La victoria de Paula Badosa en Washington tras dos años es también un triunfo de la salud mental

La tenista española ha vuelto a conseguir un título después de dos años de larga lucha.
paula badosa portada
Paula Badosa tras proclamarse campeona en Washington. - Scott Taetsch

Estos días y tras el impresionante regreso de Simone Biles a unos Juegos Olímpicos se está hablando mucho de la salud mental, tanto de forma general como aplicada al deporte. Y es que en los pasados Juegos Olímpicos de Tokio la gimnasta estadounidense sorprendió al mundo retirándose para cuidar de su salud mental.

"Yo digo que hay que priorizar la salud mental, si no lo haces no vas a disfrutar tu deporte y no vas a triunfar tanto como quisieras (...) está bien a veces no participar en las grandes competiciones para centrarte en ti misma, porque eso demuestra lo fuerte que eres como competidor y como persona" dijo entonces la gimnasta estadounidense en rueda de prensa. No es la única deportista que ha emprendido una lucha por la salud mental en el deporte, siendo un muy buen ejemplo de ello en nuestro país la tenista Paula Badosa.

La batalla mental de Paula Badosa

Ya en 2021 la tenista habló públicamente sobre su depresión en televisión, cuando habló sin tapujos en 'El Hormiguero' sobre sus problemas de salud mental. "He sufrido esa ansiedad, he pasado por momentos de depresión, de que te baja la confianza, la seguridad... Cuando las cosas no te van bien, te crees que no vales para nada" afirmaba Paula Badosa al presentador. 

Paula Badosa. - Julian Finney

Una depresión que la tenista de 26 años lleva arrastrando desde su adolescencia. Todo comenzó, según explicó ella misma en una entrevista con 'El País', tras ganar el Roland Garros junior con 17 años. "De repente, caí en picado. Se generaron unas expectativas muy elevadas en torno a mí. Se decía que era la próxima Garbiñe, la siguiente Sharapova... Y, al final, ellas eran grandes jugadoras que habían ganado Grand Slams y yo tenía solo 17 años" recordó, "fue muy duro, me generó mucha ansiedad, me inflaron la cabeza y al final sufrí una depresión". 

"En el deporte de élite, con 18, 19 o 20 años tienes que estar preparado mentalmente para cosas que en otros trabajos tienes margen hasta los 35 o 40, donde puedes seguir triunfando (...) y al final eso es antinatural" completaba Badosa en 'El Hormiguero'. Los últimos años han sido muy difíciles mentalmente para la tenista, que no conseguía terminar los partidos y veía como caía continuamente en el ranking mundial.

Su primer título en dos años

Sin embargo este verano de 2024 Paula Badosa parece, por fin, haber visto la luz al final del túnel. "Este título significa mucho… Gracias a todos los que SIEMPRE me habéis apoyado" escribía la tenista en su cuenta de Instagram al compartir su victoria en el torneo de Washington, del que venía de media temporada retirada de las competiciones por una lesión por estrés en la cuarta vértebra lumbar.

Paula Badosa tras proclamarse campeona en Washington. - Scott Taetsch

Recomendamos en