Igual de importante es cuidarse en el embarazo como tras dar a luz. A los tres meses siguientes tras el parto los especialistas lo llaman el cuarto trimestre, un periodo clave para que la madre recupere su salud física y mental.

Algunos de los temas que más preocupan a mujeres y especialistas en esta etapa son la musculatura del suelo pélvico, la lactancia materna y el estado anímico de la madre. “Hacemos esa primera visita muy pronto tras el parto, para valorar cómo se encuentra la salud mental de la madre y ofrecerle la ayuda de un especialista en caso necesario. Un poquito después, agendamos una visita para realizarle una ecografía y comprobar que el útero está bien y los sangrados son normales. Además, todas nuestras pacientes reciben junto al informe de alta del parto la pauta de una revisión en dos meses en la unidad de suelo pélvico”, comenta Carlos Piñel Pérez, especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José, en Madrid.

Tras dar a luz, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos. “Las hormonas se revolucionan, existen muchas sensaciones encontradas, no se duerme, te ves rara y tu tripa se vuelve antiestética”, comenta María José Gómez- Roso Jareño, también especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Quirónsalud San José. Casi todas las mujeres acaban con alguna llantina al observar los cambios no sólo físicos sino en su forma de vida. De ser una mujer independiente, se pasa a estar las 24 horas pendiente de un bebé. Por eso, como explica el doctor Piñel, la primera pregunta que él hace a sus pacientes tras dar a luz es cómo se encuentran. “Puede existir un estado de tristeza normal en la madre que los americanos han denominado maternity blues, pero más allá de eso existen también otros problemas más serios que conviene tratar: la depresión posparto o, más infrecuente, la psicosis posparto, que da lugar a sentimientos negativos hacia el bebé. Con la ayuda de psicólogos y psiquiatras y una medicación adecuada, los problemas de salud mental en la mujer que acaba de ser madre se pueden curar.

A nivel físico, la incontinencia urinaria tras el parto también tiene solución. “Contamos con un equipo de especialistas en suelo pélvico. Todas nuestras pacientes acuden a una cita al cabo de ocho semanas tras dar a luz para poder valorar su estado y tratarlo con ejercicios si fuera necesario con el fin de evitar patologías futuras en la zona”, explica el experto. “Si tonificamos el suelo pélvico desde que somos jóvenes, llegaremos a la mediana edad sin sufrir ningún problema en él”, puntualiza.

Respecto a la lactancia materna, los dos especialistas insisten en no idealizarla y aconsejan pedir siempre ayuda a una matrona. “Si el bebé coge bien el pecho, la lactancia está fenomenal, pero si no podemos amamantar a nuestro hijo por cualquier problema, no por ello debemos sentirnos malas madres”, advierte la doctora María José Gómez-Roso, que apunta que en el hospital donde trabaja cuentan con una consulta de lactancia materna dirigida por una matrona para asesorar a la madre con la lactancia y abordar complicaciones como las mastitis.