¿Por qué hay que utilizar protección solar (también) en invierno?

La protección solar es un compromiso a largo plazo.
Protección solar invierno

Protegerse de los posibles daños de la radiación UV implica un compromiso durante todo el año. Sobre todo, si tenemos en cuenta que tienen carácter acumulativo y que las lesiones visibles no aparecen repentinamente.

Varias expertas derriban los mitos que todas hemos escuchado (o incluso proclamado) alguna vez en nuestra vida. Te contamos la importancia de utilizar protección solar en invierno a través de las leyendas (no ciertas) más escuchadas.

"El sol en invierno no es perjudicial"

La Dra. María José Alonso (Almería), experta en dermatología y estética funcional, detalla que "las radiaciones ultravioleta tipo A –las que provocan la mayoría de los daños derivados de la exposición al sol– son casi constantes durante todo el año.

Por otro lado, "las UVB, causantes de las quemaduras solares, son menos intensas en invierno, pero las necesitamos para producir vitamina D3". Su consejo es "proteger bien la cara para evitar el fotoenvejecimiento", al mismo tiempo que "tomar el sol en el resto del cuerpo sin protección de 10 a 15 minutos diarios".

Tomar el sol sin protección puede causar cáncer de piel, además de manchas y un envejecimiento prematuro.

"Puedo usar un SPF más bajo durante el invierno"

En este caso, la dermatóloga Claudia Bernárdez (Madrid), señala que "la intensidad de la llegada de los rayos del sol varía según la época del año, disminuyendo en invierno, pero no por ello podemos disminuir la protección".

Ante la dermatóloga María Garayar (Madrid) aclara que "hay que usar la lógica" y propone que "para que no nos pille desprevenidos, lo ideal es ir siempre bien protegido con un SPF50".

Sephora

Protector solar invisible con SPF 30, de SUPERGOOP! (38,99 euros, en Sephora).

Sephora

Fotoprotector ultraligero de uso diario para entornos urbanos con SPF30, de Isdin (27,99 euros, en Sephora).

"En días nublados no hace falta protección"

Todo lo contrario. La dermatóloga Carmen Sastre Gaspar (Barcelona) explica que "las nubes ocultan el sol, lo que contribuye a crear la falsa percepción de que no necesitamos protección".

En esta época del año, "los rayos UVB son más débiles", pero "los rayos UVA, que representan el 95 % de la radiación que llega a la superficie terrestre son tan fuertes como en verano", subraya la médico.

"Es peor una quemadura que una exposición prolongada sin protección"

En este punto es básico entender qué daños generan los distintos tipos de radiaciones solares. La Dra. Ana Crespo (Madrid), médico estético, puntualiza que "los UVB son los responsables del eritema o las quemaduras solares que producen mutaciones en el ADN que, a la larga, favorecen los tumores cutáneos".

Protección solar invierno - lambada

Por otro lado, "los UVA son responsables del fotoenvejecimiento de la piel, de la pigmentación y el bronceado", mientras que la "luz visible también provoca pigmentación". El conjunto de todas estas radiaciones solares origina lesiones, tanto visibles como invisibles.

Recomendamos en