Tres rasgos de las personas inseguras de acuerdo con la inteligencia artificial

Si consideras que padeces inseguridad y que esto limita tu vida, te aconsejamos acudir a la consulta de un profesional de la salud mental para que elabore un estudio personalizado de tu caso.
New York str F24 0770 look antiedad

Ser una persona insegura puede estar ligado a varios factores y no tiene por qué desarrollarse siempre de la misma manera. Tal y como explican los expertos del Centro Manuel Escudero, "la inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo, malestar o temor asociado con diversas situaciones, tanto sociales como de toma de decisiones. La inseguridad puede ser desencadenada por la percepción de uno mismo como vulnerable, o una sensación de inestabilidad emocional que amenaza la propia autoimagen". 

Además de esto, el equipo de profesionales de la salud mental subraya que "las personas inseguras no tienen confianza en sí misma, ni en su valía, ni en sus capacidades, y carecen de confianza en los demás. Pueden pensar que los demás les defraudarán y temerán defraudar ellos mismos a los demás". De este modo, es una emoción que nos afecta a nosotros mismos y a la relación que establecemos con nuestro entorno.

"La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia o aislamiento social. Puede estimular conductas compensatorias, como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo. Asimismo, es un síntoma asociado a diversas patologías, como la fobia social, las obsesiones, problemas de autoestima, etc. Casi siempre causa cierto grado de aislamiento: cuanto mayor es la inseguridad, mayor es el grado de aislamiento", señalan los profesionales citados. 

Launchmetrics Spotlight - Francesca Babbi

Con toda esta información entre manos, no hay espacio a la duda: la inseguridad es un tema complejo que tan solo debe ser tratado por manos expertas. Si consideras que padeces inseguridad y que esto limita tu vida, te aconsejamos acudir a la consulta de un profesional de la salud mental para que elabore un estudio personalizado de tu caso.

Aunque cada persona es un mundo, hay ciertos rasgos que suelen compartir las personas inseguras. La IA nos ayuda a conocer aquellos aspectos que tienden a definir, de forma general, a aquellas personas que viven con inseguridad. 

Necesidad de validación constante

"Las personas inseguras a menudo buscan constantemente la aprobación y validación de los demás", destaca la IA. "Esto puede manifestarse en comportamientos como pedir constantemente opiniones sobre sus acciones o buscando elogios para sentirse bien consigo mismas. Esta necesidad de validación puede surgir de una falta de confianza en sus propias habilidades y decisiones". De nuevo, descubrimos que la inseguridad se plasma de dentro hacia fuera. 

. - VALENTINA VALDINOCI / Launchmetrics Spotlight.

Evitar situaciones de riesgo o desafío

Salir de la zona de confort no es fácil. En especial, para las personas inseguras. Suelen ser "reacias a enfrentarse a desafíos o asumir riesgos porque temen el fracaso o el rechazo. Prefieren mantenerse en su zona de confort donde se sienten seguras y protegidas. Esta aversión al riesgo puede limitar su crecimiento personal y profesional".

Compararse constantemente con los demás

No debería importarnos en exceso lo que piensan los demás de nosotros, pero esto es un ejercicio difícil para las personas inseguras, que "tienden a compararse constantemente con los demás, especialmente en áreas donde perciben que están fallando. Esto puede llevar a sentimientos de inferioridad y autoestima baja".

Recomendamos en