Este es el secreto para cerrar ciclos y poder convivir con el pasado (según una coach)

La fortuna, escribe la 'coach' Ada Rahn, atrae a la fortuna. "A menos que cierres ciclos", asegura, "vas a encadenar desgracias". En su columna de diciembre, Rahn revela su estrategia para clausurar etapas.
CICLOS CUADRADA ADA RAHN

Cerrar los ciclos es importante porque nuestras experiencias se manifiestan de manera encadenada, es decir la fortuna atrae a la fortuna y la desgracia trae más desgracia, de ahí la frase “todas las desgracias vienen juntas”. A menos que no cierres ciclos, vas a repetir historias y experiencias constantemente. Cuando son de éxitos está muy bien repetirlas, pero cuando no es así es necesario cerrar el ciclo, para frenar la cadena y cambiar el rumbo que te lleve de nuevo a una etapa de positividad. A veces hay que dejar de sobrepensar, para vivir más tranquila y feliz.

Mantenerte atada al pasado afecta el proceso de manifestación de la vida que sueñas porque te impiden avanzar y de forma inconsciente están tan presentes en ti que repites hasta las historias que no querías. Los ciclos hacen que te sientas atrapada, sin avanzar. Estoy segura de que tu verdadero deseo es crear tu propia realidad, sin fantasmas del pasado, que te haga sentir que has elegido lo mejor de cada experiencia vivida y que vives en constante prosperidad.

Desde hace mucho uso la gratitud como esencia de transformación, porque ella te ayuda a percibir la perfección que ha tenido cada experiencia que has vivido hasta ahora. Por ser una de las emociones más puras que puede llegar a sentir el ser humano, es por lo que la uso desde hace mucho para cerrar ciclos, soltar lo que me pesa y avanzar. De hecho, antes de fin de año hago 21 días de gratitud, dedicando cinco minutos al día para reconocer lo que me ha hecho sentir agradecida.

Libertad - Imagen: Blanca Campos
Libertad - Imagen: Blanca Campos

¿Por qué gratitud? Según Cicerón, filósofo humanista de alcance universal, "la gratitud no es solo la más grande de las virtudes, sino la madre de todas las demás". Múltiples estudios han demostrado la correlación entre la gratitud y el aumento de bienestar , en los últimos años se ha avanzado mucho en su estudio y en sus efectos positivos.

Te propongo que comiences a sentir gratitud. Iniciar tu diario de gratitud puede cambiar tu forma de verte y elevar tu autoestima. Hablo de sentirla porque este proceso va más allá de decir gracias; la gratitud realmente se siente. Primero te invito a conectar con ella imaginando que comienzan a desaparecer de tu vida todas aquellas cosas, personas y experiencias de las cuales te quejas. Imagina que desaparecen los lunes, que desaparece tu empleo, que desaparece tu jefe, que desaparece esa clienta pesada, ese compañero de trabajo del que te quejas, esa persona de tu familia de la que te quejas… y así cada una.

De esta manera te invito a tomarte cinco minutos al día antes de iniciar la jornada para ayudarte a crear el hábito de hacer una pausa antes de iniciar lo nuevo, conectar con el aprendizaje de cada experiencia, y que tu consciencia sea de luz, porque desde la luz el juicio desaparece.

Se habla de 21 días seguidos porque es el tiempo que requiere el cerebro para comenzar a integrar algo nuevo, hasta sentirlo parte de ti. Estos cinco minutos serán una forma de estimular la gratitud en tu vida, hasta que llegues a sentirla de manera natural.

Recuerda que tu pasado no vas a poder cambiarlo pero tu alma ha elegido el escenario perfecto para que vivas tu misión de vida, y la vía para comprender por qué existe cada experiencia, persona o cosa en tu existencia es la gratitud. Por lo tanto, antes de iniciar algo nuevo, tómate cinco minutos para hacer una pausa, sentir gratitud, cerrar el ciclo y avanzar. Ama y siente gratitud hacia cada instante de tu vida.

Recomendamos en

endometriosis

El dolor no es normal: cómo reconocer y tratar la endometriosis a tiempo puede cambiar tu vida

La endometriosis es una enfermedad crónica e infradiagnosticada que provoca dolor e infertilidad en millones de mujeres, pero con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado es posible recuperar calidad de vida.
  • Celia Gijón
  • Rodrigo Orozco Fernández
  • José Carlos Vilches
  • Juan Luis Alcázar
  • Enrique Pérez de la Blanca
  • Ignacio Brunel García
  • Manuel Lozano Sánchez
  • Luis Alonso Pacheco