Detox de azúcar: así puede cambiar tu piel y tu organismo si lo eliminas de tu dieta según una nutricionista

Aunque es realmente complicado apartarlo de la dieta, sí reduces al máximo su ingesta, podrás ver los beneficios tanto en tu figura como en tu piel.
Detox de azúcar- istock

Es uno de los alimentos más dañinos para cuerpo y, sin embargo, lo consumimos todo el tiempo, hasta sin darnos cuenta. El azúcar se ha convertido en toda una adicción para la mayoría de las personas que, no necesariamente tienen problemas de obesidad ni tampoco sufren de diabetes. Un ingrediente principal para muchas de las comidas que podemos y debemos evitar al máximo por su demostrada toxicidad en el organismo. Por eso, ahora que estamos casi a punto de acabar el primer mes del año y hemos dicho adiós definitivamente a la resaca navideña, nada mejor que hacer un detox de azúcar para, además de desengancharnos, notar una mejoría en nuestra piel y en nuestro cuerpo. Y no lo decimos nosotras, sino los expertos que más saben. Descubre todo lo que puede hacer por tí reducir al mínimo la ingesta de este 'inofensivo' ingrediente.

Mujer preparando tortitas dulces- istock

No creas que exageramos cuando te decimos que el azúcar es realmente adictivo, porque tal y como afirmó Nicole Avena-Blanchard, profesora adjunta de Ciencias Farmacológicas en la Facultad de Medicina Icahn del Mount Sinai, "nuestros estudios han demostrado que hay cambios neuroquímicos en el cerebro que ocurren cuando comemos azúcar en exceso que son similares a los que se observan con las adicciones a las drogas, como el alcohol o la morfina”. De ahí que ver cualquier tipo de dulce te resulte realmente irresistible.

Sin embargo, no hay que demonizar del todo este alimento, porque "es la acumulación de azúcares refinados y sus vertientes que, incluidos por la industrian, superan la cantidad ingerida que nuestro organismo necesita", explica Salena Sainz, nutricionista de Naturae Nutrición. Así, la importancia de hacer una diferenciación entre azúcares naturales o procesados es clave para saber cómo alimentarse bien. ¿El problema? El ritmo de vida tan difícil de llevar: "Los cambios en las profesiones y la forma de vivir nos empujan a vidas más sedentarias en las cuales no se consume gran cantidad de energía", añade.

Además de este cambio de ritmo, la experta señala otro de los motivos de la demonización actual del azúcar: "A pesar de que antiguamente se pudiese consumir repostería casera, se hacía era de forma puntual y con ingredientes naturales. Realmente, es la industrialización la que ha pervertido la forma de alimentarnos y con ella una modificación del tipo de azúcares, las cantidades y su mezcla con otras sustancias como grasas trans que lo convierten en algo muy perjudicial".

Mujer con alcodón de azúcar- istock

Detox de azúcar en 5 pasos:

La experta en nutrición Salena Sainz te da las claves para reducir al máximo la ingesta de azúcar, pero asegura que lo más importante es disminuir el 'umbral del azúcar, es decir, la necesidad personal del sabor dulce que tiene cada persona". ¿Cómo puedes lograrlo? Con un sencillo gesto, ya que simplemente tienes que encontrar endulzantes naturales (dátiles, plátanos, miel cruda...) y añadirlos sustituyendo el azúcar. Eso sí, cuidado con los que eliges, porque "los edulcorantes industriales provocan una estimulación en el organismo como si de azúcar se tratase y alteran la microbiota intestinal a largo plazo", afirma Sainz.

  1. Eliminar el azúcar añadido. Si lo añades directamente al café, cámbialo por canela y cúrcuma. Puedes añadir un poco de aceite de coco para aromatizar y así sea más saciante al principio.
  2. Evita comprar la repostería industrial, prepárala en casa con fruta madurada o selecciona nuevos puntos de venta con este tipo de productos.
  3. Utiliza los propios alimentos para aportar dulzor natural a las comidas. Carameliza a fuego lento puerro o cebolla, dora los alimentos (adquieren un sabor dulce por la reacción de Maillard, ya que se caramelizan sus propios azúcares naturales).
  4. Disfruta de un desayuno salado, huevos, tostadas, tomate, quesos frescos, yogures o frutos secos.
  5. Las bebidas azucaradas sustitúyelas por tes y agua con gas acompañada de limón y hierbas aromáticas.
Mujer tomando dulces - istock

Así cambia tu piel y tu organismo cuando no tomas azúcar

Además de los efectos obvios en la reducción del peso, tu rostro es uno de los beneficiados cuando dejas de tomar azúcar porque se retrasa el envejecimiento y mejora su apariencia general. Y todo en cuestión de días o semanas.

"Hay menos arrugas, pues una menor ingesta de azúcar reduce la glicación (proceso natural del organismo en el que los azúcares, especialmente la glucosa, se unen al colágeno y la elastina creando unas moléculas (AGE) que aceleran el proceso de envejecimiento), preservando el colágeno y la elastina, lo que ayuda a minimizar las arrugas, las líneas finas y a evitar la pérdida de elasticidad. También se reduce el acné, eliminar el azúcar estabiliza los niveles de insulina, reduciendo la producción de aceite y la inflamación, lo que ocasiona menos brotes", explica Salena Sainz.

En cuanto a tu cuerpo, además de adelgazar, notarás que estás de mejor estado de ánimo, que tus digestiones mejoran o que tu energía es constante al evitar los picos y caídas de glucosa, que generan fatiga. Razones más que suficientes para empezar con este detox, ¿no crees?

Recomendamos en