Todas las personas somos buenas en algo. Absolutamente, todas tenemos habilidades, fortalezas y talentos que sobresalen frente a otros (que nadie te haga creer nunca lo contrario), solo que a veces no somos capaces de identificarlas por falta confianza o porque no nos resultan del todo evidentes.
Sin embargo, saber cuáles son nuestros puntos fuertes es un paso fundamental para ayudarnos a ser felices y, en ocasiones, para elegir nuestro propósito y camino cuando no lo tenemos claro (por ejemplo, a la hora de elegir una carrera). Pero ¿cómo podemos saber cuáles son nuestras fortalezas? La psicología positiva y la inteligencia artificial nos responden.

En qué soy buena: 5 técnicas para descubrir tus habilidades según la psicología positiva y la inteligencia artificial
Hemos de decir que la inteligencia artificial ha sido la que nos ha llevado a las puertas de la psicología positiva. El sistema de IA, ChatGPT, nos resulta súper curioso y de ahí que no dudemos hacerle preguntas de los más dispares para conocer sus respuestas. Por ejemplo, ya le hemos consultado acerca de qué tienen en común las mujeres más exitosas, cuáles son los libros que nos ayudan en nuestra búsqueda de la felicidad o qué nos da mayor poder de atracción a ojos de las demás personas.
En esta ocasión, hemos querido saber qué cosas podemos hacer para saber en qué somos buenas. La inteligencia artificial no tardó en respondernos con “cinco acciones concretas que puedes realizar para descubrir en qué áreas eres bueno”, según sus propias palabras. ¿Quieres saber cuáles son? Te las contamos.

Utiliza herramientas de evaluación de fortalezas
“Emplea pruebas y cuestionarios diseñados para identificar tus fortalezas. Por ejemplo, la Prueba de Fortalezas VIA es una herramienta respaldada por la psicología positiva que puede ayudarte a identificar tus virtudes personales” escribe. Y está en lo cierto.
La psicología positiva tiene su origen en los años 90 y, concretamente, en la figura del psicólogo Martin Seligman. El norteamericano expuso que la psicología debía ampliar su foco de atención más allá de la corrección de problemas y también abordar científicamente lo bueno, aquello que hace que merezca la pena vivir la vida.

Precisamente, uno de esos conceptos que a aborda la psicología centrada en el estudio y la promoción de aspectos positivos, son las fortalezas personales: gratitud, perseverancia, creatividad… cuyo conocimiento es fundamental para alcanzar nuestro bienestar.
Pues bien, uno de los cuestionarios diseñados para evaluar y medir las fortalezas de carácter son las pruebas VIA (Valores en Acción), una herramienta que ayuda a las personas a conocer sus puntos fuertes, orientar el desarrollo personal e incluso guiar elecciones educativas. En ellas se identifican hasta 24 fortalezas aglutinadas en 6 virtudes principales: conocimiento, coraje, humanidad, justicia, moderación y trascendencia. Un sistema muy práctico para saber en qué destacamos.

Explora una variedad de actividades
La inteligencia artificial también nos invita a probar nuevas actividades, tareas y pasatiempos. Según sus propias palabras: “Esto te permitirá experimentar diferentes contextos y descubrir en cuáles te sientes más competente y disfrutas más”. Claramente, no podemos saber si alguna actividad nos gusta, se nos da bien o nos hace más o menos felices si antes no la hemos probado.

Pide retroalimentación
Nuestros amigos, familiares y colegas pueden ser una buena fuente a la hora de conocer nuestras habilidades y fortalezas, según expone la inteligencia artificial. “A menudo, las personas cercanas pueden proporcionar insights valiosos sobre lo que hacen bien” expone. Con ‘insights’ se refiere a visiones, percepciones o descubrimientos. ¿Quién mejor que la gente que nos conoce bien para ver aquellos puntos fuertes de los que a veces no somos conscientes?
"Descubrir en qué eres bueno es un proceso gradual que involucra autoexploración, autoconciencia y autodescubrimiento"

Observa tu nivel de involucramiento
“Presta atención a las actividades que te hacen sentir realmente involucrado y apasionado” afirma. A lo que añade: “El grado de compromiso emocional y la energía que inviertes en una tarea pueden indicar tus puntos fuertes”. Y es que, cuando nos comprometemos con una tarea en concreto, tendemos a sacar a relucir nuestra personalidad, intereses y fortalezas naturales, al utilizar nuestras habilidades de una forma eficaz.

Analiza tus éxitos pasados
Por último, un trabajo de reflexión: hacer un repaso mental de todos aquellos éxitos que hemos alcanzado en distintos ámbitos. “Reflexiona sobre los logros que has tenido en diferentes áreas, ya sean académicos, laborales o personales. Examina las habilidades y cualidades que contribuyeron a esos éxitos” expone ChatGPT.
Para terminar y de paso animarnos a conocer nuestros puntos fuertes y sacarles el máximo partido, el sistema de IA concluye: “Recuerda que descubrir en qué eres bueno es un proceso gradual que involucra autoexploración, autoconciencia y autodescubrimiento. Mantén la mente abierta y dispuesta a aprender nuevas habilidades mientras exploras diferentes áreas. El proceso puede llevarte a una mejor comprensión de tus fortalezas y te ayudará a enfocarte en lo que realmente te apasiona y te permite destacar”. No podemos estar más de acuerdo.