Marie Claire

Netflix: 5 series totalmente infravaloradas para ver

Más allá de los éxitos de taquilla y las revelaciones indiscutibles, existen series que no han hecho mucho ruido y queremos cambiar eso. Aquí traemos series infravaloradas de Netflix que merece la pena ver

No me malinterpretes: sí, nos encantaron La Casa de Papel, Queer Eye o You. Pero todo el mundo habla de ellas y todo el mundo las ha visto, y eso tiene una forma de arruinar la sorpresa y ponernos de los nervios. Así que recurrimos a los descubrimientos de Netflix que siguen siendo -demasiado- ¡confidenciales!

Netflix

Netflix

El baile de las luciérnagas

La serie sigue las alegrías y desventuras de dos mejores amigas. Tully es una exitosa presentadora de un programa de entrevistas y Kate está pasando por un divorcio y buscando trabajo. A pesar de los altibajos de sus respectivas carreras, las dos amigas siempre están ahí la una para la otra.

Por qué deberías darle una oportunidad

Durante dos temporadas, seguimos la vida de estas dos mejores amigas. Kate, introvertida, y Tully, extrovertida, han pasado por muchas cosas juntas desde que se conocieron en los años setenta. Nos encanta que la serie pase de una época a otra y que los saltos temporales sean fluidos gracias a los looks kitsch de la época. Esta serie es una golosina que nos encanta disfrutar al final del día y, además, qué placer encontrar a Katherine Heigl ("Anatomía de Grey") y Sarah Chalke ("Scrubs"). Por no hablar de que su faceta de entretenimiento no le impide abordar temas más serios como la violencia sexual, el aborto involuntario o la drogadicción.

Las Combatientes

Durante la Primera Guerra Mundial, cuatro mujeres (Marguerite, Caroline, Agnès y Suzanne) se encuentran participando, cada una a su manera, en el esfuerzo bélico. Entre la gestión del negocio, el mantenimiento de las fábricas de los que han ido al frente y el cuidado de los soldados heridos, hay mucho que hacer en septiembre de 1914 en un pequeño pueblo francés situado a pocos kilómetros de la frontera alemana....

Por qué deberías darle una oportunidad

La serie arroja luz sobre la figura de las mujeres olvidadas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres que mantuvieron a Francia en pie mientras los hombres estaban en el frente y que también sacrificaron sus vidas por la libertad. Los decorados y los efectos especiales son realmente magníficos y hay una razón, el presupuesto de la serie es el mayor presupuesto jamás invertido por TF1 en una producción. Los 8 episodios se emitieron en la televisión francesa antes de aterrizar en Netflix, pero está claro que merecen verse más en la plataforma, ya que todo está ahí. La trama, la actuación, el vestuario y la calidad visual, nada se deja al azar. Además, la noción de hermandad está en el corazón de la serie, todas las heroínas se mantienen unidas para seguir adelante y eso nos encanta.

Anne with an E 

Anne es una joven que vive en un orfanato y cuya vida no es del todo halagüeña. Pero todo cambia cuando la envían por error a casa de una anciana y su hermano. Estos se sienten decepcionados cuando la ven llegar, ya que esperaban adoptar a un niño. Pero Ana está decidida a demostrarles lo que vale. La serie está basada en el best-seller "Ana de las Tejas Verdes".

Por qué deberías darle una oportunidad

Ana es una adolescente temeraria e imaginativa. Nunca se da por vencida. Durante las 3 temporadas estrenadas entre 2017 y 2019, el espectador sigue la evolución de esta joven atípica en busca de la felicidad. La heroína es extremadamente inteligente y tiene una gran capacidad de resistencia que impone respeto. Admiramos su fuerza de carácter ante las dificultades de la vida. Esta serie trata con delicadeza el ingrato periodo de la adolescencia. También aborda la cuestión de la búsqueda de la identidad en la tercera temporada. A lo largo de la serie, las nociones de amistad y familia ocupan un lugar central en la historia y se exploran con gran sinceridad.

Sweet Tooth: El niño ciervo

En un planeta asolado por los humanos, las cosas van de mal en peor. De repente, llegan al mundo bebés mitad humanos, mitad animales. En mala hora, al mismo tiempo, aparece una pandemia y la traumatizada población señala a los niños híbridos como responsables. Unos años más tarde, Gus, un joven medio-elfo/medio-hombre, protegido durante mucho tiempo por su padre, debe  luchar solo para mantenerse con vida y buscar refugio mientras todavía se buscan niños como él...

Por qué deberías darle una oportunidad

La serie postapocalíptica empieza poco a poco y acaba resultando muy apasionante. Los últimos humanos que sobreviven están completamente paranoicos, lo que da lugar a absurdas escenas de cánticos de despedida frente a casas en llamas. Si hay muchas muertes espeluznantes en esta serie, también hay, afortunadamente, algunas tiernas para contrarrestar. En particular, los niños híbridos, que son terriblemente adorables, y la amistad entre Gus y Big Guy, que resulta muy conmovedora. Esta serie atípica basada en los cómics del mismo nombre tiene mucho encanto. Cautiva a la vez que alerta sobre los problemas ecológicos y la posible deriva de nuestro modo de vida.

La emperatriz

Sissi, la Emperatriz, de niña a leyenda. La serie narra de forma ficticia la historia de esta extraordinaria mujer desde su encuentro con el emperador austriaco, Francisco José, conocido como Franz. La joven emperatriz tendrá que plegarse a las convenciones de la monarquía por amor, para bien o para mal...

Por qué deberías darle una oportunidad

La belleza de las imágenes, los decorados y el vestuario ya es una buena razón en sí misma para ver la serie. A ello se añade la sublime interpretación de la emperatriz y un ritmo que nunca decae. La serie trata de la libertad y del lugar de la mujer en una sociedad en la que no había lugar para ella fuera del papel de madre. La rebelde Sissi de la serie es un icono feminista ávido de libertad e independencia. A pesar de algunas inexactitudes históricas, la serie tiene el mérito de desempolvar el mito de Sissi la Emperatriz cuestionando las diferencias de clase social y la brecha entre gobernantes y gobernados.

Este artículo se publicó originalmente en Marie Claire Francia. Traducción y adaptación: Lucía Cárceles

tracking