Aunque no podamos controlar de forma directa la liberación de hormonas en nuestro cuerpo, si podemos adoptar hábitos y prácticas que fomenten la liberación de aquellas relacionadas con la felicidad. Dicho en otras palabras, se trata de usar la química del propio cerebro a nuestro favor para activar las hormonas de la felicidad y así potenciar nuestro bienestar emocional. En este artículo te presentamos una serie de estrategias clave para "hackear" nuestras hormonas y ser más feliz.
Las cuatro hormonas de la felicidad: Cómo activarlas
Antes de entrar en materia vamos a recordar el concepto de hormona que propone Zschimmer & Schwarz España; una de las empresas de química industrial líder en el panorama nacional que lo describe así "unos mensajeros químicos del cuerpo que se encargan de controlar funciones como el uso y almacenamiento de la energía, el control de los niveles de sustancias en la sangre, el desarrollo y crecimiento, entre otros" Sin embargo, aunque hay muchos tipos de hormonas hoy vamos a enfocarnos en aquellas que nos hacen felices, las conocidas las hormonas de la felicidad.

1-Dopamina
La dopamina es un neurotransmisor que genera una sensación de felicidad una vez que cumplimos nuestras metas, lo que se conoce como el circuito de recompensa. "Por eso nos hace ser competitivos, defendernos ante algún peligro y nos ayuda a cumplir objetivos. Además, nuestro cerebro libera dopamina cuando nos encontramos con una recompensa de forma inesperada. En cambio, si esperamos un premio y este no ocurre, descienden los niveles de esta sustancia química de la felicidad" dictan los expertos de Zschimmer & Schwarz España.
¿Cómo activar la dopamina?
- Proponerse objetivos realistas a corto plazo. Esto nos proporcionaran satisfacción y nos animará a seguir trabajando para lograr nuestras metas.
- Mantén un hábito de sueño saludable.
- Haz ejercicio regularmente.
- Pasa tiempo al aire libre, al menos dedica un momento a esto cada día.
- Celebra los pequeños logros diarios.
2-Oxitocina
Por su parte "la oxitocina o también conocida como “la hormona del amor” nos permite generar vínculos con otras personas, haciendo que seamos capaces de sentir cariño y empatizar. Los efectos de esta hormona de la felicidad se pueden observar en la disminución de la tensión arterial y el ritmo cardiaco, mejora de la cicatrización, reducción de la tensión muscular y aumento del umbral del dolor".
¿Cómo activar la oxitocina?
- Abraza a un ser querido.
- Realiza un acto de generosidad, ayuda a alguien que lo necesite.
- Acaricia a tu mascota si la tienes.
- Agradece.

3- Serotonina
Hablamos de "la hormona responsable de encontrar el equilibrio emocional" capaz de generar optimismo y buen humor. "Para poder producir esta hormona de la felicidad es necesaria una sustancia llamada triptófano. Esta se obtiene a través de alimentos como la pasta, el arroz o los cereales, entre otros. No obstante, también se puede producir mediante la práctica regular de ejercicio o técnicas de relajación".
¿Cómo activar la serotonina?
- Recuerda momentos felices
- Haz ejercicio aeróbico como correr o montar en bicicleta.
- Dedica tiempo para hacer las actividades que más te gustan.
- Exponte al aire libre.
4-Endorfina
"Las endorfinas son pequeñas proteínas que tienen una estructura química muy parecida a la morfina, pero en este caso se producen de forma natural. Se liberan en áreas del cerebro que están en el centro del dolor. Además, suele aparecer cuando haces ejercicio (por ejemplo, lo notarás en la sensación de energía y entusiasmo que se experimenta al terminar una maratón); cuando estás excitado y expectante; o cuando comes picante o chocolate puro" apuntan desde Zschimmer & Schwarz España.
Además destacan que: "tener un alto nivel de endorfinas es beneficioso porque pueden inhibir el dolor y también potencian la unión social. En cambio, la ausencia o deficiencia de esta sustancia química de la felicidad puede producir estados de depresión y/o desequilibrio emocional".

¿Cómo activar la endorfina?
- Trabaja en equipo. Si tu trabajo es más individualizado únete a una causa social en tu tiempo libre por ejemplo.
- Fórmate en materias que te inspiren y te mantengan con ganas de seguir creciendo.
- Trata de no tomarte de forma personal las acciones directas o indirectas de terceras personas.
- Enfócate en ti mismo y en tu bienestar.