Si te preocupan las arrugas y las finas líneas que aparecen en la zona del contorno de ojos, más conocidas como patas de gallo, en la frente y el entrecejo, es posible que en algún momento te hayas planteado recurrir al bótox para deshacerte de ellas, pero, realmente ¿sabes en qué consiste un tratamiento con toxina botulínica?
¿Qué es el bótox?
La Dra. Tamara Vega Velázquez, médica estética de Clínica Menorca, asegura que “el tratamiento con neuromoduladores, y en concreto la toxina botulínica, ha representado más de un 45% de todos los tratamientos inyectables, incluso más que el ácido hialurónico, siendo el más demandado, invariablemente y con mucha diferencia con respecto al resto de inyectables, desde 2022”.
Las ventajas del bótox son numerosas, tanto en estética como en salud. Desde borrar (y prevenir) arrugas faciales, hasta controlar espasmos musculares, incontinencia urinaria, cefaleas, hipersudoración o bruxismo, entre otras.
“El tratamiento con neuromoduladores es una de las técnicas más populares para acabar con las arrugas porque es capaz de relajar las fibras musculares, que son las responsables de las arrugas que aparecen en la cara cuando gesticulamos”, cuenta el Dr. Maged de MIMA Clinic, médico colaborador de Byoode.
Además, la doctora Velázquez añade que otra de las causas de su éxito, además de llevar años utilizándose y conocer su efectividad, es que “con un solo tratamiento ves el efecto completo y ayuda a despejar la mirada. También porque tiene una función preventiva y es que ya está indicado para cuando comienzan a aparecer las arruguitas finas”.
Otro motivo que hace que los tratamientos de bótox sea el más demandado es que, “en el tercio superior del rostro, son muy agradecidos y nadie sabe que te has hecho nada, da un efecto de buena cara y es muy discreto”, concluye la doctora.

¿Se puede alargar un tratamiento de bótox con cosmética?
La respuesta es sí. “Con los cosméticos puedes reafirmar el tejido, es decir, la dermis. Con la ayuda de neuromoduladores y una buena rutina de skincare la piel se ve más firme, tersa y joven”, apostilla el médico colaborador de Byoode.
Someterse a un tratamiento con toxina botulínica de poco sirve si no lo compañas con una correcta rutina de cuidado facial para poder alagar los efectos y que la piel se vea jugosa, luminosa y, en definitiva, más joven.
“Siempre recomiendo a mis pacientes acudir a cosméticos que promuevan la regeneración celular para que la piel también se regenere y que, además de tener un buen sostén, se cree una nueva síntesis de colágeno y elastina”, remarca el doctor colaborador de Byoode.
Por tanto, para alargar (y potenciar) los efectos del bótox los expertos recomiendan incorporar cosméticos a base de retinoides, péptidos, hidroxiácidos y algunas vitaminas, como la vitamina C, en una rutina facial, tanto de día como de noche.
En la rutina de día, el doctor recomienda comenzar con la vitamina C por su gran poder antioxidante. Esto hará que la piel esté protegida frente a los radicales libres y el estrés oxidativo y, por tanto, de un envejecimiento prematuro. Además, la vitamina C por la noche tiene una acción más regenerativa.

Los péptidos se pueden usar a diario y, de manera indistinta, tanto por la mañana como por la noche. “En líneas generales, los péptidos trabajan para sintetizar colágeno y elastina y mantener la piel más joven, con menos arrugas y mayor firmeza, potenciando además la luminosidad”, cuenta Marta Agustí, directora técnica de Boutijour.
El retinol es el activo antiedad por excelencia y va a ayudar a alargar los efectos del bótox. Los expertos recomiendan su uso por la noche y, a la mañana siguiente, aplicar una crema solar de amplio espectro (y si es necesario reaplicar cada dos horas). ¿El motivo? Puede provocar fotosensibilidad y pueden aparecer manchas.
Menos frecuente es el uso de hidroxiácidos, como los AHA, BHA o PHA. “Con aplicar entre dos y tres veces a la semana hidroxiácidos, como el ácido glicólico, el láctico o la gluconolactona, es más que suficiente. Estos activos promueven la luminosidad, también ayudan a la renovación de la piel y dan ese aspecto de tejido pulido y piel perfecta, ya que potencian su firmeza”, Isabel Reverte, directora técnica de Ambari.

PM Active 12 Serum, de Ambari (122 €), formulado con un 12% de alfa hidroxiácidos exfoliantes y bakuchiol rejuvenecedor, se destaca como un tratamiento antiedad enriquecido con CBD, niacinamida y extracto de hongo shiitake.

La Crema de Noche Regenerist Retinol24 Max, de Olay (27,95 €), hidrata, suaviza y recupera la luminosidad de la piel mientras duermes. No lleva perfume y contiene una fórmula potente de retinol, vitamina B3 y un 40% más de ingredientes hidratantes.

Esta Crema Hidratante Enriquecida, de Byoma (14,99 €), contiene un exclusivo complejo de triceramidas (ceramidas, colesterol, ácidos grasos), que refuerza la barrera cutánea, bakuchiol calmante y extractos de karité.

El suero Brightening Sprouts Ecstasy, de Byoode (55 €), contiene una combinación del 10% de tres tipos de vitamina C: Magnesium Ascorbyl Phosphate, Sodium Ascorbyl Phosphate y Ascorbyl Glucoside, los cuales estimulan la síntesis de colágeno y elastina.

Snow Lotus Lifting Serum, de Boutijour (69 €) es un suero con un gran poder antioxidante que, además, es rico en flavonoides y polifenoles que ayudan a mantener nuestra piel saludable.