¡Alerta foodies! Estos son los nuevos restaurantes de Madrid que tienes que probar este otoño

Septiembre ha traído a su paso gran cantidad de nuevas aperturas en la capital de España. Desde las más castizas a las más internacionales, todo tipo de paladares quedarán seducidos con estos quince nuevos restaurantes de Madrid llamados a ser los nuevos 'place to be'.
pexels

Es increíble la cantidad de nuevas aperturas de restaurantes que se están sucediendo en Madrid. Impresiona, pero no extraña. Y es que la capital de España siempre está abierta a todo, a recibir desde las propuestas más castizas a las más internacionales, puesto que tanto el madrileño más puro -sí, los gatos- como el que ha hecho de Madrid su segunda casa, así como todo el turista extranjero, busca todo tipo de opciones con las que complacer a su paladar. Así, la ciudad se está forjando poco a poco su título como mejor capital gastronómica del mundo. Solo con los productos y los chefs que contamos en España este título está más que merecido, pero si a estos sumas la gran cantidad de cocineros de relevancia que apuestan por Madrid o la fusión con la gastronomía de otros países que tiene lugar en muchos de los locales, reconfirmamos nuestra teoría. Tenemos la gran suerte de contar la cocina mediterránea, una de las más apreciadas a nivel mundial, y sabemos sacarle mucho partido.

Así que, tanto si estás leyendo este artículo porque vives en Madrid o porque estás pensando en visitarlo en breves y quieres conocer nuevos espacios que descubrir, esta galería te sorprenderá. Hemos seleccionado quince nuevos restaurantes que se abrieron en septiembre -la mayoría, aunque la apertura de alguno de estos tuvo lugar en verano o tendrá lugar en este mes de octubre- para que pruebes cosas nuevas. Encontrarás para todos los gustos y paladares: para los más clásicos con las propuestas más castizas y mediterráneas, pero también nuevas propuestas que seducirán a los amantes de la cocina japonesa o italiana, o a esos los que busquen sabores nuevos, como la gastronomía de Georgia o de Perú. También descubrirás sitios en enclaves maravillosos, donde acompañar una buena comida o cena con unas de las vistas más impresionantes de Madrid, además de otros sitios llenos de color que te harán pasar una experiencia sensorial 360 grados. Sea lo que sea que busques, disfruta en la nueva temporada de estos recién estrenados restaurantes que afianzan Madrid como capital gastronómica indiscutible:

NUNUKA

"Cuando llegué a España percibí que muy poca gente conocía Georgia y mucho menos su gastronomía", esto empujó a Nino Kiltava, fundadora de Nunuka, a idear y poner en marcha este pequeño bistrot de cocina georgiana. Ubicado en el barrio de Chueca, este restaurante pretende dar a conocer lo mejor de la gastronomía de Georgia a través de la cocina del chef David Narimanashvili, quien ofrece un recorrido por algunos de los platos tradicionales más interesantes de esta sabrosísima gastronomía, una cocina que fusiona los gustos mediterráneos con los de Oriente Medio y en la que priman los platos picantes, el uso de especias y cuya base son los panes, las verduras, las nueces o los platos de carne.

Así que no podían faltar platos estrella como su Khachapuri, que consiste en un pan plano horneado al momento y relleno de queso y una yema de huevo o su Khinkali, una masa cocida y rellena de diferentes combinaciones como la de carne picada y caldo. Entre sus entrantes destacan su Badrijani Nigvzit, la tradicional berenjena rellena de pasta de nueces y especias en salsa ligera de almendras. Además, en este acogedor bistrot, el interiorismo del local redondea la experiencia del cliente, pues han querido replicar y homenajear la antigua casa de su abuela “Nunuka” en Georgia. Un local plagado de recuerdos personales, de objetos que guardan historias de gran valor sentimental y con numerosos toques georgianos que aportan un ambiente totalmente hogareño. Calle Libertad, 13.

VIRREY

Virrey, localizado en Almagro, ofrece una carta creada para saborear las recetas y productos del Norte. Aperitivos marineros, pescado y marisco fresco y un sinfín de elaboraciones clásicas de recetarios tradicionales se reúnen es esta carta que transporta a los restaurantes de la costa del Cantábrico, con propuestas como el plato que le da nombre al restaurante, pescado al horno en salsa virrey perfecto para compartir dos personas o más dependiendo de la pieza o merluza de pincho a la parrilla, a la romana o en salsa verde. Además, ofrecen las mejores carnes del Norte como el lomo de vaca asturiana a la parrilla o solomillo a la brasa. Este nuevo restaurante de la capital desprende elegancia a través de sus cuatro espacios diferenciados: salón con mesas bajas, mesas altas, un privado ideal para reunir entre 8 y 10 personas en torno a la mesa y una barra dispuesta para aperitivos y tapeos informales. Calle Zurbarán, 8.

PAPAGENA

Papagena es el nuevo proyecto gastronómico del Teatro Real con Ramón Freixa al frente de los fogones. Ubicado en la sexta planta de este majestuoso edificio, su nombre está inspirado en la contraparte del personaje ‘Papageno’ de la ópera ‘La flauta mágica de Mozart’, y se trata de un restaurante sofisticado y cosmopolita, con personalidad propia y unas vistas impresionantes al Palacio Real. La esencia del Teatro Real inspira en Papagena una carta cualitativa y dinámica, que cambiará cada dos meses, diseñada por el célebre chef dos estrellas Michelin. Adentrándonos en la carta, pensada para compartir, encontramos sugerentes entrantes como empanadillas de pollo al curry con hoisin de pisto morrón o la quesadilla de cochinillo confitado y mole poblano, mientras que como platos principales destacan los langostinos Robuchon y mayonesa cítrica o el tartar de ternera gallega reposada con toques picantes. Teatro Real, C. Carlos III, s/n, sexta planta.

IKIGAI VELÁZQUEZ

Yong Wu Nagahira, uno de los jóvenes chefs del momento, ha inaugurado hace poco su nuevo proyecto en el Barrio de Salamanca bajo el nombre de Ikigai Velázquez. Así, el chef ofrece una segunda dirección en la capital con el mismo nombre que su primer restaurante, pero que cuenta con grandes novedades en su cocina y un espacio llamado a convertirse en uno de los lugares de referencia de la ciudad. En este nuevo Ikigai Velázquez, sigue apostando por la evolución de su propuesta gastronómica, ofreciendo una experiencia enriquecedora al servicio de la técnica, el producto y la originalidad. El chef es capaz de brillar por igual con una comanda centrada en los grandes iconos de la cocina nipona –que indudablemente debe finalizar con una ronda de sus afamados nigiris–, como con otra más libre en la que la creatividad y el ADN viajero de Yong Wu Nagahira tome todo el protagonismo. Calle de Velázquez, 136.

MUNCHIES by IAMFOODGODDESS

La marca de comida rápida premium FOODGODDESS ha llegado a Madrid este septiembre, ofreciendo un producto casero y de alta calidad hecho a mano con los secretos de cocina de las abuelas. Nacido en Georgia durante la pandemia, este rompedor proyecto aterriza en España este otoño con una explosión de color y una filosofía que no dejará indiferente a nadie. Lo hará con Munchies by Foodgoddess, su segmento de hamburguesas, con un colorido local en el barrio de las Letras y también en formato delivery. Su fundadora Irine y su confundadora Nutsa quisieron crear una hamburguesa que rompiera los estereotipos del placer de la culpa, creando piezas ligeras, fáciles de comer y que no causen sentimiento de culpabilidad. Este concepto ofrece en su carta cinco hamburguesas diferentes, la Classicy Spicy Goddess, la Truffle Goddess, Bacon Goddess y la Veggie Goddess. Todas ellas pueden acompañarse de sus patatas fritas salsas caseras como la salsa queso, la de trufa o la Munchies. Para acompañar toda esta propuesta, ofrecerán cervezas artesanas que maridan a la perfección con sus productos para despertar las papilas gustativas. Calle Santa María, 3.

LLAMA INN

Con dos sedes en Nueva York, el chef Erik Ramírez y su socio Juan Correa cruzan el charco con Llama Inn Madrid, que abrirá sus puertas a mediados de octubre. Para conquistar al público madrileño, el equipo de Llama Inn apuesta por trasladar su concepto “peruyorkino” que tanto éxito les ha granjeado en La Gran Manzana y que tiene su mejor reflejo en el ambiente divertido, cosmopolita y acogedor que logran crear en sus locales. Como jefe de cocina, Luis Cornejo será el responsable de una propuesta gastronómica que combina lo mejor de la cocina peruana con un imprescindible punto de inspiración madrileña desde una perspectiva contemporánea, siempre con especial atención al producto de temporada y a la búsqueda de ingredientes y sabores que sorprendan. Por su parte, Natasha Bermúdez es la responsable de una carta de coctelería estimulante y basada en el pisco, los agaves y el ron, ideal para acompañar y alargar cada experiencia en Llama Inn Madrid. Calle del Conde de Xiquena, 2.

PIZZARELLA

Un café -Urraca-, un restaurante -Berenguela- y una pizzería -Pizzarella- son las nuevas incorporaciones al proyecto de Puerta del Ángel del Grupo Sala Equis, que apuesta por una vuelta a la gastronomía de calidad y cercanía con el chef Guillermo Bárcelas al frente de la cocina. Así, esta nueva propuesta se sitúa en el Mercado de Tirso de Molina, uno de los ejes de la nueva actividad comercial, cultural y social de Madrid. El proyecto surgió con Pizzarella como eje central, ya que el propio Rodríguez comenzó trabajando como camarero en la mítica pizzería Maravillas del Dos De Mayo, donde también conoció a otros socios del proyecto. Así, la pizzería destaca por su mano de obra artesana y sus propuestas diferentes, entre las que se encuentran su pizza Zucca, con una base de calabaza. Además, y junto a los tradicionales antipasti, la carta se basa exclusivamente en una oferta de pizza, desde las opciones más básicas en cuanto a masa e ingredientes -prosciutto, funghi y serrana-, hasta la Pizza Bianche -el espectro de carbonara y cuatro quesos-, la Rosse, donde destacan la amatricia, caprichosa o diavole o las especiales, incluida la especial Pizza de la casa. C. Sta. Úrsula, 9.

BERENGUELA

Por otro lado, Berenguela, recién inaugurado, es un restaurante de cocina mediterránea que apuesta por la fusión entre lo tradicional y lo más moderno, mezclando en su carta platos típicos de la gastronomía española como el salmorejo cordobés, las patatas revolconas con torreznos o el socarrat con gambón, con el toque innovador que suponen manjares como las alcachofas confitadas con puré de calabaza, crema de queso de cabra y pesto o el sam de rodaballo con mayonesa de Siracha y hierbas, junto a platos de esencia más internacional, como el ceviche de corvina o la hamburguesa vegana de garbanzos, ofreciendo también alternativas para dietas veganas y vegetarianas. Asimismo, su cocina está abierta todo el día, ofreciendo comidas, cenas, aperitivos y bebidas. Calle de Doña Berenguela, 13.

BARRA ALTA

Tras el éxito alcanzado en Barcelona, donde abrió sus puertas en 2018, Barra Alta repite fórmula en Madrid, adaptándose a los gustos y costumbres de su nueva ubicación, el barrio de Salamanca. Su chef y propietario, Daniel Roca, un enamorado de la cocina tradicional, basa su propuesta en elaboraciones sencillas, entre las que destacan las ostras encevichadas, escabechadas o al natural, el tartar de bogavante y vieira, aguacate y kimchi sobre tostada crujiente de maíz o su ensaladilla de bogavante estilo rusa trabajada al momento o el minibrioche de calamares con mayonesa de ajo escalivado, un guiño al bocata de calamares. Como platos principales, resaltan la caldereta de bogavante con trompetas de la muerte y colmenillas, y el gallo de costa estilo thai: una fritura con salsas asiáticas, albahaca, menta y coco, que se sirve en su espina crujiente y que, por supuesto, también se come. Lagasca, 19.

NINJA TABERNA JAPONESA

El grupo Bellaciao, liderado por la joven empresaria Paloma Fang, da un giro de 180º a su concepto Ninja Ramen rompiendo con la tradicional izakaya de estética clásica y colores oscuros y creando un nuevo concepto donde destacan los colores intensos y un divertido juego de luces, que acompañan a la mezcla de lo tradicional con lo casual. Ninja Taberna Japonesa es un lugar para vivir una auténtica experiencia japonesa donde lo que predomina es el disfrute y el viaje. Esta nueva apuesta aúna tradición y vanguardia en un lugar que te transporta a las tascas niponas de las calles de Japón con sus diferentes apuestas gastronómicas, como el pollo frito japonés o los diferentes tipos de baos, el ramen o diferentes opciones de sake, que vienen en formato de 330 cc para poder probarlos y maridarlos con los diferentes platos de la carta. Princesa, 13.

MAZARINO

Un excelente servicio y producto de calidad son algunas de las claves que definen a Mazarino, el emblemático establecimiento de Chamberí que es, ante todo, un bar concebido para pasar largos ratos entre caña y caña, y entre bocado y bocado. Con una carta honesta basada en cuidadas recetas clásicas, Mazarino abre la puerta a los años 70, renovado, pero con la misma esencia de trato impecable y máximo respeto hacia la materia prima. En su propuesta gastronómica sobresalen entrantes como la ensaladilla rusa, las gambas, la tortilla española o el calamar de potera a la andaluza, así como platos principales entre los que se encuentra el solomillo de vaca a la pimienta, el emblemático escalope Mazarino y la merluza de pincho a la romana. Paseo de Eduardo Dato, 13.

LAS MARGARITAS

Las Margaritas, una casa de comidas recién inaugurada a orillas de la carretera de La Coruña, basa su filosofía en la “normalidad”, en la honestidad de la cocina de siempre bien hecha, sin artificios ni adornos. La despensa se surte del mejor producto de cercanía, con nombre y apellido: verduras y hortalizas del huerto urbano de HuertAravaca, huevos frescos de Finca Cabezamarta, carnes de Txogitxu, pescados del día de lonjas del Cantábrico... La localización, además, cuenta con un espacio amplio y luminoso, rodeado de varios ambientes exteriores muy cuidados: una terraza informal en la entrada y un patio ajardinado en la parte trasera, con zona lounge de aperitivo y mesas más formales bajo los árboles. La carta –que irá cambiando cada temporada y, en su momento, se enriquecerá con platos de cuchara y carnes de caza– cuenta con un apartado de picoteo, ideal para un aperitivo de domingo, con clásicos como el matrimonio de anchoa y boquerón, las croquetas de jamón o los gambones al ajillo. Destacan también los arroces: meloso o seco de marisco, de solomillo y verduras, y de boletus y foie. Avda. de la Victoria, 29.

CASA FELISA

El nuevo restaurante del barrio de Las Salesas, que acaba de abrir sus puertas con el propósito de rendir homenaje a Madrid en clave actual, a través de la excelencia del producto local y recetas tradicionales reinventadas gracias a la influencia internacional. Casa Felisa surge como un concepto inédito que refleja el nuevo espíritu tabernero madrileño y el carácter fine neocastizo a través de sabores reconocibles que sorprenden por su presentación cómplice, pero sofisticada en un equilibrio perfecto entre tradición y contemporaneidad. La carta de Casa Felisa empieza con una gran selección de entrantes, en la que conviven recetas clásicas y modernas, como buñuelos de bacalao con mahonesa de ajo negro, navajas en salsa de vermut de Madrid y mantequilla azafranada o verduras asadas en horno de leña con ensalada de berros, lascas de Idiazabal y piñón tostado. Entre los principales, se encuentran pescados como salmonete de roca dorado en sartén y platos de carne como el steak tartar de solomillo con torreznos, el pincho moruno de lomo de vaca con salsa bearnesa o el solomillo de vaca sobre tuétano asado. Calle de la Beneficencia, 15.

TORA

Admirar y saborear Japón sin movernos de Madrid, eso es lo que se pretende en Tora. El restaurante, ubicado en una de las zonas más transitadas de la capital, nace bajo el deseo de sorprender al paladar dándole un nuevo giro a algunos de los platos nipones más representativos. Cuenta con una cocina japonesa cuidada hasta el último detalle, fusionada con ingredientes tradicionales de la cocina española y recetas puramente niponas, las elaboraciones del chef José Osuna se caracterizan por un minucioso emplatado. Entre sus propuestas caben destacar elaboraciones reconocibles pensadas para compartir como su Gyoza de morcilla asturiana con peras al vino tinto, su gran variedad de niguiris fusión entre los que destacan el de Atún con grasa de Wagyu y caviar o el Wagyu A5 con adobo y brotes que se completa con su Temaki de mollejas de cordero con XO y salsa tártara. Como principales cabe destacar su Decostrucción de pan tumaca con cecina de Wagyu y piel de yuzu o su Steak tartar Wagyu con wonton frito. C. de Padilla, 5.

LA MAFIA SE SIENTA A LA MESA

La Mafia se sienta a la mesa afronta la rentrée de la mejor manera posible: con una nueva dirección en la capital. Su nuevo local en la zona de AZCA es un refugio ambientado en la Costa Amalfitana donde disfrutar de la esencia italo-mediterránea a través de sus antipasti, pizzas, sus platos de pasta, y de los buenos productos italianos hechos en casa. Un nuevo espacio desenfadado y colorido que recrea una escenografía que transporta a Italia y que cuenta con una terraza acristalada ideal para alargar las sobremesas. Una apuesta que continúa con su máxima del Piacere Originale: disfrutar de la gastronomía típicamente italiana en un restaurante atípicamente italiano. Pº de la Castellana, 257.

Recomendamos en