15 series que tienes que ver si quieres llenar el vacío que te han dejado ‘Los Bridgerton’
Cuando una serie producida por Shonda Rhimes aterriza en la pequeña pantalla, no podemos evitar consumirla en modo maratón. Tras el fin de la temporada también es irremediable que nos preguntemos: “Y ahora, ¿qué vemos?” Hemos encontrado 15 sustitutas para que la espera por su próxima entrega sea más soportable.
¿Qué tendrá Los Bridgerton que nos la hemos merendado como si fueran caramelos hasta convertirla en la producción más vista de Netflix en su historia? La plataforma ha revelado que 82 millones de personas han visto esta serie de época producida por Shonda Rhimes - Anatomía de Grey, Scandal - en sus primeros 28 días, batiendo así el récord que anteriormente tenía The Witcher (2019), con 76 millones de visionados en el mismo periodo de tiempo.
Esta primera temporada de Los Bridgerton se centra, principalmente, en Daphne Bridgerton, una joven de la alta sociedad londinense decidida a casarse por amor, a ser posible, más que por asegurarse una posición social. En este contexto aparece Simon o, más propiamente dicho, el Duque de Hastings, con quien pronto traba una amistad de lo más interesada por ambas partes, que terminará en algo más y casi por accidente, en el quinto episodio. Nótese la importancia de acordarse de este capítulo en cuanto a profusión de escenas de alto voltaje.
Al margen del Duque de Hastings que, interpretado por Regé-Jean Page, ha sido uno de los principales alicientes para que el consumo de esta serie se haya realizado en modo binge-watching, Daphne Bridgerton está rodeada de numerosos personajes femeninos fascinantes que, conscientes de que necesitan un marido que les autorice para hacer casi cualquier cosa, se oponen a sus roles sociales y aprovechan para reescribirlos a su manera y cumplir así sus objetivos. Entre ellas se encuentran la misteriosa Lady Wistledown, una columnista anónima que ha conseguido acumular un inmenso poder e influencia sobre la sociedad de la Regencia y que se sustenta económicamente gracias a este trabajo; y la hermana de Daphne, Eloise Bridgerton que, al estilo de las heroínas de Jane Austen, tiene planes mucho más ambiciosos para sí misma que una vida tradicional y doméstica.
Más factores que han convertido a Los Bridgerton en una de las series más adictivas de este 2021: un vestuario de verdadero impacto, realizado a medida de sus intérpretes y absoluto robaescenas de la serie; una inserción muy astuta de canciones pop actuales y la presentación de una época mucho más diversa racialmente de lo que probablemente fue.
En cuanto a puntos negativos, si hay algo que ha puesto de acuerdo a todos sus fans es que la serie se termina. Sí, como todo en esta vida, Los Bridgerton tiene un final y este llega en el octavo capítulo. Sin embargo, y gracias a los datos de audiencia obtenidos, Netflix ha anunciado su renovación por una segunda temporada, en la que Lord Anthony Bridgerton - vizconde y hermano mayor de Daphne - pretende dominar la escena social y, por tanto, el protagonismo de la ficción. ¿La mala noticia? Que aún no se ha desvelado la fecha exacta en la que podremos disfrutar esta nueva tanda de episodios.
Por tanto, hasta que llegue el gran día, no nos queda más remedio que buscarle un sustituto. Rápido. Entre las sugerencias de Netflix se encuentran películas como Orgullo y prejuicio, Maria Antonieta o Las hermanas Bolena. Además de estas perfectas opciones, así como todos los títulos relacionados con las novelas de Jane Austen, hemos recopilado las mejores series de época que nos mantendrán tan entretenidas y pegadas a la pantalla como Los Bridgerton.
Cortesía de Showtime.
Los Tudor
Esta serie dramática sobre el reinado y los matrimonios del rey Enrique VIII conseguirá engancharte tanto por sus intrigas, como por sus enredos bajo las sábanas, si es que estos factores son divisibles. Protagoniza Jonathan Rhys Meyers y está disponible en StarzPlay.
Cortesía de HBO
The Spanish Princess
En línea con la anterior en lo que respecta a la dinastía Tudor, esta serie cuenta la historia de Catalina de Aragón, princesa de España a la cual le han prometido el trono inglés durante toda su vida. Sin embargo, cuando por fin llega a Inglaterra, su marido muere de manera inesperada y todo parece indicar que va a perder la corona… hasta que conoce al nuevo heredero, Enrique VIII. Disponible en HBO.
Cortesía de ITV - Independent Television.
Harlots: Cortesanas
Las tres temporadas de esta serie cuentan cómo Margaret Wells (Samantha Morton) tiene que compatibilizar la dirección de un burdel londinense del siglo XVIII con la educación de sus hijas. Disponible en Cosmo.
Cortesía de Starz.
Outlander
Inspirada en la novela Forastera de Diana Gabaldon, esta serie de época trata sobre los viajes en el tiempo de Claire Randall, una enfermera de guerra, y su romance con el rebelde escocés Jamie Fraser. Si aún no te has recuperado de la noche de bodas de Daphne y el Duque de Hastings, las seis temporadas de Outlander te servirán para aliviar la espera del retorno de Los Bridgerton. Disponible en Netflix, Movistar+ y FuboTV.
Cortesía de Mammoth Screen.
Poldark
Si lo que echas de menos es la cantidad de miradas ardientes de Los Bridgerton, no te puedes perder Poldark, una serie que trata sobre un oficial del ejército británico que regresa a casa después de servir en la guerra civil estadounidense. Una vez situadas históricamente, lo que de verdad destaca de esta serie es la conexión de alto voltaje entre su protagonista, Ross Poldark (Aidan Turner), y el objeto de sus desvelos, Demelza (Eleanor Tomlinson). Al igual que en Los Bridgerton, no son pocas las parejas que se forman y se rompen en el transcurso de sus cinco temporadas. Disponible en Movistar+.
Cortesía de ITV - Independent Television
Sanditon
Andrew Davis - guionista de El diario de Bridget Jones - es el encargado de adaptar la última e inacabada novela de Jane Austen a la pequeña pantalla, que trata sobre Charlotte Heywood (Rose Williams), una joven que navega por una escena social repleta de chismes, en la que además tiene que lidiar con el ardiente Sidney Parker (Theo James). Disponible en Filmin.
Cortesía de Netflix
The Crown
Al contrario que Los Bridgerton, The Crown está basada en hechos reales: la vida de la reina Isabel II y la familia Windsor desde el fallecimiento del rey Jorge VI. Al igual que en Los Bridgerton, comparte alguno de sus fantásticos decorados y muestra cómo ha evolucionado la vida en la corte… más de un siglo después. Disponible en Netflix.
Cortesía de The CW
Reign
Prepárate para conocer la historia de María, reina de Escocia, y su matrimonio con el príncipe Francisco. Reign combina romance con altas dosis de telenovela, al tiempo que explora temas como la amistad dentro de la corte, la legitimidad o el adulterio.
Cortesía de Starzplay.
The Great
Protagonizada por Elle Fanning, The Great ofrece una versión cómica y extravagante de Catalina la Grande, que vivió en Rusia durante el siglo XVIII y tuvo que elegir entre su propia felicidad personal y el futuro del país cuando se casa con un emperador. Disponible en Starzplay.
Cortesía de Mammoth Screen.
Victoria
Si Los Bridgerton tienen a la peculiar reina Charlotte, esposa de Jorge III, en Victoria podrás conocer la historia de esta reina, que ocupó el trono con tan solo 18 años. Disponible en Movistar+.
Cortesía de Capa Drama.
Versalles
Más intrigas palaciegas: en 1667, Luis XIV, el todopoderoso rey de Francia, decide construir el palacio más grande del mundo, Versalles. Pero cuando el presupuesto se agota, sus affairs y las intrigas políticas comenzarán a complicar las cosas. Disponible en Netflix.
Cortesía de BBC.
Vanity Fair
Esta adaptación de la novela del autor inglés William Makepeace Thackeray aumenta aún más la sátira de la era de la Regencia inglesa de la mano de su protagonista Becky Sharp (Olivia Cooke), que está dispuesta a hacer todo lo que sea necesario para abrirse camino en la escala social. En esta serie, además, participa la actriz Claudia Jessie, quien da vida a Eloise Bridgerton en el éxito de Netflix, interpretando a Amelia Sedley, la amiga íntima de su protagonista.
Cortesía de ITV.
Downton Abbey
Si no la viste en su momento, las seis temporadas de esta serie escrita por Julian Fellowes (más su película) te servirán para quitarte el gusanillo de Los Bridgerton. Los 'culpables' son los miembros de la familia Crawley, que pertenecen a la aristocracia, y los 'escándalos' sociales que protagonizan.
Cortesía de Apple TV+.
Dickinson
Esta mirada al interior del mundo de la poetisa Emily Dickinson está protagonizada por Hailee Steinfeld y proporciona una visión de la escritora muy diferente a la que estamos acostumbrados. Dickinson resulta muy similar a Los Bridgerton en cuanto a que posee una banda sonora muy actualizada y a que aporta una versión muy feminista del siglo XIX. Disponible en Apple TV+.
Cortesía de The CW
Gossip Girl
Desde el primer momento, Los Bridgerton ha sido comparada con esta serie creada por Stephanie Savage y Josh Scwartz - responsable también de The O.C. y el reboot de Dinastía - y no solo porque las dos cuentan con un personaje misterioso que se dedica a compartir todo lo que sucede entre la élite social, sino porque sus enredos y sus escenas de alto voltaje forman parte central de la trama. Gossip Girl está a punto de lanzar su propia versión actualizada, así que tampoco deberías perderle la pista como digna sucesora de Los Bridgerton.
Recibe cada semana las newsletters de Marie Claire