Mazda transforma Madrid: un homenaje sensorial a la elegancia japonesa

Viaja al corazón de Hiroshima sin salir de Madrid: Mazda celebra su 25 aniversario en España con una exposición inmersiva que une tradición japonesa, tecnología automotriz y actividades para todos los sentidos. Entrada gratuita hasta el 26 de mayo.

Durante mayo, Madrid se transforma en algo más que una ciudad: se convierte en un punto de encuentro entre culturas. En el barrio de Chamberí, la Fundación Ortega Marañón presenta “Crafted in Japan House by Mazda”, una exposición que celebra los 25 años de la marca en España y nos lleva hasta el corazón de Hiroshima, el lugar donde nació su espíritu creativo. Una ciudad con una historia profunda, que ha sabido reinventarse con elegancia, cuidado y una belleza que emociona.

La muestra propone un recorrido por la filosofía y el diseño japonés a través de piezas únicas, materiales nobles y una estética que combina tradición y vanguardia. Es una invitación a mirar de cerca cómo se crea con las manos, con la mente y, sobre todo, con el alma.

Un homenaje sensorial a la resiliencia japonesa

Hasta el 26 de mayo, esta experiencia inmersiva nos aleja de los estereotipos que muchas veces definen la imagen de Japón. Aquí no hay neones ni tecnología estridente. En su lugar, encontramos un homenaje sereno y poético a una ciudad profundamente humana, una Hiroshima que ha convertido el dolor en arte, la memoria en inspiración y la tradición en una brújula hacia el futuro.

“Crafted in Japan House by Mazda” es un homenaje sereno y poético a Hiroshima. Mazda

Organizada por Mazda Automóviles España, esta exposición se despliega como un haiku urbano: breve en forma, pero intensa en significado. A través de ocho espacios temáticos, el visitante recorre los paisajes físicos y emocionales de Hiroshima, desde sus calles más contemporáneas hasta los rituales que aún resisten al paso del tiempo. Una propuesta que apela a los cinco sentidos y que conecta el diseño, la innovación y la espiritualidad con una estética minimalista y profundamente japonesa.

La muestra se despliega través de ocho espacios temáticos. Mazda

Diseño, naturaleza y contemplación: los ocho paisajes de Hiroshima

La exposición se articula como una travesía: cada sala representa un “distrito” simbólico de Hiroshima. Así, es posible sumergirse en entornos naturales que evocan el shinrin-yoku o “baño de bosque”, una práctica que invita a reconectar con lo esencial a través del contacto con la naturaleza. También se exploran disciplinas como la arquitectura tradicional, los oficios artesanales o los rituales de la vida cotidiana japonesa, como el arte de envolver o el silencio compartido.

Se exploran disciplinas como la arquitectura tradicional, los oficios artesanales o los rituales de la vida cotidiana japonesa. Mazda

Nada ha sido dejado al azar: la disposición de los elementos, los materiales, la iluminación e incluso los sonidos han sido pensados para ofrecer una experiencia introspectiva y estética, acorde a la filosofía “Jinba Ittai”, una expresión japonesa que Mazda ha hecho suya y que alude a la perfecta armonía entre ser humano y máquina. Pero aquí, esa armonía se traslada también al espacio expositivo, donde cada rincón dialoga con la emoción y la memoria.

Quienes visiten este recorrido pueden conectar también con algunos de los pilares del pensamiento japonés más contemplativo. No es casual que valores como la introspección, la conexión con la naturaleza o el respeto por los pequeños placeres cotidianos estén tan presentes en la cultura nipona. En este sentido, Crafted in Japan House dialoga perfectamente con los principios que inspiran estos tres hábitos para alcanzar la felicidad plena que aprendimos de la cultura japonesa: prácticas que, aunque sencillas, tienen el poder de transformar nuestra manera de vivir y sentir.

Cada rincón de la exposición dialoga con la emoción y la memoria. Mazda

Takumis: cuando el arte se transforma en oficio

Uno de los momentos más reveladores de Crafted in Japan House es el encuentro con los Takumis, los maestros artesanos japoneses cuya sabiduría se transmite de generación en generación. Sus manos, entrenadas durante décadas, son capaces de transformar la materia en objetos de una belleza serena y atemporal. Y son, precisamente, esas mismas manos las que moldean los interiores, las curvas y los detalles de cada Mazda.

La figura del Takumi trasciende el simple concepto de artesano: encarna una filosofía de vida en la que cada gesto es una declaración de respeto hacia el proceso creativo. Esta conexión íntima entre tradición y tecnología no es nueva para la marca: ya en su colaboración con Homo Faber, Mazda exploró esta fusión entre lo humano y lo técnico, lo sensible y lo funcional.

En esta exposición, las visitantes podrán ver de cerca las herramientas, las materias primas y las piezas únicas que los Takumis trabajan. Desde una cuchara tallada con mimo hasta los acabados impecables de un chasis, todo responde a una misma ética: la del detalle, la paciencia y la perfección.

Las visitantes podrán ver de cerca las herramientas, las materias primas y las piezas únicas que los Takumis trabajan. Mazda

Talleres y cine: una programación para detener el tiempo

Más allá de su impacto visual y emocional, la muestra se expande durante los fines de semana con una agenda cultural cuidadosamente diseñada para completar la experiencia:

  • Ikebana: el arte floral japonés se convierte en una meditación activa sobre la forma, el vacío y el equilibrio.
  • Furoshiki: técnicas ancestrales de envolver objetos con telas, donde la belleza convive con la sostenibilidad.
  • Meditación en movimiento: sesiones al aire libre en los jardines de la Fundación, ideales para reconectar con el cuerpo desde la quietud.
  • Cine japonés subtitulado: cada domingo, una ventana al imaginario emocional de Japón a través de proyecciones íntimas.
La muestra también ofrece un amplio abanico de talleres y actividades. Mazda

Actividades como el ikebana no solo apelan al sentido estético, sino que también invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el entorno y el paso del tiempo. Son prácticas profundamente conectadas con los principios del Ikigai, esa filosofía de vida japonesa que defiende una existencia con propósito, equilibrio y alegría. Como bien resumen estas cinco reglas súper sencillas que aprendimos de los japoneses, vivir con plenitud no exige grandes cambios, sino pequeños hábitos que nos reconecten con lo esencial.

Visitantes realizando una figura de papiroflexia durante una de las actividades. Mazda

La gama Mazda: tecnología que respira tradición

En un gesto que equilibra lo artístico con lo automotriz, Mazda permite a las asistentes probar sus últimos modelos en el mismo marco de la exposición. Pero lejos de parecer una acción comercial convencional, esta parte de la experiencia refuerza el mensaje de la marca: un coche puede ser también una obra de diseño, una pieza funcional que respira alma y precisión.

Entre los modelos disponibles destacan:

  • Mazda2 y Mazda2 Hybrid: perfectos para quienes buscan eficiencia urbana con un toque refinado.
  • Mazda MX-5: el icónico descapotable que sigue conquistando con su silueta ligera y su conducción purista.
  • CX-60 y CX-80 PHEV: dos SUV que combinan elegancia, potencia y conciencia medioambiental.
  • MX-30 R-EV: la innovación rotativa al servicio de una movilidad eléctrica emocional.
  • Mazda6e: una berlina 100% eléctrica que anticipa con elegancia el futuro inmediato de la marca.

Cada modelo refleja una visión integradora: la de una tecnología que no sacrifica belleza, una eficiencia que respeta la experiencia de conducir como un acto de placer consciente.

Cada modelo de Mazda refleja una visión integradora. Mazda

Más allá del volante: una marca con espíritu y raíces

Mazda no es solo una compañía automotriz. Es una marca que ha sabido proyectar una imagen coherente, cálida y profundamente japonesa. Fundada en 1920 en Hiroshima, sus más de 100 años de historia se leen como un manifiesto de resiliencia: una marca que supo renacer, adaptarse y construir un lenguaje propio dentro de un sector tan exigente como el automovilístico.

Hoy, con más de 1,2 millones de unidades vendidas al año en más de 130 países, Mazda continúa siendo embajadora de una visión del diseño donde cada línea, cada textura y cada decisión técnica cuentan una historia. En España, su filial celebra 25 años de trayectoria con una sólida presencia, un equipo comprometido y una gama que responde a los diferentes estilos de vida con versatilidad y sofisticación.

Mazda ha sabido construir un lenguaje propio dentro de un sector tan exigente como el automovilístico. Mazda

Un puente entre dos culturas, una experiencia con alma

“Crafted in Japan House by Mazda” no es solo una exposición ni un evento de marca. Es una experiencia emocional, estética y cultural que nos invita a mirar con nuevos ojos. Un diálogo íntimo entre Madrid y Hiroshima, entre tradición y vanguardia, entre el silencio de los bosques y la precisión de una línea de ensamblaje.

Es, sobre todo, una invitación a reconectar con lo esencial. A descubrir que la tecnología puede tener alma, que la innovación no necesita estridencias y que el diseño, cuando nace del respeto y la contemplación, puede convertirse en una forma de arte.

Porque el lujo, a veces, no está en lo nuevo, sino en lo profundamente auténtico.

La muestra se podrá visitar hasta el próximo 26 de mayo. Mazda

Lugar: Fundación Ortega Marañón – C. de Fortuny, 53, Chamberí, Madrid
Fechas: del 1 al 26 de mayo de 2025
Entrada gratuita (requiere descarga online)
Más información: craftedinjapanhousebymazda.com

Recomendamos en