Sus beneficios no son nuevos, sino todo lo contrario. Como suele suceder con las plantas o con los alimentos, cada día se experimenta con una manera nueva de utilizar las propiedades que contienen y los beneficios que puede aportarnos. Hoy queremos hablarte del aloe vera, también conocido como sábila, una planta que ha sido valorada durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud y la belleza, llegando a ser uno de los ingredientes más utilizados en los cosméticos por su capacidad regeneradora. Su origen en regiones áridas ha hecho que sea fácil de cultivar, por lo que es de lo más habitual encontrarla en casas y jardines, ya que además, no necesita cuidados excesivos, así que si aún no cuentas con una, te animamos a que vayas a por ella porque ya no solo te servirá para cuidar tu piel, sino tu salud si la incorporas en tus bebidas.

El aloe vera es una planta principalmente conocida por los beneficios que aporta a nivel tópico, pero también se ha utilizado durante miles de años como una planta medicinal. Esta, según nos explica María Navas, nutricionista en Gynaikos, "la planta se divide en el acibar que tiene un aceite laxante bastante potente y luego en el gel de aloe vera, que esta parte que tiene un aspecto muy gelatinoso. Al gel de aloe vera se le atribuyen una gran variedad de propiedades medicinales debido a sus compuestos".
Una de las curiosidades de esta planta es que su aspecto gelatinoso se debe a los murciélagos, pero también tiene otros compuestos como el glucomanano o la loina, por lo que no es de extrañar que siempre se haya utilizado el gel de aloe vera se haya utilizado por sus importantes propiedades, que, como explica la experta, "protegen y reparan la mucosa digestiva, es antimicrobiano, prebiótico, tiene un efecto antidiabético, cardioprotector y anticancerígeno".
¿Cómo se puede consumir el aloe vera?
Como hemos dicho, debido a sus propiedades, es habitual ver esta planta como uno de los principales activos en cosméticos reparadores de la piel, pero además de las cremas de aloe vera, también puedes (y debes) consumirlo de otra manera. "El aloe vera se puede consumir en suplemento o bien en zumo, pero es importante asegurarse de que compramos un buen producto autóctono y de calidad", afirma María Navas.
La nutricionista acalara que, "dependiendo del fin con el que lo tomemos, se podría tomar empezando por 10ml al día por la mañana en ayunas con un zumo de limón para beneficiarlos un poco de todas estas características. En caso de tomarlo para mejorar las digestiones y aliviar problemas digestivos, la recomendación sería tomar de 10 y según el cuerpo lo vaya tolerando, aumentar hasta 25 ml de aloe vera diluido en un vaso de agua antes de las comidas principales. También se puede ingerir antes de ir a dormir para asegurar una buena hidratación y que el sistema inmune aproveche la capacidad antiinflamatoria que tiene".

Propiedades y beneficios del aloe vera
- Hidratación de la piel: El gel que se encuentra en las hojas de aloe vera es conocido por sus propiedades hidratantes, por lo que es un excelente aliado para mantener la piel suave y humectada.
- Cicatrización de heridas: El aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, lo que lo hace efectivo para acelerar la cicatrización de cortes, quemaduras y otras lesiones en la piel. Si te has quemado cocinando o te has hecho un corte, utilízalo.
- Alivio de quemaduras solares: Gracias a su efecto refrescante y calmante, el aloe vera es un remedio natural muy utilizado para aliviar el enrojecimiento y la irritación causados por las quemaduras solares.
- Propiedades digestivas: Consumido en forma de jugo, el aloe vera puede ayudar a mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales como el estreñimiento.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: El aloe vera contiene antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo, lo que puede contribuir a un sistema inmunológico más fuerte.
