamos. Sólo se hacen más fuertes" continúa. Es decir: no podemos intentar estar siempre felices y contentos, despreciando y evitando los sentimientos tristes o negativos, sino que debemos aceptarlos e integrarlos en nuestro día a día, estudiando de dónde vienen y cómo combatirlos.

2. Pensar que el éxito da la felicidad
"La segunda barrera tiene que ver con la equiparación de la felicidad con el éxito. Existe la creencia generalizada de que la felicidad se consigue alcanzando ciertos objetivos, como el dinero, la fama o los galardones" afirma. "La gente tiende a pensar que si finalmente encuentra el éxito, será automáticamente feliz. Pero no es así".
"Por tanto, si lo que les preocupa es la felicidad, a menudo persiguen cosas equivocadas" concluye este punto. Y es que... ¿cuántas veces no nos habremos encontrado consiguiendo aquello que tanto queríamos y sintiéndonos desgraciadas? La fama, el dinero y las demás cosas que vienen derivados del éxito no siempre dan la felicidad.
3. Buscar constantemente la felicidad

"La tercera barrera tiene que ver con la forma en que la gente busca la felicidad. Queremos ser felices por muchas razones. Al fin y al cabo, se nos dice constantemente que la felicidad es buena para la salud, las relaciones y el trabajo" razona. "Sentirse feliz es bueno. Sin embargo, si me levanto por la mañana y decido buscar explícitamente la felicidad, seré menos feliz" concluye.