Las mañanas cuentan con amantes y detractores a partes iguales. Hay personas que, nada más sonar el despertador, inician sus actividades diarias con una energía que se va desvaneciendo conforme pasan las horas. Además, este tipo de personas sienten especial inspiración durante las primeras horas de la jornada. Por otro lado, están los que se despiertan con "pocas ganas" y que van recuperando la vitalidad conforme se acerca la noche. Por supuesto, esta dinámica puede variar en función de agentes externos.
Independientemente del grupo con el que te sientas más cercana, casi todas las mortales nos despertamos de lunes a viernes bien pronto para acudir al trabajo. Una rutina que se rompe durante el fin de semana a favor de gozar de mayor tiempo libre.

Según la inteligencia artificial, "ciertos hábitos de primera hora de la mañana pueden tener un impacto significativo en nuestro estado de ánimo y bienestar general". Estos hábitos de fácil aplicación pueden ayudarnos a ser un poco más felices y merece la pena darles una oportunidad para comprobar los efectos en primera persona.
Levantarse temprano
Un horror para algunas, un oasis para otras. Madrugar siempre genera debate, pero según la IA "despertar temprano te da un comienzo tranquilo y menos apresurado para el día". Asimismo, brinda más "tiempo para ti misma antes de que comiencen las responsabilidades y puedes establecer una rutina matutina relajante".
Hidratación
La mayoría de nosotras nos tiramos de cabeza al café a primera hora de la mañana, pero antes deberíamos acostumbrarnos a beber un vaso de agua, ya que "ayuda a rehidratar tu cuerpo después de horas de sueño y también activa tu metabolismo". Este sencillo acto "puede mejorar tu estado de ánimo y niveles de energía".
Práctica de gratitud
Mientras tomas el café o el vaso de agua que recomienda la IA, tienes entre manos el momento perfecto para "reflexionar sobre las cosas por las que estás agradecida puede ayudarte a enfocarte en lo positivo de tu vida". No hablamos de una jornada de reflexión muy larga, tan sol de un par de minutos que pueden "aumentar tu sentido de satisfacción y felicidad".
Meditación o ejercicios de relajación
En línea con la recomendación anterior, leemos que "la meditación, la respiración profunda o el yoga pueden ayudarte a comenzar el día con calma y claridad mental". Si te da mucha pereza, intenta cambiar de perspectiva, la IA destaca la importancia de brindar unos minutos a estas prácticas, dado que "pueden reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar tu perspectiva general".

Ejercicio físico
Este punto es un clásico más que conocido por todas. "Realizar algún tipo de actividad física por la mañana libera endorfinas, que son conocidas como las "hormonas de la felicidad". Además, el ejercicio regular mejora la salud mental y física a largo plazo", puntualiza la Inteligencia Artifical. Ir al trabajando andando a buen ritmo puede ser una gran opción.
Desayuno saludable
Somos lo que comemos, así que un desayuno inteligente puede ser clave para un día diez. "Los alimentos ricos en proteínas y fibras pueden mantener estables tus niveles de azúcar en sangre, lo que contribuye a un estado de ánimo más constante", explica la IA.
Evitar las redes sociales y el correo electrónico temprano
La última recomendación de la IA es esencial, sobre todo para las workaholics o para las adictas a las redes sociales. "Evitar las distracciones digitales al comienzo del día te permite mantener la tranquilidad y centrarte en tus propias actividades antes de sumergirte en las demandas externas", así que ya sabes, el móvil alejado durante la rutina de mañana.