Cómo detectar el azúcar oculto en los alimentos con la ayuda de una nutricionista

Hasta el más inocente de los ingredientes puede tener azúcar o derivados.

Si has empezado a cuidarte y a llevar una dieta saludable, probablemente hayas apostado por reducir o incluso eliminar los procesados y todo lo dulce para decir adiós al azúcar, pero ¿sabes si lo has hecho del todo bien? La pregunta es más que importante porque aunque tú misma hayas dejado de comprar todos aquellos alimentos que, visisblemente contienen azúcar, lo cierto es que muchos otros con apariencia de saludables también lo tienen entre sus ingredientes. La lista es sorprendente y además, más extensa de lo que piensas, por lo que aprender a leer etiquetas a la hora de ir al supermercado es clave si queremos cuidarnos de verdad. Para ello, ponemos el ojo en la nutricionista Sandra Moñino, quien explica cómo poder detectar los endulzantes ocultos en productos tan inocentes como una lata de tomate natural.

dieta keto
Mujeres comiendo -istock

El azúcar oculto se refiere a los azúcares que se añaden a los alimentos durante su procesamiento, pero que no siempre son evidentes para el consumidor. Estos azúcares pueden aparecer bajo diferentes nombres en las etiquetas de los ingredientes, como jarabe de maíz, fructosa, dextrosa, entre otros, así que si los ves, intenta sustituir el producto a comprar por otro en el que no se incluya.

A menudo, se encuentran en productos que no consideramos dulces, como salsas, aderezos, pan, y hasta en algunos alimentos salados, por eso, el truco de la experta en nutrición es "fijarse en todo aquello que acaba en 'osa': sucralosa, fructosa, glucosa… pero también aquellos ingredientes que contienen la letra 'x': dextrosa, maltodextrina… todo eso suele ser azúcar", afirma.
Además, Sandra Moñino resalta los diferentes azúcares que sí están explícitos en las etiquetas, como son el azúcar moreno, el azúcar orgánico, azúcar de coco… "todo lo que sea azúcar de algo, es simplemente, puro azúcar", añade.

¿Cómo leer bien una etiqueta?

"Los ingredientes van de más a menos y es muy importante fijarse de qué está hecho. Siempre hay que ver que el primer ingrediente de la lista sea el que más tendría que llevar el producto", cuenta Moñino. Así, dado que la Organización Mundial de la Salud recomienda no ingerir más de 25 gramos de azúcar al día (ella aconseja como mucho 5 gramos), leer las etiquetas es algo principal para conseguirlo.

Por ello, si vas a consumir garbanzos, zanahoria u otro tipo de alimento en conserva que veas que entre sus ingredientes está el azúcar, "no pasa nada, porque será en una proporción pequeña para ayudar a su conservación. Puedes eliminar ese líquido y lavar el alimento con agua", explica la nutricionista.

dieta keto
Mujer comiendo -Freepik

Cómo reducir la ingesta de azúcar oculto en tus comidas

No es que se trate de hacer un detox de azúcar para perder peso en poco tiempo, sino de aprender a alimentarte con productos saludables que sean de más calidad para no alterar tu microbiota. Esto no hará solo que te sientas mejor y menos hinchada, sino que también te ayudará a controlar tu peso.

  • Lee las etiquetas: Sigue los consejos de Sandra Moñino y familiarízate con los diferentes nombres del azúcar. Revisa las etiquetas de los productos y busca aquellos con menos de 5 gramos de azúcar añadido por porción.
  • Opta por alimentos frescos: Siempre que sea posible, elige alimentos frescos y no procesados, así estarás completamente segura de que no contienen azúcar. Las frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras son opciones más saludables.
  • Cuidado con los 'saludables': Muchos productosson engañosos y aunque estén etiquetados como "bajos en grasa" o "saludables" pueden tener un alto contenido de azúcares añadidos para mejorar el sabor.
Plato de comida- Pexels

Recomendamos en