Su trabajo no se limita a la bidimensionalidad del lienzo, sino que se expande a través de la luz, la transparencia y los vestigios que deja su propio proceso creativo. Cada trazo y cada material superpuesto revelan fragmentos de memoria y emoción, invitando al espectador a sumergirse en una narrativa visual que cambia según el punto de vista desde el que se observe. En sus obras, el arte no es solo lo que se contempla, sino también lo que se siente y lo que resuena en cada persona que lo experimenta.
La feria Artist Experience 2025, una de las citas más esperadas del arte contemporáneo, abrirá sus puertas del 6 al 9 de marzo en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Entre las propuestas más destacadas de esta edición se encuentra la obra de Inés de la Calzada, artista cuya trayectoria ha estado siempre ligada a la creatividad y la experimentación. Además, la feria contará con la participación de otros artistas y galerías de renombre, como Nuria del Pino, Marina Olalla, Marleen de Wilde y Antonio Capel, así como la Galería Vanmar. El artista Miguel Sánchez-Cuenca también presentará su serie "Universo Mediterráneo", inspirada en la luz y los paisajes de Mallorca.
El arte es una de las herramientas más poderosas para la expresión y la reflexión. La importancia del arte, según un experto, no solo radica en su valor estético, sino en su capacidad de transformar emociones, contar historias y generar impacto en quienes lo observan. En este sentido, la obra de Inés de la Calzada busca trascender la simple contemplación para convertirse en una vivencia.

Una colección que fusiona alma y expresionismo abstracto
Bajo el título "Eros y Psique", Inés de la Calzada presenta una serie de piezas que exploran la relación entre el amor, el arte y la percepción sensorial. Su técnica combina acrílico y plástico sobre lienzo y metacrilato, creando obras que van más allá de la estética convencional para ofrecer una experiencia inmersiva.
La artista concibe su obra como "arte suspendido, no colgado", con la intención de que el espectador interactúe con ella desde diferentes ángulos. La transparencia y la luz juegan un papel crucial en su propuesta, invitando a una interpretación que cambia según el punto de vista. "El arte suspendido regala una visión al espectador que no muere con una sola imagen. Es un movimiento 360 grados donde descubre y se transforman sus emociones conforme avanza y encuentra una nueva visión. Como la vida misma", explica.
A lo largo de la historia, han existido artistas cuya visión ha cambiado por completo el panorama artístico. En los años 80 la visión de esta mujer revolucionó el arte en España, y, del mismo modo, Inés de la Calzada pretende romper con los formatos tradicionales y expandir los límites de la expresión pictórica con sus técnicas y materiales innovadores.

De la moda sostenible al expresionismo abstracto
La carrera de Inés de la Calzada ha estado marcada por la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión. Aunque su formación académica se desarrolló en el ámbito del derecho y los mercados financieros, su pasión por el arte la llevó a fundar una marca de moda sostenible basada en prendas pintadas a mano. "El proyecto Inés de la Calzada quise llamarlo también así porque quería transmitir un estilo de vida que yo vivo y que siento y expreso. Soy yo contando algo a través del arte", señala la artista.
Para ella, la moda y el arte comparten un mismo lenguaje de expresión personal. "Si hago un mono transparente que brille es porque quiero mostrar eso. Desnudez, sensualidad… la luz del cuerpo… porque eso soy yo. Expresar amor y dolor sobre un metacrilato, emociones tan porosas y tan de las entrañas es expandirse. Pero el arte es eso. Es mostrar tu yo más profundo y si no estás dispuesto a hacer eso, no hagas arte", sentencia.
El arte ha sido históricamente dominado por figuras masculinas, lo que ha llevado a una reflexión sobre la falta de visibilidad de las mujeres creadoras. La historia del arte sin hombres nos recuerda la importancia de rescatar y valorar el trabajo de mujeres artistas que han sido relegadas en los relatos tradicionales del arte. Inés de la Calzada, con su enfoque innovador y disruptivo, se suma a esta generación de creadoras que buscan dejar su huella y transformar la escena artística.
Un arte en constante evolución
La esencia del trabajo de Inés de la Calzada radica en la idea de que el arte no es estático. "Todos nuestros actos siempre dejan vestigios. Me di cuenta de que en mis pinturas también los había. ¿Por qué no utilizarlos?", explica. Su proceso creativo se basa en la experimentación con materiales y texturas, dejando que el azar también juegue un papel importante. "Los vestigios son todo rastro que conformaba un dibujo en los plásticos, colores, salpicaduras, pisadas… Incluso de mi perro Pipo. Todo está ahí. Luego toca abrir la mente y empezar a jugar con esos colores y vestigios. Me encanta esa parte donde todo es posible".
Su creatividad se nutre de experiencias vitales, ciudades y emociones. "La idea nace de una motivación o una desmotivación. Del duende, de tu historia. De los dolores, las mareas, las alturas y las caídas. De las entrañas más profundas", describe. Haber vivido en ciudades como Düsseldorf y Madrid ha dejado una huella en su trabajo, al igual que sus referentes en el mundo del arte. "Hace unos años descubrí en el Palacio de Cibeles a uno de mis artistas favoritos, Rafa Macarrón, y me haría especial ilusión exponer allí en ART MADRID", confiesa.

Un futuro en expansión
El deseo de Inés de la Calzada es llevar su arte por el mundo, y ya ha comenzado a hacerlo. "Estoy muy feliz y emocionada de haber sido seleccionada en un concurso de arte internacional TOP SELECTION 2025, que me brinda la oportunidad de exponer en abril en una galería de Berlín", comparte. Su objetivo es seguir explorando nuevos formatos y espacios donde su arte cobre vida.
Artist Experience 2025 será una ocasión inigualable para descubrir su universo creativo y sumergirse en una propuesta artística que desafía las formas tradicionales de contemplación. "El arte da lo que la mente no ve", concluye la artista.
Fecha y lugar: 6-9 de marzo de 2025, Palacio de Santa Bárbara, Madrid.
Un mes clave para el arte en Madrid
Marzo es un mes vibrante para el arte en Madrid, con múltiples exposiciones y ferias destacadas. Además de Artist Experience 2025, los visitantes podrán disfrutar de:
- ARCO 2025 (5-9 de marzo, IFEMA Madrid): La 44ª edición de esta feria internacional reúne a 214 galerías de 36 países, con un enfoque en el arte inspirado en la Amazonia.
- "La elocuencia de la imagen. Català-Roca en América" (Museo de América): Más de 230 fotografías del reconocido fotógrafo Francesc Català-Roca tomadas en México, Bolivia y Perú entre 1973 y 1979.
- "Todo está dicho" en Opera Gallery (6 de marzo - 26 de abril): Exposición colectiva con obras de Picasso, Plensa, Barceló, Genovés y Zóbel, entre otros.
- Art Madrid'25 (5-9 de marzo, Palacio de Cibeles): Feria de arte contemporáneo que celebra su 20ª edición con la participación de galerías nacionales e internacionales.