Marie Claire

Gilda cumple 75 años: 10 curiosidades sobre la película que convirtió a Rita Hayworth en una estrella

Sobre el vestido negro, la melena pelirroja y el baile más sensual que elevaron a este film de Charles Vidor a la categoría de gran clásico de la historia del cine.

Aunque Rita Hayworth ya se había hecho un nombre en Hollywood actuando y bailando en algunas películas como Las modelos o Bailando nace el amor, el 25 de abril de 1946 su vida dio un vuelco. Con el estreno de Gilda, la actriz se convertía definitivamente en una de las estrellas más importantes de la meca del cine, y también en un mito del celuloide, más adelante, tras su temprana desaparición a los 68 años, debido a complicaciones derivadas del Alzheimer que padecía.

De hecho, su interpretación y el retrato de su sensualidad en esta película en concreto han conseguido que la mayoría de los espectadores apenas recuerden el argumento de Gilda, que acaba de cumplir 75 años. Recordémoslo: en este film que pertenece al género del cine negro, Johnny Farrell (Glenn Ford) es un especialista en juegos de azar estadounidense que 'crea su propia suerte' y que acaba de llegar a Buenos Aires. Allí conoce a Ballin Mundson (George Mcready), el propietario de un casino que le rescata de un asalto callejero y decide convertirle en su mano derecha. Sin embargo, todo se complica cuando Farrell descubre que Mundson está casado con Gilda (Rita Hayworth), una antigua amante suya con la que no terminó demasiado bien.

Este triángulo amoroso que surge en un contexto de timbas clandestinas de naipes y juegos de azar está dirigido por Charles Vidor, cineasta húngaro que ya había trabajado previamente con Rita Hayworth y que quería a Humphrey Bogart en el papel de Johnny Farrell. Sin embargo, el actor lo rechazó argumentando que si Hayworth interpretaba a Gilda, el público no miraría a nadie más. No le faltaba razón.

De esta forma, el personaje principal - lo es, aunque el cartel y el título de la película indiquen lo contrario - fue a parar a manos de Glenn Ford, que no había participado en ningún film desde Destructor (1943), porque había estado sirviendo en el cuerpo de los Marines durante la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, Rita Hayworth acababa de interpretar a Rosalind Bruce en Esta noche y todas las noches, y también se encontraba en medio de una de sus rupturas sentimentales con Orson Welles. Por este motivo, las revistas de la época se hartaron de vender ejemplares publicando chismes sobre una supuesta relación entre Ford y Hayworth (que luego no resultaron ser del todo mentira), preocupando seriamente a Harry Cohn - magnate de Columbia quien, al parecer, decidió colocar micrófonos ocultos en los camerinos de las estrellas para espiarles - por la mala prensa que esto suponía para la película a mediados de los años 40.

Estos son solo algunos de los jugosos detalles que rodearon a una de las producciones más famosas de la historia del cine, pero existen muchas más curiosidades que engrandecen su leyenda. No te las pierdas.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking