Las temperaturas aumentan, las noches se vuelven más ligeras, la necesidad de estar al aire libre (y de absorber vitamina D) se torna imperiosa,… Sí, ha llegado el momento de acondicionar la terraza, el patio o el jardín que tengamos disponible de cara a esos momentos de la semana en los que descubrimos que no tenemos nada que hacer - o no es de máxima urgencia - y podemos relajarnos recargando el bronceado (siempre con precaución), avanzando en nuestra nueva lectura o disfrutando de una copa de nuestra bebida favorita.El espacio privado al aire libre es uno de los bienes más preciados de todos los que viven en una ciudad. Los pisos y apartamentos a menudo cuentan solamente con una terraza privada o, en su defecto, con algún pequeño balcón. Quien tiene la suerte de disponer de ello o la inmensa fortuna de disfrutar de un patio o jardín, también tiene el 'deber' moral de sacarle todo el partido posible, tanto en solitario como en compañía de amigos. El tamaño importa, evidentemente, pero hasta el balcón más minúsculo tiene potencial si tenemos ganas de sacarle todo el jugo.A pesar de que el factor meteorológico juega un papel fundamental en las decisiones que tomemos a la hora de decorar un espacio privado al aire libre, lo cierto es que el resultado puede ser tan acogedor como cualquiera de las demás estancias de interior.
Claves para decorar una terraza, patio o jardín
- Adaptar la decoración a nuestro estilo. Puede que al pensar en una terraza o jardín inmediatamente nos inclinemos hacia los muebles de colores naturales de materiales como la madera o el ratán; puede que los colores vibrantes nos parezcan más apetecibles a la luz del sol, o puede que los tonos suaves se nos antojen idóneos a la hora de conseguir un ambiente más relajado. Toda apuesta es válida cuando el objetivo es conseguir el espacio de ocio personalizado que buscamos.- Experimentar con los textiles en cojines, toldos, parasoles, sombrillas, alfombras,… Los tejidos con textura son clave para conseguir la comodidad y calidez que buscamos.- Tener muy en cuenta las necesidades especiales de cada espacio. En función de la hora del día o de la temporada del año será necesario tener en cuenta que debemos protegernos del sol, que los muebles que elijamos deben estar preparados para la lluvia, para la humedad,…- Complementar el espacio con flores y plantas. Tienen la capacidad de subir el ánimo, aportan energía y vitalidad, forman entornos bellos y llenos de vida, ayudan a regular las temperaturas,… Solo hay que tener en cuenta sus necesidades - riego, luz, que no haga demasiado frío o demasiado calor,… - y situarlas en el lugar que mejor les convenga. Ellas devolverán estos cuidados por triplicado.10 flechazos para tu terraza, patio o jardín con los que relajarte y disfrutar al aire libre:
El espacio privado al aire libre es uno de los bienes más preciados de todos los que viven en una ciudad. Los pisos y apartamentos a menudo cuentan solamente con una terraza privada o, en su defecto, con algún pequeño balcón. Quien tiene la suerte de disponer de ello o la inmensa fortuna de disfrutar de un patio o jardín, también tiene el 'deber' moral de sacarle todo el partido posible, tanto en solitario como en compañía de amigos. El tamaño importa, evidentemente, pero hasta el balcón más minúsculo tiene potencial si tenemos ganas de sacarle todo el jugo.
A pesar de que el factor meteorológico juega un papel fundamental en las decisiones que tomemos a la hora de decorar un espacio privado al aire libre, lo cierto es que el resultado puede ser tan acogedor como cualquiera de las demás estancias de interior.
- Adaptar la decoración a nuestro estilo. Puede que al pensar en una terraza o jardín inmediatamente nos inclinemos hacia los muebles de colores naturales de materiales como la madera o el ratán; puede que los colores vibrantes nos parezcan más apetecibles a la luz del sol, o puede que los tonos suaves se nos antojen idóneos a la hora de conseguir un ambiente más relajado. Toda apuesta es válida cuando el objetivo es conseguir el espacio de ocio personalizado que buscamos.
- Experimentar con los textiles en cojines, toldos, parasoles, sombrillas, alfombras,… Los tejidos con textura son clave para conseguir la comodidad y calidez que buscamos.
- Tener muy en cuenta las necesidades especiales de cada espacio. En función de la hora del día o de la temporada del año será necesario tener en cuenta que debemos protegernos del sol, que los muebles que elijamos deben estar preparados para la lluvia, para la humedad,…
- Complementar el espacio con flores y plantas. Tienen la capacidad de subir el ánimo, aportan energía y vitalidad, forman entornos bellos y llenos de vida, ayudan a regular las temperaturas,… Solo hay que tener en cuenta sus necesidades - riego, luz, que no haga demasiado frío o demasiado calor,… - y situarlas en el lugar que mejor les convenga. Ellas devolverán estos cuidados por triplicado.
Sofá de ratán
Sofá lounge de ratán 'Rochester' de Westwing.

Mesa de comedor de exterior
Mesa de jardín extensible de madera de eucalipto de IKEA.

Sillones bajos de colores
Ideales para relajarse con un cóctel gracias a sus cojines afelpados. De DEDON.

Cojín bordado
Funda de cojín bordada 'Flower Power' de Westwing.

Alfombra de exterior
Alfombra de exterior amarilla estampada con motivos decorativos blancos de Maisons du Monde.

Luz de exterior
Luz LED portátil recargable que aporta un brillo cálido como el de las velas. Se llama 'Candél' y es de Pablo Design.

Silla de jardín
Silla de jardín 'Yuri' de color rosa y multi tejido de Made.

Banco de jardín
Se llama 'Äpplarö' y tiene un espacio de almacenaje interior. De IKEA.

Hamaca colgante
Hamaca colgante con flecos de El Corte Inglés.

Sombrilla estampada
Sombrilla de aluminio y tela con motivos decorativos de color terracota. De Maisons du Monde.
