Qué libros deberíamos leer mínimo una vez en la vida según la inteligencia artificial

"El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald o "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen se cuelan en esta selección de clásicos de la literatura contemporánea.
escena de la película "Yentl"

Los meses de verano suelen ser una época dorada para las apasionadas lectoras. Más tiempo libre equivale a más historias de las que disfrutar. Pese a que adoramos bucear por las novedades de nuestras libreras de cabecera, hay clásicos que nunca fallan y que son excelentes opciones cuando no estamos especialmente inspiradas

Por el motivo anteriormente citado, hemos preguntado a la inteligencia artificial qué libros deberíamos leer al menos una vez en la vida y el porqué de esta elección. Como puntualiza la propia herramienta, "hay una gran variedad de libros que se consideran clásicos o que tienen un impacto significativo en la literatura y la cultura en general". Entre ellos, brillan 10 títulos que toda amante lectora ha tenido entre manos alguna vez. 

Si este verano tienes pensado leer al máximo y sueñas con aumentar tus conocimientos en materia de literatura contemporánea, esta selección es un buen punto de partida donde empezar a buscar

"1984" de George Orwell

1984, de George Orwell

En palabras de ChatGPT, es "una distopía que explora temas como el control gubernamental, la vigilancia y la manipulación de la verdad". Esta historia figura entre "Los 100 libros del siglo XX según Le Monde", una valoración de los libros pensados como los cien más memorables del siglo xx para el público francés, producida en la primavera del año 1999 por un sondeo realizado por la empresa gala Fnac y el diario parisino Le Monde. Precio: 8,95 euros en La Central.

"Orgullo y prejuicio" de Jane Austen

"Orgullo y Prejuicio" de Jane Austen

Si te gustan las novelas románticas, "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen puede ser una de tus historias favoritas. "Una novela romántica y satírica que examina las convenciones sociales y el amor", según la inteligencia artificial. La historia de amo de Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy para nosotras. Un clásico atemporal. Precio: 9,45 euros en La Casa del Libro.

"Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez

"Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez

"Una obra maestra del realismo mágico que narra la historia de varias generaciones de la familia Buendía", con estas escuetas palabras define la inteligencia artificial esta novela cuyo escritor, Gabriel José de la Concordia García Márquez,  fue Premio Nobel de Literatura en 1982. Precio: 9,45 euros en FNAC.

"Matar a un ruiseñor" de Harper Lee

"Matar a un ruiseñor" de Harper Lee

Lanzada en 1960 y escrita por la estadounidense Harper Lee, estamos ante "una novela que aborda temas de raza, injusticia y moralidad a través de la historia de Scout Finch y su padre abogado". Una historia que fue traslada al cine por Robert Mulligan con gran éxito en 1962. Precio: 9,40 euros en El Corte Inglés.

"Ulises" de James Joyce

"Ulises" de James Joyce

Publicada en 1922 con el título original en inglés de "Ulysses", esta novela es "una obra experimental y desafiante que sigue un día en la vida de Leopold Bloom en Dublín". Esta ficción también forma parte de "Los 100 libros del siglo según Le Monde". Precio: 14,20 euros en Amazon.

"Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes

"Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes

Sin lugar a dudas, "Don Quijote de la Mancha" de Miguel de Cervantes es el nombre más popular entre el público español. Muchas de nosotras hemos leído fragmentos en la escuela, pero no el ejemplar al completo. Según ChatGPT, es "una obra maestra de la literatura española que narra las aventuras de un caballero soñador". Precio: 22,75 euros en La Casa del Libro.

"En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust

"En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust

Ampliamente considerada una de las cumbres de la literatura francesa y universal, "En busca del tiempo perdido" de Marcel Proust es "una monumental serie de novelas que explora la memoria, el tiempo y la vida social en la alta sociedad francesa". Precio de tres volúmenes con los siete títulos que componen la serie completa: 57 euros en La Casa del Libro.

"Moby Dick" de Herman Melville

"Moby Dick" de Herman Melville

Si no has leído el libro, seguro que has visto la película (aunque, como siempre, la lectura es mucho más apasionante). En resumen, es "una historia épica sobre la obsesión de un capitán de barco por cazar una ballena blanca". Precio:  27,50 euros en El Corte Inglés.

"Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

"Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez se cuela de nuevo en este listado con "Crónica de una muerte anunciada", una "novela corta que examina el tema de la fatalidad y la venganza en un pequeño pueblo latinoamericano" publicada en 1981. Precio: 9,45 euros en La Casa del Libro.

"El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald

El Gran Gatsby

Finalmente, una novela que hemos leído cien veces y que leeríamos en otras cien ocasiones, "El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald (adapta al séptimo arte por Baz Luhrmann con vestuario de Catherine Martin y Miuccia Prada). La inteligencia artificial destaca que esta novela "retrata la decadencia de la sociedad estadounidense de los años 1920 y la búsqueda del sueño americano". Nosotras diríamos que es el lugar donde conocer a la maravillosa Daisy. Precio: 19,50 euros en La Central.

Recomendamos en