Las palabras nos transportan a otras épocas y lugares, nos prestan otros zapatos, nos enseñan y muchas veces nos guían. En cada nueva década, llegan nuevas obras que sirven de inspiración para el que lee y el que escribe, libros que se convierten en un imprescindible de nuestra estantería. No nos cansamos de afirmar aquello de que un libro es el portal a otra vida, a otra forma de mirar el mundo y aquella vía de escape con la que la rutina se hace más llevadera.
Motivos más que evidentes por los que, desde la redacción de Marie Claire, no nos cansamos de recomendarte nuevos títulos cada estación, pero también novelas de toda la vida, libros que marcaron la historia de la literatura, así como novelas realistas con las que vivir de cerca otras épocas de la historia de la humanidad.
Así que, si te gusta la lectura o te has propuesto iniciarte en este intrépido mundo de realidades y fantasías, aquí te dejamos los 12 libros favoritos de editores de prenda y escritores. Títulos modernos, publicados en los últimos 40 años, que te dejarán sin aliento.
Los mejores libros según Diego Moreno (editor de Nórdica)

Limónov, de Emmanuel Carrère
Un libro fascinante que mezcla novela y retrato. En él se indaga en las paradojas de la condición humana partiendo de la vida de un personaje real, el escritor y disidente Eduard Veniamínovich Savenko, más conocido como Limónov.

Encontraste un alma, de Edith Södergran
Un volumen que reúne la poesía completa de la escritora finlandesa y cuyos versos se encuentran entre los más emocionantes de la poesía europea. La traducción recibió el Premio Nacional de Traducción.
Los mejores libros según Enrique Redel (editor de Impedimenta)

Solenoide, de Mircea Cãrtãrescu.
El título que consagró al autor rumano, y puede que uno de los grandes libros de nuestra generación en el ámbito europeo. Visionario, sensual, pesadillesco, una novela imprescindible sobre la infancia, la pérdida, la memoria y la huida, comparable a las grandes obras de Kundera, Kafka, Bolaño o Borges.

Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño
Una novela iniciática, llena de voces, exaltada en ocasiones, épica y tristísima por momentos, que retrata como ninguna la tragedia de la creación y el lado tenebroso del ejercicio literario.
Los mejores libros según Marta San Miguel (autora de Antes del salto)

Una historia personal, de Katharine Graham
Publicado en 1997, narra una de las épocas más convulsas y atractivas de la política de Estados Unidos. Brilla la narración personal de Katharine Graham, que se puso al frente del periódico 'The Washington Post' tras la muerte de su marido.

Los ingrávidos, de Valeria Luiselli
Es una novela que juega con la biografía de la protagonista, una madre con dos hijos que intenta ganarse la vida como editora en Nueva York, y la biografía del poeta Gilberto Owen, que recuerda a su vez sus años en Harlem, entremezclando las dos experiencias.
Los mejores libros según Jaume Bonfill (director literario de Reservoir Books)

Voces de Chernóbil, de Svetlana Alexiévich
Publicada originalmente en 1997, es la crónica más total que se haya escrito sobre un mundo que dejó de existir muy rápidamente.

Persépolis, de Marjane Satrapi
Entre 2000 y 2003 se publicaron los álbumes sueltos que componen el mayor monumento que ha dado el cómic en el siglo XXI. Explica una tragedia colectiva y sirve como testimonio, no hay mejor grito de alerta que la historia de la joven Marjane.
Los mejores libros según Luis Solano (editor de Libros del Asteroide)

A sangre y fuego, de Manuel Chaves Nogales
Publicado originalmente en Chile en 1937 y por primera vez en España a finales de los noventa. Sin duda, uno de los libros de narrativa española más importantes del siglo XX.

La uruguaya, de Pedro Mairal
Una de las grandes novelas latinoamericanas del siglo XXI.
Los mejores libros según Irene Antón (editora y coarrendadoras de Errata)

Trilogía De sus fatigas, de John Berger
Retrata la vida rural en los Alpes y el éxodo de los campesinos a las grandes ciudades. Gracias a su fuerza, a su precisión y a la multiplicidad de historias, nos sitúa en esas montañas.

El acontecimiento, de Annie Ernaux
Cruda, directa, sin patetismos, en sus palabras hay compromiso: se interesan por lo importante, por hacerlo visible. En esta obra, Ernaux cuenta su aborto cuando era estudiante en la universidad, la primera en una familia obrera.
Los mejores libros según Ignacio Peyro (autor de 'Ya sentarás cabeza' y 'Comimos y bebimos')

Omeros, de Derek Walcott
Este libro demuestra que un contemporáneo puede ser uno de los grandes poetas de la Historia.

La fiesta del chivo, de Mario Vargas Llosa
Una obra que demuestra las posibilidades ilimitadas de la novelística clásica.