Día Internacional de la Mujer: repaso por la historia del talento femenino

El 11 de febrero se celebró el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. Hacemos un repaso a lo largo de la historia de las precursoras del talento femenino en este ámbito.
bombshell: hedy lamarr

Qué duda cabe que las mujeres también han dejado una marca indeleble en la ciencia a través de descubrimientos revolucionarios. Algunas de ellas, olvidadas y ocultas durante décadas, conviene recordarlas para mantener su memoria y su legado y que sirvan como referentes a las futuras generaciones de niñas.

En un escenario histórico donde la contribución de la mujer a menudo quedaba en segundo plano, es esencial destacar y apreciar la genialidad que ha emanado de las mentes femeninas a lo largo del tiempo.

Este artículo se propone iluminar la labor de ellas, desafiando percepciones preconcebidas y subrayando la importancia de un reconocimiento equitativo.

Iniciativas como el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia van más allá de celebrar logros pasados. Este evento no sólo rinde homenaje a las científicas destacadas, sino que también busca motivar a las niñas a sumergirse en el apasionante universo científico.

En estas páginas queremos explorar la riqueza de la historia y las notables contribuciones que las mujeres han ofrecido al mundo de la ciencia a través de cuatro perfiles de todas las épocas.

A pesar de la diversidad de mentes femeninas brillantes que han dado forma al mundo que conocemos hoy, por desgracia, cientos de ellas se han quedado por el camino.

Mujeres que desafiaron las barreras sociales

Marie Curie, iluminando el mundo subatómico

Marie Curie (1867-1934), pionera en la física y la química, brilló con luz propia en el escenario científico del siglo XX. Su investigación pionera sobre la radiactividad cambió fundamentalmente nuestra comprensión del mundo subatómico.

Marie Curie en su laboratorio en 1925 - GTRES

Curie aisló el radio y el polonio, descubrimientos que le valieron dos premios Nobel en distintas disciplinas, un logro único en la historia de la ciencia. Sin embargo, su viaje estuvo marcado por la resistencia a las mujeres en la universidad y las limitaciones de su tiempo. «El camino del progreso no es ni rápido ni fácil»

Rosalind Franklin, revelando el secreto del ADN

En el campo de la biología molecular, Rosalind Franklin (1920-1958) desempeñó un papel principal en descifrar la estructura del ADN. Su trabajo con la difracción de rayos X proporcionó imágenes cruciales que condujeron a la identificación de la doble hélice del ADN.

Gtresonline

Aunque su contribución fue fundamental, la falta de reconocimiento en su momento destacó las desigualdades de género en la ciencia. Posteriormente, su legado ha sido reconocido como esencial para la comprensión de la genética. “La ciencia y la vida cotidiana no pueden y no deben estar separadas”.

Katherine Johnson, elevándonos a la Luna

Katherine Johnson (1918-2020), matemática y física afroamericana, desafió barreras raciales y de género en la NASA durante la era espacial. Su trabajo esencial en cálculos precisos fue fundamental para el éxito de las misiones Apollo, incluido el histórico aterrizaje en la Luna en 1969.

Johnson fue honrada con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2015, reconociendo su contribución crucial a la exploración espacial y destacando la importancia de la diversidad en la ciencia. Es una de las científicas que aparece en la película Figuras ocultas. “La excelencia no distingue género ni raza”.

Hedy Lamarr, caminando entre el cine y la tecnología

Además de su renombrada carrera como actriz en la Época de Oro de Hollywood, Hedy Lamarr (1914-2000) también fue una inventora destacada. Durante la Segunda Guerra Mundial, Lamarr y el compositor George Antheil desarrollaron un sistema de comunicación secreto denominado "Salto de Frecuencia", una tecnología precursora del espectro ensanchado que se utiliza en la actualidad para bluetooth y wifi.

Aunque su genialidad no fue completamente reconocida en su tiempo, Lamarr dejó un legado tecnológico que ha influido en la conectividad moderna. “Una mujer sólo necesita ser bonita cuando lo dicen los hombres, pero una mujer inteligente puede hacer cualquier cosa”.

Recomendamos en