La endometriosis, a menudo dolorosa, es una enfermedad que afecta al 50% de las mujeres entre 29 y 39 años en la que el tejido que normalmente se encuentra dentro del útero, el endometrio , crece fuera del útero, afectando a los ovarios, el intestino y el tejido que recubre el útero. Te contamos los problemas que acarrea esta enfermedad a la vida normal y cómo se puede tratar a corto y largo plazo.

En la endometriosis, una enfermedad cada vez más común entre las mujeres, el tejido endometrial desplazado continúa actuando como lo haría normalmente, engrosándose, descomponiéndose y sangrando con cada ciclo menstrual. Como este tejido desplazado no tiene forma de salir del cuerpo, permanece dentro. Cuando la endometriosis afecta a los ovarios, se pueden formar quistes llamados endometriomas . El tejido que lo rodea puede irritarse y desarrollar el tejido cicatricial y adherencias, que es un tejido anormal que une los órganos.
"Uno de los principales enigmas que rodean a la endometriosis es la causa . La hipótesis más común es la de la menstruación retrógrada : bajo la presión de las contracciones del ciclo, parece que algunas células toman la dirección equivocada y viajan por las trompas hasta el peritoneo, donde se implantan, provocando los problemas que conocemos", añade el profesor Paolo Vercellini , director del Centro de Endometriosis de la Clínica Mangiagalli de Milán .

Entre los principales síntomas se encuentran el dolor, a veces muy fuerte, particularmente durante el ciclo menstrual, dolor pélvico, calambres abdominales, dolor durante y/o después de las relaciones sexuales, dolor asociado con las deposiciones o la micción, sangrado excesivo durante el ciclo (menorragia) o entre un ciclo y otro (menometrorragia), problemas de fertilidad (existen tratamientos eficaces que contrarrestan el problema), cansancio, diarrea, estreñimiento, hinchazón, náuseas, especialmente durante el período menstrual.
"La inflamación ralentiza todas las actividades cerebrales, provocando las llamadas conductas de enfermedad: debilidad, astenia, febrícula, malestar general, depresión, tristeza, desconfianza en el futuro y en la posibilidad de recuperación", añaden los expertos.
Esta enfermedad es un drama social entre las mujeres, ya que afecta a 190 millones de mujeres en todo el mundo -según datos de la OMS-, cerca de un 10% del grupo poblacional. Se diagnostica con un retraso medio de 7-10 años.
¿Cómo intervenir esta enfermedad para acabar con el dolor?
"Ya sea eliminando la menstruación, que reaviva el fuego cada mes, o con una pastilla tomada sin descanso o con fármacos específicos . Otra de las soluciones es recurrir a la cirugía cuando hay grandes quistes ováricos endometriósicos, cuando el dolor no responde al tratamiento médico porque la enfermedad ya ha hecho demasiado daño, cuando hay afecciones agudas o complicaciones", explica la Dra. Alessandra Graziottin, directora de Ginecología en el Centro de Sexología Médica de San Raffaele Resnati en Milán.
Al ser una enfermedad que sólo lo pueden padecer las mujeres, se ha normalizado y son muchas las mujeres que muestran estos dolores sobre todo en las redes sociales y de influencers como Chenoa o Marta Pombo han declarado en redes sociales que "los dolores que sufren diariamente no son comparables con nada".
Este artículo se publicó en Marie Claire Italia. Traducción y adaptación: Paula Manso.