¿Te encuentras cansada a diario? ¿La fatiga puede contigo y te falta energía y ganas para realizar tus actividades del día a día? Las causas del cansancio y de la fatiga pueden ser muchas: cansancio muscular, exceso de ácido láctico, épocas de estrés, una baja tensión arterial, pocas horas de sueño o mala calidad del mismo, deshidratación, hipoglucemia, algunos desequilibrios hormonales... Incluso existen algunos alimentos que también provocan cansancio, ya sea porque no aportan los nutrientes necesarios para el cuerpo -por ejemplo la comida basura, que no alimenta correctamente, porque son díficiles de digerir o porque sus componentes inducen el sueño y la relajación muscular, como la leche.
El primer paso para solucionar el problema de la fatiga muscular consiste en saber identificar el origen de la misma, y conocer si lo que tenemos se trata de un cansancio pasajero (como la astenia primaveral o el agotamiento que provoca el calor extremo en verano) o de una fatiga crónica, algo que ya requerirá una visita al médico. Los hábitos saludables como dormir entre seis y ocho horas diarias, realizar ejercicio físico con regularidad y beber mucho líquido pueden ayudar contra la fatiga, pero la alimentación diaria es al final quien juega un mayor papel en los niveles de energía que tenemos.
La avena, por ejemplo, que es todo un superalimento gracias a su alto contenido en fibra, el pescado azul (como el atún o las sardinas) gracias a su aporte de ácidos grasos omega 3, o los frutos secos como las almendras o las nueces son ejemplos de algunos productos ricos en proteínas eficaces contra la fatiga muscular, ya que fortalecerán tus músculos.
Algo similar ocurre con algunos tipos de semillas, como las de girasol, las de chía o las de amapola, ya que contienen una gran cantidad de minerales como el calcio, el cobre o el magnesio, esenciales para el buen funcionamiento del organismo, o con el aguacate o el tomate, que ayudan a reducir la cantidad de ácido láctico -una de las sustancias responsables de la fatiga muscular-.
Así que si estás cansada y necesitas un plus de energía, ficha esta lista de alimentos tan fáciles de conseguir e incorpóralos a tu dieta diaria de forma regular. ¡Muy pronto notarás los resultados!
Aguacate
Además de ayudar a reducir los niveles de colesterol, el aguacate es alcalino y combate los efectos del exceso de ácido láctico en el cuerpo, que se produce cuando los músculos no reciben todo el oxígeno necesario en un ejercicio muy intenso.

Tomate
Ante la fatiga muscular, la hidratación es una buena aliada. Es por eso por lo que el tomate despunta como alimento para combatir esta dolencia, ya que ayuda a reducir el ácido láctico del cuerpo y está compuesto en su 90% de agua.

Ajo y cebolla
Con propiedades antiinflamatorias, como en el caso del ajo, estos dos alimentos son buenos contra la fatiga muscular, ya que mejora la circulación sanguínea y el aporte de oxígeno a los músculos.

Vegetales
Los vegetales de hoja verde son buenos para combatir la fatiga muscular, ya que son ricos en hierro y zinc, lo que favorece que haya mayor cantidad de oxígeno en sangre y llegue mejor a los músculos, provocando una menor formación de ácido láctico.

Almendras
Los frutos secos siempre son recomendables en la dieta de los deportistas. Además de ser alternativas saludables a otros alimentos de “picoteo”, la almendra, por ejemplo, es perfecta para combatir la fatiga muscular, ya que ayuda a reducir la cantidad de ácido láctico del cuerpo.

Quinoa
La quinoa es considerada un superalimento por su cantidad de hidratos y proteínas de alto valor biológico, que neutralizan la fatiga.

Pescado azul
Ayuda a conseguir ese plus extra de energía ya que es una gran fuente de hierro, un mineral que suministra oxígenos a las células rojas de la sangre.

Soja
Es una legumbre muy energética, rica en minerales y vitaminas. Además, aporta isoflavonas y proteínas vegetales que frenan la debilidad.

Avena
Tiene grandes cantidades de hidratos de carbono y fibra, que ayudan a combatir el cansancio y aportan energía.

Leche
La leche aorta triptófano que reduce la fatiga y propicia la relajación muscular.
