A Sara Carbonero le apasiona la Sociedad de la nieve y no ha dudado en compartirlo en su Instagram junto a algunas reflexiones sobre los valores que transmite la película. A la periodista le ha gustado tanto la película, que ya la ha visto tres veces, la última a petición de sus hijos

Al principio, Sara, se resistía ya que consideraba que quizá podía ser demasiado dura para unos niños pequeños. Sin embargo, acabó siendo -en palabras de la propia Sara-, “una experiencia bastante enriquecedora para todos, gracias a la cual pudimos debatir bastantes temas y tener una conversación profunda”.
La película transmite valores muy profundos como la amistad, la resilencia, la fuerza mental, la muerte, el sacrificio por los demás, la organización, la unión y el trabajo en equipo, entre otros. Valores muy complejos que sin embargo los niños pueden entender en medio de la tragedia.
Sara destaca en su cuenta de Instagram la situación extrema que se les plantea a las víctimas del accidente y cómo en circunstancias como ésa se pone a prueba la bondad del ser humano, la fe, los conceptos del bien y del mal, e incluso las creencias en Dios. Los elementos espirituales están presentes a lo largo de toda la película.
En este sentido, Sara piensa que la película puede abrir un debate interesante que haga reflexionar a los más pequeños; “los niños entendieron -escribe en su Instagram- que en medio de las tragedias de la vida, nos azoten las dudas y no sepamos bien en qué creer”.

Unas palabras que cobran más sentido aún, si tenemos en cuenta las dificultades médicas que la periodista ha tenido que pasar los últimos años de su vida. No obstante, si algo parece caracterizar a la exmujer de Casillas es la fuerza y optimismo.
La periodista incluso destaca un fragmento de la película, “ésta en particular, es mi escena preferida -escribe Sara-, y de mayor aprendizaje”. Se trata de un diálogo entre Numa y Arturo que ha colgado en su Instagram, a propósito de Dios y de la fuerza del amor, la gran tabla de salvación en la película.
“Lo que está pasando acá, no se puede ver con los ojos de antes”.

Esta frase la dice uno de los personajes en la escena preferida de Sara Carbonero, y sin duda, es una frase válida para explicar la experiencia que ha representado para todos los actores y también para las familias de las víctimas el rodaje de La sociedad de la nieve.

El director de la película J. A Bayona también ha publicado en su cuenta de X algunas imágenes y vídeos inéditos del rodaje. Revela el esfuerzo técnico y humano detrás de la película, incluyendo el impactante rodaje de la escena del accidente de avión. A pesar de estar rodada en la sierra de Granada, la película logra transportar al espectador a los imponentes Andes.

Bayona subraya la conexión personal entre los actores y las personas que interpretan, compartiendo momentos de interacción entre el elenco principal y los individuos reales que inspiraron la historia. Estas relaciones, que se mantuvieron durante y después del rodaje, añaden un toque humano y autenticidad a la narrativa.
El diseñador de producción de #LaSociedadDeLaNieve Alain Bainée construyó 3 réplicas del Fairchild 571: 1 se instaló cerca de la estación de esquí de Sierra Nevada; otra en una nave industrial próxima; y la 3a a nivel del mar para los días donde rodar en la montaña era imposible. pic.twitter.com/7mH4gjt5f5
— JA Bayona (@FilmBayona) October 22, 2023