Diez libros que han ganado el Premio Planeta que realmente merece la pena leer una vez en la vida

Si necesitas inspiración para tu próxima lectura esto puede interesarte.
Leer un libro

Desde su nacimiento en 1952, los Premios Planeta han emergido como uno de los eventos literarios más destacados a nivel nacional. Su prominencia radica tanto en la magnitud del reconocimiento que otorgan como en la cuantiosa recompensa que acompaña al galardón, como se evidenció en el año 2023, cuando la ganadora se hizo acreedora de un millón de euros.

Creados por el editor José Manuel Lara con el propósito de impulsar a los escritores españoles, estos premios han marcado más de siete décadas de historia con más de 70 laureados. Una lista de la que, si bien merece la pena cada título, en ocasiones puede hacerse interminable y puede ser difícil escoger qué libro leernos si buscamos incluir en nuestra estantería algún galardonado con el Premio Planeta.

iStock - Getty Images/iStockphoto

Por ello, hoy, hemos hecho una selección de diez títulos de los ganadores del Premio Planeta a lo largo de todos estos años de edición que realmente vale la pena leer una vez en la vida, por si necesitamos inspiración en nuestra próxima visita a la librería.

Libros galardonados con el Premio Planeta que leer una vez en la vida

'Mientras vivimos', de Maruja Torres

Cortesía de Editorial Planeta.

Periodista de profesión, Maruja Torres es una de las grandes escritoras de nuestro país. Ganadora del Premio Planeta en el año 2000, la sinopsis de 'Mientras vivimos' es la siguiente: "una gran historia de admiración y celos, de mentira y verdad, de odio y amor, de pérdidas y encuentros. Tres mujeres buscan su identidad y su lugar en el mundo en la imagen de otras mujeres".

'La Bestia', de Carmen Mola

Cortesía de Editorial Planeta.

Carmen Mola, el resultado de la unión de tres autores que se unieron bajo este seudónimo en 2017 (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero), consiguió el Premio Planeta en 2022 por este thriller. Una novela que se describe como "impactante, frenética e implacable, de infierno y oscuridad", ambientada en el Madrid de 1834 que narra la investigación de unos crímenes a los que nadie parecen importar.

'Milena o el fémur más bello del mundo', de Jorge Zepeda Patterson

Cortesía de Editorial Planeta.

Premio Planeta en 2004, 'Milena o el fémur más bello del mundo', escrita por el economista y sociólogo Jorge Zepeda Patterson, es "una vigorosa novela de acción y amor que denuncia los abusos de poder y la corrupción, pero que sobre todo, nos muestra el alma abierta de una mujer vejada, como tantas otras, en un mundo cada vez más globalizado".

'No digas que fue un sueño', de Terenci Moix

Cortesía de Editorial Planeta.

Premio Planeta en 1986, esta novela histórica de Terenci Moix -una de las primeras de nuestro país que se convirtió en un best seller- tiene una sinopsis sencilla pero hipnótica: "la historia y la ficción se dan la mano para presentar un espléndido retablo sobre la reina Cleopatra Séptima y sus amores con el romano Marco Antonio. Una novela sobre todas las fases del amor, enmarcada en un período histórico apasionante: los estertores del Egipto amenazado por el imperialismo de la todopoderosa Roma".

'Pequeñas infamias', de Carmen Posadas

Cortesía de Editorial Planeta.

Galardonada con el Premio Planeta en 1998, 'Pequeñas Infamias' de la uruguaya Carmen Posadas es una novela "sobre las casualidades de la vida. Sobre las que se descubren con sorpresa, sobre las que no llegan a descubrirse y sin embargo marcan nuestro destino, y sobre las que se descubren pero se mantienen en secreto, porque hay verdades que no deberían saberse nunca. Puede leerse, también, como una sátira de sociedad, como el retrato psicológico de una galería de personajes, o como un apasionante relato de intriga, cuyo misterio no se resuelve hasta las últimas páginas".

'Lituma en los Andes', de Mario Vargas Llosa

Cortesía de Editorial Astral.

En 1993 esta novela de Mario Vargas Llosa se hizo con el Premio Planeta, con una narración "en la que se entrevén otras muchas siluetas enérgicamente trazadas, infunde una extraordinaria vida a realidades que se observan de un modo implacable y minucioso. «La pasión por la literatura, como todos los buenos vicios, se acrecienta con los años, y con el tiempo se descubre que lo importante no son los libros que se escriben, sino el hecho de escribirlos, el tránsito hacia el libro".

'El cielo ha vuelto', de Clara Sánchez

Cortesía de Planeta de Libros.

Esta novela le valió a la valenciana Clara Sánchez el Premio Planeta en 2013. Un libro cuya sinopsis engancha desde la primera lectura: "Patricia es una joven modelo de pasarela cuya vida parece marcada por el éxito. En un vuelo de trabajo conoce a Viviana, su compañera de asiento, que le advierte que tenga cuidado porque alguien de su entorno desea su muerte. Descreída y nada supersticiosa, cuando Patricia regresa a la felicidad de su hogar decide olvidarse de esta recomendación sin fundamento. Hasta que una serie de fortuitos accidentes, que afectan a su trabajo y a su vida privada, la llevan a buscar a Viviana para encontrar una explicación a estos sucesos.

'Todo esto te daré', de Dolores Redondo

Cortesía de Planeta de Libros.

En un escenario de muerte y amistad, donde las tradiciones más antiguas salen a la luz, 'Todo esto te daré' le valió a Dolores Redondo el Premio Planeta en 2015. Una novela ambientada en la Ribeira Sacra gallega que engancha desde la primera página.

'Los mares del Sur', de Manuel Vázquez Montalbán

Cortesía de Premio Planeta.

Inspirado en la Barcelona de 1979, mismo año en el que ganó el Premio Planeta, esta novela de Manuel Vázquez Montalbán narra la investigación de un crimen que "tiene como fondo un sentimiento de frustración general" según explica la sinopsis. "Desde la alta sociedad al inframundo de los suburbios, la novela traza un intenso cuadro de personajes y ambientes que refleja los conflictos personales y colectivos de la España de entonces".

'Las hijas de la criada', de Sonsoles Ónega

Cortesía de Editorial Planeta.

Por último y como plus, aunque todavía no haya salido, tenemos la ganadora del Premio Planeta de 2023: 'Las hijas de la criada' de Sonsoles Ónega. Una novela histórica que definen desde la propia editorial como "una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad".

Recomendamos en