Nos encanta la metáfora de que si los ojos son el reflejo del alma, las pestañas son el marco que encuadra el espejo. A fin de cuentas aunque los ojos son los grandes protagonistas del rostro, están íntimamente ligadas a las pestañas y cejas, que pueden cambiar totalmente el aspecto de nuestra cara. Es por eso que son dos elementos del rostro que merecen mucha atención y cuidado.
Lo mucho que valoramos nuestras pestañas se refleja, por ejemplo, en el auge de los sérums de pestañas de cara a acelerar su crecimiento y fortalecerlas -aquí te dejamos tres sérums de pestañas que recomienda una farmacéutica por si quieres sumar uno a tu neceser-. Aunque también en la obsesión por las máscaras de pestañas, de cara a conseguir unas pestañas infinitas y voluminosas. En esta línea, otra de las cosas que cada vez están ganando más popularidad -aunque no sean para nada algo nuevo- son las pestañas postizas.
No hablamos de los liftings de pestañas ni de las extensiones de pestañas que se realizan en salones de belleza por profesionales cualificadas, sino de pestañas postizas que nosotras mismas podemos comprar y ponernos en nuestra casa. Hoy hemos hablado con varias profesionales para entender qué tipos de pestañas postizas hay y cómo podemos hacer para que nos duren más tiempo puestas.

Qué tipos de pestañas postizas hay
Mayra Medina, make up artist de Ardell, explica que si bien a día de hoy hay una gran variedad de modelos y tipos de pestañas postizas, estas pueden dividirse en dos grandes categorías "las clásicas pestañas postizas de banda completa -que son las que usamos por un día- y las pestañas individuales que se colocan por grupo o tríos -que pueden durar hasta dos semanas-". Rosa Roselló, directora de formación de Druni, nos ha explicado cuáles son los principales tipos de pestañas postizas que hay:
- Pestañas de tira completa: "son las más comunes y consisten en una tira completa que se aplica a lo largo de la línea de las pestañas. Vienen en una gran variedad de estilos, desde muy naturales hasta dramáticas. Las pestañas de tira están diseñadas para usarse durante un día o una noche. No debes dormir con ellas puestas, ya que pueden despegarse o dañarse. Dependiendo de su calidad y de cómo las cuides, algunas pueden reutilizarse hasta 5-10 veces".
- Pestañas individuales o en grupos: "estas pestañas se aplican de manera individual o en pequeños grupos (clusters) y permiten una personalización más precisa, ideal para rellenar áreas específicas o crear un look más natural. Las pestañas individuales suelen durar hasta una semana si se aplican con un pegamento más duradero. Sin embargo, para un uso diario, es recomendable retirarlas al final del día".
- Extensiones de pestañas: "son pestañas semipermanentes que se adhieren una a una a tus pestañas naturales en un salón profesional. Las extensiones de pestañas pueden durar de 2 a 6 semanas, dependiendo del ciclo natural de crecimiento de pestañas y de cómo se cuiden".
- Pestañas naturales: "ofrecen un acabado muy natural, ya que su textura es muy similar a la de las pestañas propias. Se presentan en tiras largas, grupos más pequeños, e individuales".
- Pestañas sintéticas: "son más económicas, pero su acabado es más artificial".
- Pestañas magnéticas: "llevan unos imanes para fijarlas a las pestañas naturales. Son reutilizables y pueden llevarse todo el día, pero se deben quitar antes de dormir".

Qué tipo de pestaña postiza favorece más a cada rostro
"Las pestañas postizas pueden realzar cualquier tipo de rostro, pero el estilo de pestaña adecuado puede variar dependiendo de las características faciales individuales" adelanta Rosa Roselló. Por eso, señala, a cada uno le sienta mejor un tipo de pestaña:
- Los rostros ovalados, explica, "son muy versátiles y pueden lucir casi cualquier tipo de pestaña postiza: Desde las más naturales hasta las más dramáticas, todas se adaptan bien a este tipo de rostro. Pueden experimentar con diferentes estilos según la ocasión y los gustos personales".
- Para un rostro redondo, afirma "las pestañas que alargan visualmente los ojos son ideales: opta por aquellas que son más largas en las esquinas externas, creando un efecto cat eye, que estiliza y aporta definición al rostro".
- En los rostros cuadrados, aconseja, "lo mejor es suavizar las facciones. Las pestañas postizas que son más densas en el centro ayudan a abrir la mirada y equilibran la dureza de las líneas de la mandíbula, creando un look más armónico".
- Si tienes un rostro alargado, explica, "busca pestañas que añadan volumen sin alargar demasiado. Unas pestañas que sean más densas y uniformes en toda su longitud aportarán equilibrio y evitarán que el rostro se vea más largo de lo que es".
- Por último, concluye, "en caso de ojos pequeños o párpados caídos, es clave no sobrecargar con pestañas demasiado densas o pesadas. Las pestañas postizas de estilo más natural, que se alargan hacia las esquinas externas, ayudan a levantar y abrir la mirada sin abrumarla. Incluso funciona muy bien las pestañas individuales para enfatizar ciertas zonas del ojo".
¿Pueden maquillarse las pestañas postizas?
"Va a depender del tipo de pestaña postizas que estemos utilizando" explica Mayra Medina. "Con las pestañas de banda puedes colocarte antes o después máscara de pestañas, ya sea para fusionar mejor las naturales con las postizas, o porque quieres resaltar la curvatura. No hay ningún problema, lo puedes hacer, solo recuerda limpiar bien tus pestañas postizas al desmaquillarte para que las puedas reutilizar" comienza.

"Con las pestañas individuales es diferente, si utilizas adhesivo clásico, le puedes aplicar máscara de pestañas, porque no tienes intención de que te duren mucho tiempo, pero si utilizas adhesivo semipermanente no es recomendable colocarle máscara ya que no ayudan a que el adhesivo pegue correctamente y pueden perjudicar su durabilidad" completa.
Rosa Roselló puntualiza, además, que "se tiene que hacer con muy poca cantidad de producto y simplemente por el hecho de integrar las pestañas naturales con las postizas para que luzcan más naturales. Es importante hacerlo con cuidado y evitar aplicar demasiada máscara para no crear grumos y acabar apelmazándolas".
