Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir psicólogo

Desde la redacción de Marie Claire hemos preparado una serie de consideraciones para ayudarte a encontrar al especialista que más se ajuste a tus necesidades y características.
gettyimages-1480155928-612x612

Si has llegado a la conclusión de que necesitas ayuda psicológica es probable que te hayas planteado toda una serie de cuestiones relativas a la terapia, si bien la primera y más importante para lograr dar el paso es: 'qué aspectos se deben tener en cuenta para decantarse por un psicólogo u otro o una clínica u otra. Una  pregunta significativa , y a veces incluso necesaria para lograr que el tratamiento a posteriori adquiera una mayor  efectividad y agilidad. 

Sesión psicólogo - Imagen: Getty Images
Sesión psicólogo - Imagen: Getty Images

Y aunque en la actualidad dispongamos de Internet, una herramienta que aparentemente podría ser muy útil para intentar dar con un psicólogo acorde a nuestras necesidades con facilidad, lo cierto es que este hecho puede confundirnos aún más, y es que en la actualidad existe tanta oferta en la red que esto nos puede llegar a sobresaturar y complicar aún más el proceso de selección. 

Teniendo en cuenta esta coyuntura, desde la redacción de Marie Claire hemos preparado una serie de consideraciones según la American Psychological Association para ayudarte a encontrar al especialista que más se ajuste a tus características.

Consideraciones a tener en cuenta a la hora de elegir un psicólogo 

  • Cualificaciones y licencia:

Asegúrate de que el psicólogo esté debidamente licenciado y certificado para ejercer la profesión. Esto garantiza que han completado la formación académica y clínica necesaria y siguen estándares éticos acorde a la deontología profesional.

  • Especialización y experiencia:

Investiga la especialización y experiencia del psicólogo en el área que necesitas ayuda. Algunos psicólogos se especializan en trastornos específicos, poblaciones o enfoques terapéuticos. Busca a alguien que tenga experiencia en tratar tu problema específico.

  • Método terapéutico:

Pregunta sobre la orientación terapéutica que utiliza el psicólogo. Algunos enfoques comunes incluyen la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica, la terapia de grupo, entre otros. Asegúrate de que el enfoque sea adecuado para tus necesidades y preferencias.

  • Compatibilidad personal:

La relación entre el cliente y el terapeuta es esencial para el éxito del tratamiento. Considera si te sientes cómodo y conectado con el psicólogo. La empatía y la comunicación son clave.

Informe médico - Imagen: Blanca Campos
Informe médico - Imagen: Blanca Campos
  • Costos y seguro:

Verifica los costos de las sesiones y si el psicólogo acepta tu seguro de salud si tienes uno. También, asegúrate de entender la política de cancelación y las tarifas asociadas.

  • Ubicación y horarios:

La accesibilidad es importante. Elije un psicólogo cuya ubicación sea conveniente para ti y cuyos horarios se adapten a tu agenda.

  • Referencias y opiniones:

Pregunta a amigos, familiares o médicos de cabecera si tienen recomendaciones. También puedes buscar reseñas en línea o solicitar referencias al propio psicólogo.

  • Plan de tratamiento:

Antes de comenzar el tratamiento, consulta al psicólogo cuál será el plan de tratamiento, la duración estimada y los objetivos terapéuticos.

  • Intuición personal:

Confía en tu instinto. Si sientes que no tienes una buena conexión con el psicólogo o que no estás obteniendo beneficios, no dudes en buscar otro profesional.

  • Que esté colegiado:

Es fundamental asegurarte de que el psicólogo esté colegiado, ya que esto garantiza que cumple con los requisitos legales y profesionales para ejercer, brindando confianza y seguridad en el tratamiento.

A la hora de elegir un psicólogo, es importante buscar profesionales que ofrezcan una primera entrevista o sesión de valoración. Esto te permitirá conocerlos y evaluar si te sientes cómodo y en confianza, algo clave para el éxito del tratamiento. Si estás realizando la búsqueda por internet, revisar las opiniones de otros pacientes en plataformas como Google puede ayudarte a tener una idea de su experiencia y profesionalidad. Además, es recomendable optar por psicólogos que cuenten con diferentes herramientas terapéuticas. Muchos profesionales combinan técnicas de distintos enfoques para adaptarse mejor a las necesidades de cada paciente, ofreciendo un tratamiento más personalizado y eficaz.

Si bien, otra opción  es pedir recomendaciones a amigos o familiares cercanos que hayan pasado por el proceso de terapia y estén satisfecho con ello. Ante  todo, recuerda que la elección de un psicólogo es un proceso personal y único. Lo más importante es encontrar a alguien en quien confíes y te sientas cómodo compartiendo tus pensamientos y sentimientos para poder trabajar juntos en tu bienestar emocional, independientemente de su metodología de trabajo.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer