En algunos casos, empleamos la palabra "histriónico" sin ser conscientes de su significado. Según la RAE, histriónico o histriónica significa "perteneciente o relativo al histrión". A su vez, histrión hace referencia al actor teatral que representaba disfrazado en la comedia o tragedia antigua y que se caracterizaba por la afectación, la exageración y el dramatismo.
En el campo de la salud mental, este concepto mantiene su esencia. Los expertos de Ivane Salud, "el trastorno de la personalidad histriónica, como su nombre lo indica, es una enfermedad caracterizada por afectar a la manera y forma en que una persona piensa, percibe y se relaciona con los demás. En psicología entra dentro del grupo de desordenes de la personalidad que involucra turbaciones de tipo emocional, dramático y errático y queda englobado en los llamados Trastornos de Personalidad Cluster b".

Asimismo, los profesionales subrayan que "una persona con este trastorno de personalidad intenta mostrarse de manera seductora muchas veces, y no solo a nivel físico, sino también en cuanto a su comportamiento. Por lo que, cuando no se sienten aprobados, tienden a tener comportamientos erráticos, desadaptativos y en los casos más graves, disruptivos". Los datos son muy relevantes: "A nivel mundial, cerca de un 2% de la población tiende a desarrollar el trastorno de la personalidad histriónica. Un 2% que ha sido oficialmente diagnosticado, sin contar con los casos no documentados".
Como siempre nos gusta recalcar, un experto en salud mental es el único capacitado para diagnosticar y tratar un trastorno de la personalidad histriónica. Por ende, si crees que padeces este trastorno o conoces a alguien que pueda padecerlo, te aconsejamos acudir a la consulta de un profesional cualificado.

Con el fin de conocer, de forma muy general, el perfil de una persona con trastorno de la personalidad histriónica, hemos pedido a la IA que elabore un listado de los cinco principales rasgos de este desorden.
Búsqueda de atención
Tal y como los expertos citados han mencionado, la búsqueda de atención es un rasgo común en estas personalidades. "Las personas con personalidad histriónica tienden a buscar constantemente la atención y el reconocimiento de los demás. Pueden exagerar sus emociones o inventar historias para llamar la atención sobre sí mismos", relata la IA.
Expresión emocional exagerada
De nuevo, aparece la exageración en escena. "Las personas con este tipo de personalidad suelen expresar sus emociones de manera exagerada y teatral. Pueden pasar rápidamente de la risa a las lágrimas o mostrar una excitación desproporcionada frente a situaciones cotidianas", explica ChatGPT. Como consecuencia, "puede hacer que sus reacciones parezcan poco auténticas para los demás".
Superficialidad en las relaciones
Las relaciones muy profundas son todo un reto para este tipo de personalidades. "Tienden a establecer relaciones superficiales y efímeras, centradas principalmente en la seducción y el encanto superficial. Buscan constantemente nuevas conexiones y pueden tener dificultades para mantener relaciones profundas y significativas, ya que pueden aburrirse rápidamente o perder interés una vez que la emoción inicial disminuye".
Influenciabilidad
La opinión de los demás tiene mucha fuerza en las personas con personalidad histriónica, ya que "pueden ser fácilmente influenciadas por las opiniones y expectativas de los demás". A esto, sumamos que "pueden cambiar rápidamente su comportamiento o adoptar opiniones diferentes para adaptarse a la situación o para complacer a quienes los rodean. Esto puede llevar a una falta de autenticidad en su forma de ser".
Sensibilidad a la crítica
Finalmente, es interesante recalcar que no suelen llevar muy bien las críticas. "Pueden reaccionar de manera exagerada o dramática ante cualquier comentario negativo, ya que perciben la crítica como una amenaza para su autoestima frágil", detalla ChatGPT.