Este es el truco de las italianas (que respaldan los nutricionistas) para comer pasta sin engordar

Un pequeño cambio que puede significar un mundo.
pasta (1)

Seguro que alguna vez en la vida has escuchado eso de que los carbohidratos engordan, o incluso su versión más reciente de "el pan no engorda, la que engorda eres tú". Partiendo de la base de que ninguna de esas afirmaciones es correcta porque ningún alimento engorda mágicamente de por sí, sino que influye el conjunto de tu alimentación y tu estilo de vida, esta creencia es más fuerte sobre todo en productos como la pasta, el arroz, el pan o la avena.

Los mitos sobre los carbohidratos son tantos que muchas veces se transforman en miedo y en restricciones que nos llevan a evitar estos alimentos para "no engordar". Algo que no solo debemos evitar por los posibles trastornos alimenticios que pueda traer consigo esto, sino también porque son alimentos importantes para conseguir energía y para nuestro día a día

Como decíamos, uno de los alimentos que más se suelen "restringirse" es la pasta. Su gran contenido calórico, sumado a esa falsa creencia de que engorda, son los culpables de ello. Además de las justificaciones anteriores sobre como la pasta realmente no engorda, también depende mucho de con qué la acompañemos: no es lo mismo una pasta con bacon que una pasta con verduras (aquí te dejamos una lista con recetas ligeras de pasta).

Instagram @chiaraferragni.

El truco de las italianas para que la pasta "engorde" menos

Además del con qué acompañamos la pasta, es importante cómo cocinamos la pasta y con "cómo" nos referimos más bien a "cuánto". Y es que este es uno de los secretos mejor guardados de los italianos para comer pasta sin que "engorde": cocinarla poco. Hablamos de la llamada pasta "al dente", que no es otra cosa que lo que conocemos aquí como pasta poco hecha.

La pasta al dente ("pasta al diente" si lo traducimos al castellano), al cocerse durante menos tiempo está más dura que de lo habitual. Algo que no solo hará que comamos más lento -y por ende posiblemente menos-, sino que nuestra digestión sea más lenta y que la sensación de saciedad sea mayor

Foto de Olayinka Babalola en Unsplash.

Recomendamos en