Nueve frases que suelen utilizar las personas con resiliencia emocional según una psicóloga Harvard

Una cualidad muy valorada que nos puede ayudar a enfrentar los malos momentos.
portada resiliencia emocional street style
Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

La resiliencia emocional es un concepto que pese a no ser demasiado popular, al contrario que ocurre por ejemplo con la inteligencia emocional, es en realidad crucial para nuestro día a día. La RAE define la "resiliencia" como la "capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos". 

Según la American Psychological Association (APA), la resiliencia es “el proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o situaciones estresantes del trabajo o financieras”. 

Tomando ambas definiciones y sumándolas al factor de emocional, que asocia este concepto con la capacidad de sentir esa resiliencia en cuanto a nuestros sentimientos y emociones, es como podemos llegar al término “resiliencia emocional”. Según la Dr. Cortney Warren, psicóloga y escritora muy ligada a la Escuela de Medicina de Harvard, las personas con una gran resiliencia emocional “son firmes en sus respuestas ante experiencias dolorosas

Launchmetrics Spotlight

Se permiten a sí mismas sentir pena, recordándose a sí mismas todo por lo que están agradecidas y centrándose en lo que pueden controlar en ese momento” completa. Así, no significa que sean indemnes a las penas o a los malos momentos, sino que saben gestionarlos. Pues bien, según la psicóloga de Harvard, hay nueve frases que siempre se repiten las personas con resiliencia emocional:

Nueve frases que detonan una gran resiliencia emocional

"Puedo superar esto"

Aunque pueda parecer una tontería, el pensar que podemos muchas veces ayuda a que realmente podamos. La actitud hace mucho y en función de cuál adoptemos podremos enfrentarnos a los problemas de una forma u otra. 

“No voy a convertirme en una víctima”

El victimismo, sea con motivo o no, es una emoción por la que es muy fácil dejarse llevar porque nos da comodidad. Es muy fácil y cómodo instalarnos en el victimismo cuando nos pasan cosas malas, gritando a los cuatro vientos que “todo nos pasa a nosotras”. Es cierto que muchas veces no podremos hacer nada porque las cosas que nos ocupan estarán fuera de nuestro control, pero otras sí tendremos voz o voto. La clave, explica la psicóloga, es cambiar de la perspectiva de “soy una víctima y no puedo hacer nada para mejorar las cosas” a “¿cómo puedo crecer a partir de esto?”.

Launchmetrics Spotlight

“La vida es dura”

Aceptar que la vida no es de color de rosas y que por desgracia no siempre nos pasarán cosas buenas es clave para afrontar los malos momentos con mayor entereza. Los grises son una parte importante de la vida, y como se suele decir, “la vida son subidas y bajadas”, no es un trazo recto.

“Esto también va a pasar”

Otro pensamiento que ayuda a aceptar las cosas es el ser conscientes de que todo es temporal. Todo llega y todo pasa. Puede que en el momento presente veamos algo como el fin del mundo, pero lo más probable es que no lo sea. 

“¿Qué puedo aprender de esto?”

El hacernos preguntas para ver qué lecciones podemos aprender de las cosas que nos pasan es algo muy provechoso. Puede que en ocasiones no encontremos ninguna enseñanza, pero el mero hecho de hacer el esfuerzo de analizar lo que nos pasa es algo provechoso para nosotras. 

“Necesito un tiempo”

A veces está bien parar un momento, tomar aire, y después del tiempo necesario volver. El “desconectar para conectar” que tan de moda está. 

“Todavía tengo cosas por las que estar agradecida”

Ser consciente de todo lo bueno que tenemos en nuestra vida, aún cuando estemos en horas bajas, siempre será un muy buen ejercicio para atraerlas. La gratitud es una de las claves de la vida. 

“Es lo que es”

Aceptar las cosas como son, sin intentar adornarlas ni para bien ni para mal, es necesario para avanzar. 

“Voy a soltar esto”

Dejar ir, sea una persona, una situación o un hábito, es muy importante porque nos ayuda a avanzar.

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer