¡Hasta aquí hemos llegado! 10 películas sobre divorcios y cómo sus protagonistas decidieron poner punto y final
Cuando el amor acaba y sentimos que no tenemos necesidad de seguir compartiendo vida y techo, comienza un proceso que no siempre se resuelve de forma amistosa. Estos títulos demuestran que hay tantas formas de afrontarlo como matrimonios rotos.
Sabemos que la línea que separa el amor del odio puede ser muy finita. De hecho, si aterrizamos esta hipotética línea a la vida real, sería más bien una sucesión de puntos o, incluso un recuadro en blanco con la indicación 'firme aquí' presente en las múltiples hojas de un acuerdo de divorcio que deben rubricar ambas partes.
Las películas que tratan el tema del divorcio, por tanto, cuentan cómo es el camino hacia la nueva normalidad de las parejas que deciden poner punto y final a un periodo de convivencia conjunta que, en ocasiones, ha dado lugar a la creación de una familia en común.
Las consecuencias del desenamoramiento y el desgaste de la convivencia han sido el caldo de cultivo perfecto para una gran cantidad de dramas, cuya producción se disparó en los años 70 y 80 tras la normalización de estas separaciones. De hecho, el gran clásico de las películas de divorcios, Kramer contra Kramer, arrasó en los Oscar de 1980, consiguiendo 5 premios importantes: película, director, actor para Dustin Hoffman, actriz secundaria para Meryl Streep y guion adaptado.
Por suerte, además de estas películas dramáticas para las que se necesita una caja de pañuelos a mano, las historias sobre divorcios también han dado lugar a multitud de tramas cómicas oscuramente divertidas, porque no hay que olvidar que estamos hablando de uno de los mayores trances por los que puede pasar una pareja y una familia, pero también de situaciones que, al cabo de los años y con las vueltas que da la vida, pueden ser desdramatizadas, recordadas y relativizadas con una sonrisa.
Hemos recopilado una lista de películas conmovedoras y cuidadosamente observadas, que se enfocan en cómo se decide empezar una nueva vida cuando el amor se rompe de tanto usarlo (o cuando después de acumular tanto polvo por no utilizarlo nada de nada, acaba por desaparecer). Tras sopesar los pros y los contras, sus personajes deciden que es hora de emprender caminos por separado, a sabiendas de que las consecuencias van a ser difíciles de asumir y soportar. Da vértigo, pero ellos ya se han lanzado.

Kramer contra Kramer
- ¿De qué trata? Ted Kramer es un ejecutivo que vive centrado en su trabajo. Un día, él y su hijo son abandonados por su esposa, Joanna, quien regresa al cabo de un tiempo y exige la custodia legal del niño.
- ¿Por qué nos gusta? Porque vemos cómo ambos inician un viaje de autodescubrimiento, él como padre y ella fuera del hogar (y también de la pantalla). También porque la acalorada batalla por la custodia de Billy profundiza como ninguna otra película en las heridas que deja una separación sentimental.

Historia de un matrimonio
- ¿De qué trata? Charlie Barber es un director de teatro y su mujer, Nicole, es actriz en su compañía. Colaboran juntos profesionalmente, pero ella siente que dejó de lado su prometedora carrera para dedicarse a la familia, mientras él triunfa con sus producciones sobre las tablas. La ruptura de su matrimonio no les afectará, por tanto, solo en el plano personal, si no también en el creativo.
- ¿Por qué nos gusta? Aquí no hay héroes ni villanos. Nicole y Charlie ponen punto y final a su relación para seguir caminos independientes de la forma más amistosa posible. Sin embargo, a pesar de sus ganas de terminar con esta situación incómoda cuanto antes, lo cierto es que no pueden evitar pasar por emociones como la rabia, el vértigo o la vulnerabilidad que forman parte de cualquier doloroso final de un matrimonio.

Se acabó el pastel
- ¿De qué trata? Esta película es la crónica de un matrimonio que termina mal. Ella es una periodista que aparca su carrera por amor y por la familia que comienza a crear. Él es un columnista que decide sentar la cabeza, aunque sabe que va a ser duro dejar de lado su vida disipada. Ninguno de los dos consigue su objetivo y una infidelidad hace saltar todo por los aires.
- ¿Por qué nos gusta? Basada en la novela homónima y autobiográfica de Nora Ephron en la que cuenta los acontecimientos que provocaron su divorcio de Carl Bernstein, Se acabó el pastel es una película que demuestra que, con el tiempo, te puedes acabar riendo de los momentos sentimentalmente más duros de tu vida.

Señora Doubtfire
- ¿De qué trata? En pleno proceso de divorcio, Daniel Hillard, actor en paro, decide disfrazarse de niñera / mujer mayor para pasar más tiempo con sus hijos e intentar reconciliarse con su esposa. Sin embargo, lo que para él es un giro maestro de los acontecimientos, para el espectador tiene todas las probabilidades de fracasar. Y claro, sale mal.
- ¿Por qué nos gusta? Porque es una comedia increíblemente entrañable y divertida, aunque el fondo sea una catástrofe para cualquier familia con hijos en edad escolar. Y porque los finales abiertos son como la vida misma: en materia sentimental nunca sabemos con certeza lo que nos depara el futuro, ni si volveremos a tropezar con la misma piedra.

Historia de lo nuestro
- ¿De qué trata? Ben y Katie Jordan son un matrimonio que, tras 15 años juntos, sienten cómo todo comienza a desmoronarse porque ella está cansada de discutir siempre por lo mismo con su marido, es decir, diferencias que el tiempo ha demostrado que son irreconciliables.
- ¿Por qué nos gusta? Porque mientras intentan arreglarlo reviven recuerdos y redescubren el vínculo emocional que les unió en un primer momento y que acaba siendo enterrado tras el desgaste de la convivencia. Y no solo enterrado, Historia de lo nuestro habla sobre cómo puedes acabar aborreciendo aquello que fue, en un primer momento, lo que verdaderamente te atrajo de tu pareja.

Crueldad intolerable
- ¿De qué trata? Miles Massey es un exitoso abogado de divorcios de Los Ángeles que se encarga de que sus clientes no queden desplumados en el proceso. Por otra parte, Marylin es una atractiva mujer que solo se casa con hombres ricos para luego divorciarse de ellos y forrarse. Estaba claro que ambos se iban a encontrar en el camino y que se acabarían enfrentando en un 'duelo de titanes'.
- ¿Por qué nos gusta? Cualquier historia de divorcio pura y dura queda incompleta sin el punto de vista de los abogados y la resolución de una sentencia. Por eso esta comedia loquísima de los hermanos Coen tenía que formar parte de esta lista, sobre todo porque hasta las personas acostumbradas a tratar diariamente con matrimonios rotos son susceptibles de caer en la misma 'trampa'.

La guerra de los Rose
- ¿De qué trata? Oliver y Barbara Rose se quieren divorciar. Lejos de poner punto y final a su matrimonio forma amistosa, el proceso se les va completamente de las manos cuando tienen que decidir quién se queda con la casa.
- ¿Por qué nos gusta? Esta comedia oscura dirigida por Danny DeVito no tiene ningún filtro y se configura como una guerra de sexos en la que ninguna de las partes implicadas tiene cualquier atisbo de escrúpulos.

El club de las primeras esposas
- ¿De qué trata? Elise, Brenda y Annie son tres amigas de la universidad que se reúnen tras la muerte de una amiga común. Todas ellas están divorciadas y en ese mismo momento deciden vengarse de sus ex maridos, que las abandonaron por mujeres más jóvenes.
- ¿Por qué nos gusta? Porque está protagonizada por Goldie Hawn, Bette Milder y Diane Keaton, y porque cuenta la realidad de muchas mujeres cuando llegan a los 50.

No es tan fácil
- ¿De qué trata? Jane Adler es una mujer divorciada que puso fin a su matrimonio tras descubrir la infidelidad de su marido, que finalmente se ha casado con su amante.
- ¿Por qué nos gusta? Porque cuenta cómo es volver con una ex pareja de la que te has divorciado, demostrando que todo es posible cuando hablamos de amor (y desamor).

Tú a Londres y yo a California
- ¿De qué trata? En todas las historias sobre divorcios en las que la pareja que se rompe tiene descendencia, los hijos solo quieren una cosa y es siempre la misma: que sus padres se reconcilien.
- ¿Por qué nos gusta? Tú a Londres y yo a California nos gusta porque resulta inverosímil a todos los niveles: una pareja se divide salomónicamente a sus hijas gemelas y establecen residencia en dos continentes diferentes. Sin embargo, las niñas consiguen reunirse como por arte de magia en un campamento de verano. En cuanto se dan cuenta de que son iguales, comienzan a atar cabos sobre su verdadero origen e inician una rocambolesca estrategia para reunir de nuevo a sus padres. Si te quedas con ganas de más después de esta versión de 1998 protagonizada por Lindsay Lohan, siempre puedes ver la original de 1961 con Maureen O'Hara.