En 2022, el 36% de los puestos directivos estaban ocupados por mujeres en España, según un estudio publicado por Grant Thornton. Es un porcentaje que no llega a ser equitativo pero mejora las cifras del pasado y coloca a España entre los diez mejores países en igualdad de género en cúpulas de dirección. Nuestro país, supera el porcentaje a nivel Europeo, que según el estudio de la consultora es de un 33%.
Los datos son alentadores, pero todavía queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad de género. Para conocer mejor la actualidad de las mujeres directivas hemos hablado con siete profesionales sobre la actualidad de la mujer en cargos de responsabilidad, sobre los programas de inclusión y sobre la conciliación laboral, entre otros temas de interés.
"Creo que debemos esperar cambios en el futuro solo en una dirección positiva"

Esta doctora en Farmacia se ha convertido en una de las más brillantes especialistas en dermocosmética a nivel internacional. "En el mundo de la cosmética se conserva más o menos el equilibrio en los puestos directivos entre hombres y mujeres", señala la directora creativa de Delfy, marca de alta cosmética natural unisex y cruelty free de lujo asequible. Defiende que hay que proteger a la mujer y su carrera al mismo tiempo que la maternidad: "¡Hacerlo compatible!", insiste. Y poner el foco en una enseñanza de calidad: "En todas las direcciones, ya sean asuntos legales, economía o conocimiento de idiomas extranjeros". De igual modo, ve necesario que los hombres reciban una educación en igualdad "o, como dicen ahora, 'deconstruirse'".
“Veo un mayor porcentaje de liderazgo femenino en las compañías, ya que las nuevas generaciones vienen apretando con fuerza y muy preparadas como para llegar a liderar a todos los niveles”

Le mueve la pasión, el color y el amor por su trabajo. Esta diseñadora de moda, ganadora nacional del Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2022, dirige esta firma de moda que fundó su madre en 1981. “Me incorporé a la empresa familiar con diecinueve años y aprendí mucho del liderazgo de mi madre. Una mujer fuerte, segura y trabajadora, que ha sido un referente para mí en el negocio y que ha hecho que el camino para llegar dónde estoy actualmente sea más fácil; además de poder rodearme de los mejores profesionales”.
Cuando se le pregunta por las políticas que podrían ayudar a las mujeres a alcanzar puestos directivos responde: “Es imprescindible que las compañías y su cúpula directiva sean capaces de ofrecer las mismas condiciones a hombres y mujeres para opinar, decidir y liderar, lejos de discriminaciones e injusticias. Es necesario fomentar cada vez más la representatividad de mujeres en cargos importantes y relevantes, para concienciar también a las futuras generaciones y normalizar el liderazgo femenino. En LOLA CASADEMUNT lo hemos promovido desde nuestros inicios; con mi madre como fundadora de la firma y después con mi incorporación como presidenta y directora creativa de la marca”.
"Políticas que ayuden a las mujeres a alcanzar puestos de alto nivel sin sentir que dejan de lado a su familia serían muy favorables"

No cree en la ley de cuotas porque considera que va en contra de su principio sobre la meritocracia a la hora de elegir a una persona para un puesto directivo. La fundadora de una de las firmas de joyas contemporáneas más populares de nuestro país apuesta por ayudas de conciliación que propicien más mujeres en puestos de primer nivel. "La presión social, incluso entre las mujeres, es demasiado dura y genera mucha frustración. Existe una utopía creada por la sociedad sobre la conciliación Vs. la realidad. Veo un futuro donde el sexo no sea un problema para determinar un puesto en ninguna empresa. El valor de contar con mujeres en puestos de alto nivel ya se tiene muy en cuenta en cualquier empresa".
"Hay que romper los estereotipos de género"

Experta en startups y AdTech, Roxana brinda un enfoque internacional e innovador a esta trading desk independiente. También es consultora en publicidad programática en Digital Menta. Considera que sin acciones concretas, como la Estrategia Europea de Cuidados y la ley de cuotas, es difícil lograr la igualdad de género en los puestos directivos. "Hay que romper los estereotipos de género y asegurarse de que las políticas y prácticas sean inclusivas y no discriminatorias. Empecemos en casa, en la escuela y mientras avanzamos en el trabajo". Ve un futuro prometedor para la mujer trabajadora en España, donde cada vez se rompan más barreras y lideren más empresas: "En Digital Menta y BidBalance, el equipo directivo está compuesto por más mujeres que hombres. Es motivador ver este cambio".
"Como mujer asiática he experimentado los efectos de los estereotipos y los prejuicios raciales"

Ostenta un puesto de responsabilidad en una de las compañías de la industria de la belleza más importantes del mundo. Pero su camino no ha sido fácil. Primero, como ella misma cuenta, porque cuando sus hijos eran pequeños tuvo que viajar mucho para conseguir notoriedad internacional, robándole horas a su vida familiar. Y segundo, porque como mujer asiática tuvo que hacer frente a estereotipos de género y raciales. "Estamos orgullosos de que en Coty se consiguiera nuestro compromiso de equidad salarial de género en octubre de 2022. También hemos introducido una política global de permiso de paternidad neutral en cuanto al género: desde noviembre de 2022, todos los empleados, independientemente de su género, tienen acceso a la misma cantidad de semanas". Además, acaban de lanzar la campaña #UndefineBeauty, en donde piden a los principales diccionarios que cambien sus definiciones obsoletas de belleza. Se puede firmar la petición en Change.org.
"Es necesario compartir las responsabilidades en el hogar para que la carrera de la mujer despegue"

La firma de lencería y bañadores (formada en un 80 % por mujeres) apuesta por la jornada continua y el teletrabajo para facilitar la conciliación de los trabajadores con el cuidado de los hijos y mayores. No obstante, Virginia M. Rovelli insiste en la importancia de la responsabilidad compartida en la familia: "Muchas veces somos nosotras mismas las que nos encontramos con diferentes obstáculos y no es por falta de formación o cualificación, sino por nuestras propias prioridades, como la maternidad, el cuidado de hijos, la familia, etc. La tarea de un directivo requiere una gran responsabilidad y dedicación y se hace necesario compartir las responsabilidades en el hogar para que la carrera laboral de la mujer se beneficie notablemente. Afortunadamente, los tiempos están cambiando en este sentido".
"Las cuotas son una posible solución temporal para ayudar a transformar la cultura de una empresa y acercarnos a la igualdad"

En el mundo en el que se desenvuelve es donde la mujer trabajadora ha escalado más lentamente. "En los sectores históricamente más masculinos, más técnicos, existe la duda de si las mujeres son capaces de tener ese expertise técnico para comprender el producto y tener una responsabilidad sobre él. Afortunadamente, cada vez hay más formación femenina en las carreras técnicas, como ingenierías, que va rompiendo esa barrera". Pero ve dos grandes retos por alcanzar: que la maternidad y la conciliación no frenen a las empresas en apostar por las mujeres y que estas crean firmemente en su valía. Considero interesante analizar el porcentaje de hombres y mujeres en los puestos directivos de cada empresa y, si fuera necesario, asegurarse de que sus candi- datos sean un 50 % mujeres y un 50 % hombres.