No es ningún secreto que nuestra piel experimenta cambios a lo largo de las décadas y que sus necesidades a los 40 años no son las mismas que a los 20 ni a los 30. Claramente, el factor genético y nuestro ritmo de vida influyen, pero el paso del tiempo es determinante.
Eso sí, con una rutina de cuidado de la piel adecuada, sumada a un estilo de vida saludable, podemos minimizar algunos de los efectos provocados por el envejecimiento y presumir de un cutis luminoso, saludable y repulpado. Lo único que necesitas es seguir los mandamientos de belleza que nos recomiendan estas tres expertas.

¿Cómo cambia la piel de nuestro cutis al cumplir 40 años?
“El envejecimiento de la piel es inevitable y, a los 40 años, son los primeros signos de envejecimiento que aparecen. El rostro comienza entonces a modificarse tanto en superficie como en profundidad: las estructuras que constituyen la piel y los tejidos celulares de la epidermis se alteran y los músculos pierden tono, lo que lleva a una peor retención de la grasa facial” nos explica la Dra. Pérez Sevilla, cirujana maxilofacial y experta en medicina estética facial.
Pero no termina aquí, la cirujana nos advierte que otro de los efectos asociados al paso del tiempo es que “son cada vez más escasos varios elementos necesarios para la estructura del rostro: colágeno, ácido hialurónico y elastina. Por tanto, se produce una pérdida de elasticidad, firmeza e, incluso, podría producirse flacidez del óvalo”.
A esto tenemos que añadir que “la reducción de la producción de colágeno combinada con la desaparición de la grasa y el adelgazamiento de la epidermis permite que se formen las primeras arrugas, así como la distensión de la piel y los músculos alrededor de los ojos. La mirada aparece más cansada, efecto de párpados caídos y ojeras.”.

Todo esto tiene una causa y podemos encontrarla en los cambios metabólicos que, como explica la Dra. Pérez Sevilla, “provocan una alteración de la hidratación y pérdida de elastina, lo que explica la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel, pero también la flacidez de la parte inferior del rostro. En la frente, la actividad de los músculos va dibujando líneas y huecos, pero la boca no se salva, ya que está rodeada de finas líneas”.
Finalmente, nos recuerda las consecuencias de una exposición repetida al sol, ya que “permite que las manchas de la edad aparezcan lentamente”.
Los 7 mandamientos de belleza para una piel sana, repulpada y luminosa a partir de los 40 años
A partir de los 40, nuestra piel pasa a tener otro tipo de necesidades que tenemos que atender, si queremos combatir estos primeros signos del envejecimiento. Además, como nos cuenta la farmacéutica Belén Acero, titular de Farmacia Avenida América y especialista en dermofarmacia y nutrición, “existen ciertos factores que pueden acelerar el proceso. El sol, el tabaco, la mala alimentación e incluso la contaminación repercuten en el estado de nuestra piel”.
Al mismo tiempo, la experta nos cuenta qué 7 hábitos deberíamos incorporar en nuestra rutina de cuidado para preservar la belleza del rostro.

- Exfoliar la piel: para activar la renovación celular y eliminar el exceso de sebo, Belén Acero nos recomienda “exfoliar suavemente de 1 a 2 veces por semana con un peeling suave”.
- Hidratar más el cutis: la hidratación de la piel es vital, “especialmente la zona de los ojos, donde es especialmente fina”, indica.
- Sérums o cremas adaptadas a las necesidades de nuestra piel: “Es importante que contengan antioxidantes, como la vitamina C, para evitar la oxidación celular, y activos con acción anti-aging, como los retinoides, ácidos, las ceramidas o el ácido hialurónico” señala la experta.
- Llevar una dieta equilibrada: a base de “alimentos ricos en antioxidantes y nutrientes esenciales”.
- Protección contra los efectos nocivos del sol: a este respecto, Belén Acero incide en la necesidad de que la protección solar se utilice en rostro, cuello, escote, brazos y piernas. “Recuerda aplicar y reaplicar cada dos horas la crema solar de amplio espectro. El sol envejece” nos advierte.
- Dejar de fumar: el tabaco “tiende a opacar la tez ya que suele restar luminosidad a la piel, además de que perjudica gravemente la salud”.
- Complementos nutricionales: la especialista en dermofarmacia y nutrición nos explica que podemos incorporar en nuestra rutina la toma de complementos nutricionales “como el colágeno, que ha demostrado su eficacia para mantener una piel más elástica o hidratada o algunos antioxidantes como la Coenzima Q10, el resveratrol o el hidroxitirosol”. Siempre pautados por un especialista.

Cosmética antiedad a partir de los 40 años
En cuanto al tercer punto de los mandamientos de belleza, Rosa Roselló, directora de formación de Druni, señala la importancia de que a esta edad “insertemos, sérums a base de retinol o bakuchiol, por ejemplo, y cremas anti-aging con activos que refuercen la barrera cutánea, como la niacinamida; que eviten el daño de los radicales libres para evitar un envejecimiento prematuro, con antioxidantes como la vitamina C; y que mantengan los niveles de hidratación en un estado ótpimo, como el ácido hialurónico”.
A continuación, nos recomienda algunos de los cosméticos antiedad más efectivos para cuidar la piel a partir de los 40 años y de ellos nos cuenta:
Retinol B3 de La Roche Posay

Un sérum dermatológico antiarrugas que regenera la piel y unifica el tono. Además, recupera progresivamente su firmeza y los signos de fotoenvejecimiento se corrigen: arrugas profundas, líneas de expresión y tono irregular. Su fórmula se basa en un complejo exclusivo de Retinol Puro y de liberación progresiva para una acción antiarrugas potente y continuada, combinada con Vitamina B3 para una eficacia regeneradora óptima. La piel luce más lisa y luminosa instantáneamente.
Precio: 30,99 euros.
Vitamin C Suspension 30% In Silicone de The Ordinary

Proporciona un 30% de ácido L-ascórbico (una forma pura de vitamina C) que permanece completamente estable gracias a la ausencia de agua. Ilumina el cutis y reduce la aparición de los múltiples signos del envejecimiento en la piel. A medio camino entre un gel y una crema, la fórmula de The Ordinary es perfecta para ayudar a tu piel a absorber la vitamina más fácil y rápido.
Precio: 8,90 euros.
Attivi Puri Crema Vitamina C + Ácido Ferúlico de Collistar

Tratamiento en crema para una piel radiante, perfectamente hidratada y llena de vida. Formulada a base de Ácido Etil Ascórbico puro, un derivado estable de la Vitamina C de última generación, y Ácido Ferúlico: dos potentes antioxidantes que actúan en sinergia con una eficacia potenciada.
Aplicada a diario, protege las células frente al estrés oxidativo que causan los radicales libres. Igualmente, protege frente a los efectos dañinos de la contaminación y la radiación UVA y UVB, estimula la producción de colágeno y ayuda a preservar su funcionalidad, manteniendo el capital de juventud de la piel.
Precio: 34,40 euros.
Collagen Biotin de Laboratoires SVR

Regenera tu piel con una combinación de tres activos esenciales para la función cutánea: probióticos pasteurizados, vitamina C estabilizada y ácido hialurónico. Y, además, para una piel más firme, elástica y jugosa esta crema con textura “memory form” está enriquecida con aminoácidos precursores de colágeno. Día tras día, la piel se siente más confortable, lisa y elástica.
Precio: 43,99 euros.
Liftactiv Specialist B3 Serum de Vichy

Tiene una eficacia global antiedad sobre las manchas, las arrugas y el tono de la piel. Gracias a su fórmula altamente concentrada en activos dermocosméticos, con niacinamida (Vitamina B3), ácido glicólico y bopéptidos, actúa en las diferentes capas de la piel para reducir manchas visibles superficiales y combatir su formación en la epidermis, además de reducir arrugas y unificar el tono de la piel. La tez se ve más uniforme y radiante.
Precio: 30,99 euros.
Fusion Water Urban Spf 30 de ISDIN

Este fotoprotector facial de fase acuosa y textura ultraligera protege la piel del daño oxidativo inducido por la polución urbana y ofrece una protección reforzada frente a los rayos UVA y Luz Azul. Combate los signos de fatiga en la piel aportándole luminosidad y un aspecto saludable. Su fórmula contiene un complejo de activos antioxidantes que actúan frente a la síntesis de melanina. Es apta para todo tipo de pieles, incluidas las atópicas.
Precio: 20,95 euros.
Tratamientos de prejuvenecimiento facial recomendados a partir de los 40 años
Además de cosmética, también existen soluciones médico-estéticas para retrasar el envejecimiento de la piel. La Dra. Pérez Sevilla nos da las claves de lo que se conoce como prejuvenecimiento, “una forma de envejecer saludablemente”, tal como explica. En este caso podríamos recurrir a:

- Rellenos de ácido hialurónico: destinados a conseguir hidratación en las capas más profundas de la piel y promoviendo así la producción de colágeno. “Sirve para tratar las arrugas de todo el rostro, para reponer volúmenes perdidos y tensar los tejidos. Suele aplicarse en cejas, pómulos, mentón, mandíbula, labios, ojeras, surco nasogeniano, pliegue de amargura, cuello, arrugas del entrecejo, de la frente y patas de gallo" apunta la experta.
- Bótox: “tiene la capacidad de relajar las fibras musculares, permitiendo así controlar la excesiva contracción de los músculos que producen las arrugas en la gesticulación” señala la doctora. “Se aplica sobre los músculos faciales cuya acción deseamos disminuir. De este modo, evitaremos la formación de las líneas de expresión y las arrugas, fruto del paso del tiempo. Se puede aplicar en la frente, en el entrecejo o en las patas de gallo” detalla.
- Aparatología antiedad: la combinación del cuidado diario de la piel con los tratamientos en cabina con aparatología, resulta óptimo. La Dra. Pérez Sevilla nos habla, por ejemplo, de radiofrecuencia, “un tratamiento muy efectivo para estimular la producción de colágeno y la renovación celular”, radiofrecuencia con agujas y otros tratamientos como la Luz Pulsada Intensa (IPL) y el láser vascular y pigmentario.
Ahora ya tienes todas las claves en tu mano para mimar tu piel como se merece a partir de los 40 años.